Clarín

“Si andás bien, no tenés por qué correr tantos años en la Fórmula 2”

Es el piloto argentino que está más cerca de la máxima categoría al correr en su telonera. A fines de 2023 ya probó un Williams y el equipo lo tiene en carpeta para dar el salto más esperado.

- Sabrina Faija sfaija@clarin.com

Hace mucho que no giramos en Imola, un circuito muy lindo, y siempre está bueno volver a esos circuitos en los que hay que ir al límite y tienen curvas más desafiante­s”.

El 3 de octubre de 2023, bajo la lluvia, cientos de personas se autoconvoc­aron en la puerta de la sede del Automóvil Club Argentino en avenida del Libertador por un pibe de 20 años. Adentro, instantes antes de salir al balcón como un

rockstar, Franco Colapinto, por entonces piloto de Fórmula 3, había anunciado que correría la última prueba de Fórmula 2 en esa temporada. Menos de dos meses después no sólo se aseguró una butaca en el equipo MP Motorsport para 2024: Williams, en su primer año como piloto de la academia, le entregó el FW45 para que diera 65 vueltas en el circuito

Yas Marina. Así el bonaerense cumplió el sueño de subirse a un auto de Fórmula 1 y la escudería inglesa se aseguró que obtuviera la superlicen­cia habilitant­e por si un día lo necesita como piloto, como le ocurrió a Ferrari con Oliver Bearman en marzo en el GP de Arabia Saudita.

“Hay muchos requisitos que tiene que tener un piloto; hay pilotos que no pueden correr en Fórmula 1 por más que el equipo quiera. No sé. Ojalá que no pase nada, pero obviamente que estoy como una posibilida­d”, comenta desde España, donde elige pasar algunos de los 54 días que transcurri­rán entre la última carrera de F 2, el 23 de marzo en el GP de Australia, y la próxima, el 16 de mayo en el GP de Italia.

Cuenta que lo de Bearman se vivió entre los pilotos de la categoría telonera de la F 1 “como una oportunida­d muy linda” y, aunque no habló con el inglés, supone que la carrera “la disfrutó mucho”. “Es un sueño para cualquiera; creo que correr con Ferrari para cualquier piloto es su sueño -dice con una amplia sonrisa-. Es una oportunida­d única”.

-La Fórmula 2 es la telonera de la Fórmula 1, pero ¿es realmente estar a un paso de la F 1?

-Sí, no hay nada más después de la Fórmula 2 así que es el paso anterior. Pasa que el de la Fórmula 1 es un auto que va muy rápido, que va mucho más rápido que cualquier auto de otra categoría. Entonces es

un salto demasiado grande capaz por ahora, en cuanto a las velocidade­s y todo eso. Pero sí es la categoría anterior a la F 1.

-¿Pero te sentís a un paso? Muchos pilotos corren muchos años en la F 2.

-Si andás bien, no tenés por qué correr tantos años en la Fórmula 2. Los que corren muchos años es porque no tuvieron un buen año anterior y ahí no tendrías una posibilida­d en la Fórmula 1. Pero a los que les va bien, por lo general, les dan una chance. Pasa que también ganar en tu tercer año en la Fórmula 2 no es algo que los equipos de Fórmula 1 busquen tanto. Depende de cada situación pero sí es el paso anterior.

-Se ve en las carreras que la F 2 es una categoría desafiante. Bearman, por ejemplo, sumó puntos en Arabia Saudita y al volver en Australia chocó.

-Es un auto complicado y al Fórmula 1 no se le asemeja en nada. Supongo que siempre es más difícil algo con más carga, algo que vaya más lento porque es ir acostumbrá­ndote a menos

grip. No sé cómo habrá sido para él porque tuvo un muy buen

finde en Ferrari y uno complicado en F 2.

-¿Dónde está la inestabili­dad?

-Es un auto complicado, ¿no? Tiene mucha potencia, las gomas son muy complicada­s para ponerlas en las ventanas de trabajo correctas. Es un auto muy pesado y complicado el de Fórmula 2. Es un conjunto de factores que hace que el auto sea complicado de manejar. Y hay pilotos y equipos que se adaptaron mejor que otros pero creo que va a ser todo mucho más parejo en las próximas carreras cuando cada equipo encuentre un poco el rumbo y entienda cómo maximizar el auto y la performanc­e. En nuestro caso hay que seguir trabajando porque hay mucho por mejorar y muchas cosas por hacer. Yo tengo mucho por mejorar. La F 2 es un campeonato complicado. Hay que seguir trabajando pero es un año muy largo y son muchas carreras. Va a haber oportunida­d para seguir progresand­o.

-¿Creés que Williams es un equipo en el que hay más chances de que llegue una posibilida­d de llegar a la F 1?

-A mí Williams me dio la posibilida­d de manejar un Fórmula 1 el año pasado, una chance que no les dan a muchos. En mi caso, obviamente, haber estado en Williams me ayudó mucho a poder correr el año pasado en F 3 y este año en F 2, así que estoy súper agradecido con ellos. Para mí sí que es uno de los buenos lugares para estar, ¿no?

 ?? DUTCH PHOTO AGENCY ?? Fina estampa. Franco Colapinto asegura que el de F 2 “es un auto muy pesado y complicado”.
DUTCH PHOTO AGENCY Fina estampa. Franco Colapinto asegura que el de F 2 “es un auto muy pesado y complicado”.
 ?? DUTCH PHOTO AGENCY ?? Máxima concentrac­ión. Y la vista fija en la largada.
DUTCH PHOTO AGENCY Máxima concentrac­ión. Y la vista fija en la largada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina