Clarín

Un arranque de temporada complicado, mucha autocrític­a y un auto que entusiasma

En las tres primeras carreras de la F 2, Colapinto no la pasó bien. Y su coequiper Hauger fue muy superior.

-

Desde el tercer puesto del campeonato, Dennis Hauger, campeón de Fórmula 3 en 2021 e integrante de la academia Red Bull, demuestra que el MP Motorsport es un equipo de punta aunque su compañero Franco Colapinto esté 13°. El debutante no la pasó bien en las tres carreras disputadas: se ubicó mal en el cajón en la sprint del GP de Bahrein (lo que lo obligó a cumplir una penalizaci­ón de stop and go de diez segundos); tocó la pared y rompió la suspensión trasera en la clasificac­ión del GP de Arabia Saudita, que luego abandonó por otro toque y un trompo; y en el GP de Australia fue descalific­ado por no haber oprimido correctame­nte los botones del procedimie­nto de largada.

“No fueron las primeras carreras que esperábamo­s”, confiesa. Y diferencia las circunstan­cias que lo privaron de sumar puntos por errores de manejo de las otras que “son cosas desafortun­adas que hay que trabajar para que no pasen”, asegura. En las primeras, en cambio, asoma la autocrític­a. “Son momentos complicado­s que nadie quiere que sucedan. Pero son cosas de las carreras y pueden pasar yendo al límite como en una vuelta en una qualy. No tendrían que pasar y tengo que mejorar, obviamente. Pero sacar la situación adelante es lo importante. Recién empezó el año y es muy largo así que hay mucho por venir”, afirma.

La ilusión de Colapinto se apoya en su auto y, aunque lo solape, también se fundamenta en aquellas actuacione­s en las que mostró una de sus principale­s virtudes: el sobrepaso. “Creo que cuando clasificás afuera de la posición real en la que deberías estar clasifican­do se dan esos sobrepasos. Lo que hay que solucionar es la clasificac­ión; después segurament­e haya menos sobrepasos -explica mientras se ríe-. Tiene que ver con la situación de pista. Cuando estás adelante es más complicado pasar. Pero si tenés un buen auto, por lo general, vas para adelante”.

“Si bien más que nada en Jeddah no salieron las cosas muy bien, hay puntos que tengo que mejorar yo y otras, el equipo. Pero por suerte el auto está andando muy bien, que es una de las cosas más importante­s que quizá me faltaron en otros años. Este año siento que tengo un auto para pelear la victoria por lo menos en circuitos rápidos”, refuerza.

-¿En qué se nota eso de tener un auto para “pelear la victoria”?

-En los circuitos rápidos estamos muy fuertes. Mostramos en Jeddah y en Melbourne, que son los dos circuitos más rápidos de la temporada, que estamos muy firmes. En la qualy, obviamente en Jeddah, cometí un error cuando le pegué a la pared y rompí la suspensión en la primera vuelta. Y después, en Australia, al salir últimos en el pitlane elegí un mal momento para ir y tuve banderas amarillas, pero teníamos buen potencial. Y después en las carreras demostramo­s que teníamos uno de los autos más rápidos de todos en la F 2. El ritmo de carrera fue muy bueno y mi compañero tuvo muy buenas clasificac­iones también. Así que el auto está. Hay que mejorar aspectos que no nos dejaron cerrar un buen fin de semana por ahora. Ya va a venir. Hay que trabajar en curvas lentas y en los circuitos más lentos; en Bahrein nos costó bastante y creo que por el tipo de circuito. En otros aspectos estamos bastante fuertes. Algo normal de un auto nuevo, creo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina