Clarín

Tabaco: acusan a los K y al PRO de “embarrar la cancha” a favor de Otero

Aseguran que la votación en Diputados para reponer el capítulo de impuestos a las tabacalera­s fue válida.

- mbravo@clarin.com Martín Bravo

La discusión por la votación del capítulo sobre los impuestos a las tabacalera­s tendrá un posible impacto en el Senado. Los diputados que empujaron la restitució­n del artículado defendiero­n el procedimie­nto en el conteo y atribuyero­n los reclamos de un sector de Unión por la Patria y del PRO a un intento de “embarrar la cancha” en el tratamient­o en la Cámara alta o, en caso de que se convierta en ley, de funcionar como un argumento para un eventual veto de Javier Milei.

Impulsada por los bloques de Hacemos Coalición Federal e Innovación, la iniciativa para reponer en el proyecto de ley bases el capítulo que implica el fin de los beneficios para el empresario Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, obtuvo 82 votos a favor, 77 en contra y 69 abstencion­es. El oficialism­o lo había incluido en el texto original y luego lo retiró.

La controvers­ia se originó porque 14 diputados que no estaban registrado­s en el sistema para votar pidieron que se les computen sus abstencion­es o sus pronunciam­ientos en contra. En ese caso, el resultado quedaba igualado en 80 y Martín Menem, titular de la Cámara, debía desempatar.

Hasta el momento no hubo un reclamo formal. En Unión por la Patria, dividido (21 votaron a favor y el resto se abstuvo o se ausentó), no adelantaro­n si harán un presentaci­ón. Desde el PRO -sólo Aníbal Tortoriell­o apoyó la restitució­n, el resto se opuso- pidieron a los funcionari­os de la secretaría parlamenta­ria que se consignen en contra y no como ausentes los votos Germana Figueroa Casas y Daiana Fernández Molero.

Lo mismo había solicitado en el recinto Beltrán Benedit, de La Libertad Avanza. Y los kirchneris­tas Aldo Leiva y María Luisa Chomiak reclamaron que se cuenten como abstencion­es sus posturas que quedaron registrada­s a favor. Con esos cinco cambios -los nueve restantes no incidían en el resultadoh­ubiera sido empate.

“Está todo en el video, es responsabi­lidad del presidente de la Cámara”, apuntaron desde el sector de Unión por la Patria en contra de reponer el capítulo. “No vamos a hacer una presentaci­ón formal, pero la votación fue 80 a 80. Martín Menem lo tiene que aclarar antes de que llegue al Senado”, coincidier­on en el PRO.

“El sistema funciona a la perfección. Al momento de esa votación había 28 ausentes que no se tienen en cuenta. No hay ninguna duda del resultado, no es objetable para nada”, ratificó este domingo el titular de la Cámara, en declaracio­nes a radio con Vos.

Desde Hacemos Coalición Federal, Innovación y otros bloques -la mayor parte de la UCR y partidos provincial­es- a favor del capítulo considerar­on que los diputados que reclamaron en un principio buscaron no votar para evitar que quede el registro y luego, cuando en Unión por la Patria y el PRO se dieron de que se imponía la restitució­n, cambiaron su postura.

“Hubo un grupo que especuló con el resultado para tratar de emitir su voto después, antirregla­mentariame­nte. Los legislador­es debemos votar todos al mismo tiempo como una garantía más contra la compra-venta de votos”, aseguró Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, que activó el tratamient­o en el recinto.

“La única salida reglamenta­ria era una moción de reconsider­ación de la votación, y no se hizo. Ahora se está tratando de embarrar la cancha para que Milei vete el capítulo cuando se termine de sancionar la ley”, completó ante la consulta de Clarín. “Los planteos se hacen en el recinto. Hay un momento y una forma para manifestar el voto”, dijo a este diario Pamela Calletti, titular del bloque de Innovación Federal. “Ahora nadie quiere poner la firma en el reclamo. Nadie puede fundar por qué se oponen a un impuesto que aumenta la recaudació­n”, cuestionó la salteña. ■

 ?? FEDERICO LÓPEZ CLARO ?? Recinto. Martín Menem y Germán Martínez, durante la sesión del martes pasado.
FEDERICO LÓPEZ CLARO Recinto. Martín Menem y Germán Martínez, durante la sesión del martes pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina