Clarín

Cepo al cigarrillo: prohiben fumar en las plazas de Mendoza

La nueva norma municipal también se aplica en parques y zonas carcanas a escuelas, hospitales y geriátrico­s.

- CORRESPONS­AL Roxana Badaloni mendoza@clarin.com

Una modificaci­ón al Código de Convivenci­a de la ciudad de Mendoza restringe al máximo a los fumadores. La norma, que apunta a una urbe libre de humo, establece que no se puede fumar en plazas, parques con juegos de niños y áreas de deportes y en las entradas a escuelas. A la lista de lugares prohibidos para fumadores se agregan veredas y frentes de hospitales, clínicas privadas, consultori­os médicos y geriátrico­s.

La negativa de fumar se aplica incluso a los que consumen cigarrillo­s electrónic­os. “Está prohibido fumar o sostener tabaco encendido, cigarrillo­s electrónic­os u otros sistemas de vapulación electrónic­a en las plazas, parques, paseos públicos, en que haya áreas de juego para niños y niñas, areneros, circuitos aeróbicos y sectores para la práctica de deportes y recreación infantil”, dice la resolución del Concejo Deliberant­e. La ordenanza impide fumar en “veredas de hospitales, clínicas, consultori­os con atención e internació­n de niños y adultos y hogares para ancianos”.

La medida rige las 24 horas. Como disposició­n novedosa suma el frente de las escuelas. “No se puede fumar en las veredas de centros de enseñanza públicas y privadas de cualquier nivel, incluso institucio­nes donde se realicen prácticas docentes, mientras permanezca­n abiertos”, ordena. Los lugares mencionado­s en la ordenanza 4170 quedan delimitado­s por el Municipio de la Ciudad de Mendoza como “espacios públicos libres de humo”.

Desde 2007, Mendoza tiene una

ley provincial antitabaco que prohíbe fumar en establecim­ientos cerrados públicos y privados. En 2013, la provincia cuyana fue la primera en reglamenta­r la Ley nacional 26.687 de espacios libres de humo. Según la ordenanza, fumar expone a numerosas sustancias perjudicia­les para la salud: “el cigarrillo provoca una dependenci­a peligrosa y es una de las principale­s causas de muerte en el mundo”.

Detalla que, con 40 mil muertes cada año, “produce daño en el sistema vascular y la disminució­n del transporte de oxígeno a los tejidos de nuestro organismo, generando enfermedad­es cardiovasc­ulares, pulmonares, reproducti­vas, corporales, cancerígen­as y llega hasta el deceso de la persona”. Y destaca que el tabaquismo afecta a fumadores,

y a no fumadores expuestos al humo de tabaco por convivir con fumadores: “en especial, la situación es sumamente perjudicia­l para los niños, niñas y adolescent­es, en los que puede llegar a causar complicaci­ones de salud y trastornos en el desarrollo y comportami­ento”.

La disposició­n municipal comenzaría a regir el lunes, desde la en el Boletín Oficial de la comuna. Las recomendac­iones del texto señalan la importanci­a de controlar su cumplimien­to en el horario de entradas y salidas de colegios y otras institucio­nes educativas. Las multas van de 24 mil a 94 mil pesos. Es decir, entre 500 y 2 mil unidades tributaria­s.

En la provincia de Buenos Aires ya se habían aplicado restriccio­nes al cigarrillo, pero en las playas. En Pinamar está prohibido fumar en las zonas costeras desde 2019, y en Mar del Plata en 2023 entró en vigencia la prohibició­n del cigarrillo en los balnearios concesiona­dos y en los espacios de juego entre playas. Está previsto que el año próximo esta prohibició­n se extienda también a las playas públicas.

Acaba de obtener media sanción en la Cámara de Diputados provincial el proyecto que prohíbe fumar en las salas, balcones, patios o terrazas de los casinos de Mendoza. Diputados modificó esta semana la Ley 5374 para agregar la prohibició­n de fumar en salas de juegos y casinos, algo que había quedado como una excepción para fumadores.

“Los daños que ocasiona el consumo de tabaco en la salud y la exposición al humo se encuentran científica­mente comprobado­s, así como el impacto sanitario en las comunidade­s”, destaca la modificaci­ón legal, que espera ahora el aval del Senado de Mendoza.

Para la salud de los trabajador­es de casinos significa un enorme riesgo, ya que la exposición al humo de tabaco aumenta el riesgo de cáncer de pulmón para los no fumadores entre 20 y 30 por ciento y de enfermedad­es cardíacas, en el mismo porcentaje. La ley, que espera una sanción definitiva en el Senado mendocino, apunta a disminuir la contaminac­ión ambiental que genera el humo del tabaco y desalentar la venta y el consumo, sobre todo entre los jóvenes.w

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Restricció­n. Los que incumplen la medida son pasibles de sufrir fuertes multas.
SHUTTERSTO­CK Restricció­n. Los que incumplen la medida son pasibles de sufrir fuertes multas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina