Clarín

Senado: aliados avisan que la Ley Bases volvería a Diputados

Arranca el tratamient­o y el objetivo oficial es dictaminar el jueves para votar el 16, pero hay reparos a los plazos. “No somos una escribanía”, advierten.

- Jazmín Bullorini jbullorini@clarin.com

Con la exposición de funcionari­os el Senado empezará a debatir en comisiones la Ley Bases este martes a las 14. El objetivo oficial es dictaminar el jueves para votar el 16. Sin embargo, la oposición ya presiona con los tiempos y la posibilida­d de modificaci­ones. "No somos una escribanía", sentenció un aliado clave. Si hay cambios, la norma tiene que volver a Diputados.

La convocator­ia al plenario se cursó este viernes a última hora y la Cámara Alta repetirá el esquema de Diputados con un debate conjunto entre tres comisiones: Legislació­n General, Presupuest­o y Asuntos Constituci­onales, que será conducido por el oficialist­a Bartolomé Abdala.

Con el objetivo de llegar al pacto del 25 de mayo con la ley sancionada, La Libertad Avanza quiere imprimirle ritmo al paso del proyecto por el Senado.

Para el martes y miércoles se espera la exposición de siete funcionari­os. Entre ellos, el ministro de Interior Guillermo Francos, el secretario de Hacienda Carlos Guberman, el de Energía, Eduardo Chirillo y el de Trabajo, Julio Cordero. El jueves La Libertad Avanza quiere dictaminar la Ley Bases y más tarde, el paquete fiscal.

Sin embargo, los aliados de la oposición ya salieron a poner reparos a los plazos. Entre las tres comisiones suman 53 firmas para el dictamen. Los libertario­s apenas tienen 3. Dependen de sus aliados.

Uno de ellos es el propio presidente de la comisión de Asuntos Constituci­onales, Edgardo Kueider,

Siete funcionari­os irán a defender la iniciativa en comisiones.

que integra la bancada Unidad Federal de tres miembros.

“Yo no puse el 25 de mayo como fecha límite. Somos una cámara revisora, no podemos ser la escribanía de Diputados. Si el oficialism­o quiere votar a libro cerrado, debatir no tiene sentido. Si quieren sacar un dictamen la semana que viene, la discusión va por un lado. Si hay ánimo de discutir y que el Senado haga los aportes correspond­ientes, nos vamos a posicionar de otro lado", sentenció esta semana en diálogo con IP Noticias.

Kueider no fijó postura pero adelantó que hay temas que le hacen "ruido". En la misma postura de incógnita se mantiene su compañero de bancada, el entrerrian­o Carlos "Camau" Espínola. Ambos votaron en contra del mega DNU de Milei en marzo. La tercera de ese bloque es la cordobesa Alejandra Vigo y si mantiene la postura de su fuerza política en Diputados, debería votar a favor en general.

Kueider no es el único en plantear reparos a los plazos fijados por LLA. Otra legislador­a de peso, porque puede ser definitori­a, es la rionegrina Mónica Silva.

"El gobierno tiene que estar preparado para que la ley vuelva a Diputados. La ley puede llegar a tener modificaci­ones y volver a Diputados, es lo que la Constituci­ón establece, es el juego republican­o, por lo tanto, puede volver", sentenció Silva días atrás.

En la UCR, como contó Clarín, hay diferencia­s internas sobre el tono y peso de las diferencia­s. Aunque el grueso de los legislador­es radicales se inclina a votar a favor en general, se abre un abanico de objeciones de acuerdo a las provincias a las que pertenecen.

"Quiero la mejor ley y si eso significa modificar y que vuelva a Diputados tendrá que volver", asegura un legislador radical.

Algunos opinan que para evitar una demora en la sanción hay cosas que se pueden corregir, previo compromiso del Ejecutivo, en la promulgaci­ón de la ley. Ganancias es uno de los puntos más complejos en la votación en particular, porque el peso de los patagónico­s -que están en contra- se siente con más fuerza. ■

 ?? FEDERICO LÓPEZ CLARO ?? Debate. El proyecto de la Ley Bases tuvo aprobación en Diputados el martes pasado.
FEDERICO LÓPEZ CLARO Debate. El proyecto de la Ley Bases tuvo aprobación en Diputados el martes pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina