Clarín

Milken, el Gordon Gekko de los bonos basura, anfitrión de la cita

- Natasha Niebieskik­wiat

El creador del foro adonde asiste el presidente Javier Milei es nada más y nada menos que el llamado “rey de los bonos basura”, Michel Robert Milken, quien hasta estuvo dos años preso -en una condena a diez de cárcel- por fraude y otros crímenes fiscales hasta que fue indultado por Donald Trump en una serie de polémicos perdones judiciales a corruptos de “cuello y corbata” que concedió antes de dejar el poder en 2020. Su nombre está asociado a los excesos financiero­s de los años 80, pero al volver de la cárcel se embarcó en el camino de la “redención” social a través de aportes a las investigac­iones médicas de alta complejida­d como las de la lucha contra el cáncer.

En la prensa británica, el Milken Institute, donde expondrá Milei, se lo describe como una organizaci­ón sin fines de lucro que se decida a la política económica. Sus conferenci­as anuales atraen a figuras de las finanzas pero como sostuviero­n analistas ante la BBC esas reuniones son versiones modernas de lo que “alguna vez fue la convención organizada por el banco de inversión Drexel Burnham Lambert, conocida informalme­nte como "El Baile de los Depredador­es" (Predators' Ball), donde empresario­s e inversores se reunían para hacer negocios de alto riesgo y planificar adquisicio­nes hostiles utilizando bonos basura”.

Los bonos basura o de alto rendimient­o son descritos como un título de renta fija con alto riesgo de impago. La contrapres­tación tiene que la tiene que pagar un tipo de interés más alto. Pero se consideran que tienen un alto riesgo de suspensión de pagos, y otros efectos adversos. Son atractivos a los inversores y tierra fértil en economías altamente dependient­es de lo financiero como la argentina.

La historia de Milken

Nacido en California 77 años atrás, Milken llegó a inspirar la cara de la llamada "década de la avaricia" con la creación del mercado de bonos de alto rendimient­o, siendo ejecutivo del banco de inversión Drexel Burnham Lambert. Entre los 70 y los 80 construyó un mundo d efusiones financiera­s y adquisicio­nes al punto que inspiró el personaje de Gordon Gekko en la película Wall Street de Oliver Stone.

Cuando todo el esquema estalló en 1990, Milken y sus defensores consideran que fue el “chivo expiatorio” para salir de la crisis de los ahorros y los préstamos. Fue ese año cuando el Drexel Burham Lambert, donde trabajaba, se declaró en quiebra tras haber sido la entidad financiera de inversión más rentable de los Estados Unidos. Milken fue responsabl­e de la desgracia. Y se declaró entonces culpable de seis cargos, entre ellos el de fraude, manipulaci­ón de precios y evasión de impuestos.

Pagó US$ 600 millones de multa y fue sentenciad­o a diez años de cárcel, aunque fue liberado después de cumplir dos años de la pena tras cooperar con los investigad­ores del gobierno.

En febrero de 2020 le llegó el perdón en la serie de indultos y “clemencia” dados sorpresiva­mente y criticados- por Donald Trump. A Robert Milken se le prohibirá por vida trabajar en la industria de valores. Pero, ser astuto, inició como filántropo el camino más atractivo del “perdón social” al aportar millones para investigac­ión científica y médica.

 ?? ?? Milken. Inspiró a Gordon Gekko.
Milken. Inspiró a Gordon Gekko.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina