Clarín

La ONU denuncia la represión en Irán contra las mujeres

-

La ONU manifestó este viernes su preocupaci­ón por reportes sobre el despliegue de mayores esfuerzos por parte del régimen iraní para rastrear y castigar a las mujeres que se niegan a llevar el velo.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU también expresó su inquietud por un proyecto de ley sobre “Apoyo a la familia mediante la promoción de la cultura de la castidad y el hiyab”, que impondría penas más duras a las mujeres que aparezcan en público sin el hiyab, una prenda que cubre el pelo.

Según los analistas estas medidas de represión no persiguen un fin cultural o religioso, sino una ofensiva sobre la población en general para contener una creciente crisis social con inflación y problemas de empleo que cuestiona al régimen de los ayatollahs.

“Lo que hemos visto y lo que estamos oyendo es que, en los últimos meses, las autoridade­s, ya sean policías en civil o uniforme, están aplicando cada vez más la ley del hiyab”, declaró Jeremy Laurence, portavoz de la oficina, en una conferenci­a de prensa en Ginebra. “Hay reportes de detencione­s generaliza­das y acoso a mujeres y niñas, muchas de ellas de entre 15 y 17 años”, añadió. La policía iraní anunció a mediados de abril un refuerzo de los controles sobre el uso del hiyab, alegando que la ley se incumplía cada vez más.

Cientos de negocios, y restaurant­es y cafeterías, han sido clausurado­s por no aplicar la ley, y se están utilizando cámaras de vigilancia para identifica­r a las mujeres que no lo llevan, explicó Laurence. Mubién chas mujeres empezaron a negarse a llevar el velo a raíz de la muerte en 2022 de Mahsa Amini, de 22 años, tras su detención por la policía de moralidad iraní, que desencaden­ó una oleada de protestas que derivó en demandas de cambios políticos. La represión fue sangrienta con cientos de muertos. Según Laurence, el jefe del Cuerpo de la Guardia Revolucion­aria anunció la creación de una nueva brigada para hacer cumplir las leyes vigentes sobre el hiyab obligatori­o y los culpables podrían enfrentar penas de hasta 10 años de prisión, flagelació­n y multas.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina