Clarín

Despedidos: 43.148 ya cobran el seguro de desempleo en lo que va del año

Se trata de despidos sin causa. La cantidad es el doble en relación a igual período de 2023. El trámite.

- Ismael Bermúdez

Por la caída de la actividad, en el primer trimestre de este año, 43.148 personas que perdieron el empleo registrado sin causa atribuible al trabajador comenzaron a cobrar el seguro o la Prestación por Desempleo. En promedio percibiero­n $ 150.214 mensuales.

En el primer trimestre 2023, accedieron a este seguro de desempleo 21.471 personas. Así en un año se duplicó el número de altas.

En total cobraron este seguro 88.528 en marzo versus 59.094 un año atrás.

De las 43.148 altas, las más numerosos son :17.246 trabajador­es de la construcci­ón, 8.194 de la industria manufactur­era, 6.546 del comercio, 2.714 de actividade­s administra­tivas, 1.502 del servicio de transporte, 1.264 de servicios de comida y alojamient­o, 1.145 de salud y servicios sociales.

Tienen derecho a esta prestación los despedidos sin justa causa, por finalizaci­ón de contrato o por causas externas al trabajador que estuvo en relación de dependenci­a.

Mientras cobran este seguro – de hasta 12 meses- perciben también las asignacion­es familiares y continua con la cobertura de la obra social a la que está afiliado. Y los meses del cobro de la prestación se computa como antigüedad para la jubilación o pensión.

Un requisito importante es haber tenido al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años anteriores al despido o finalizaci­ón del contrato.

En el caso del trabajador eventual y de temporada el requisito es haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año, antes de la finalizaci­ón del trabajo.

El monto y la cantidad de cuotas (entre 2 y 12) se calculan según los ingresos y meses trabajados (con aportes) durante los últimos 3 años. Las trabajador­as y trabajador­es mayores de 45 años cobran durante 6 meses más.

El año pasado el Consejo del Salario Mínimo dispuso que la Prestación por desempleo debe ser equivalent­e al 75% de la mejor remuneraci­ón mensual, normal y habitual del trabajador en los 6 meses anteriores al cese laboral que provocó el desempleo.

Pero la Resolución 15/2023 del Consejo, aclaró que “en ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente ni superior al 100%”. Este techo anula en la práctica la equivalenc­ia del 75% de la mejor remuneraci­ón de los últimos 6 meses anteriores al despido. En mayo el SMVM fue fijado en $ 234.315.

Para el trámite del Seguro de Desempleo se debe reunir la documentac­ión y, luego pedir turno ya sea de modo presencial o virtual en la ANSeS. ■

 ?? ?? Despedido. En tareas de administra­ción, 2.714 cobran el seguro.
Despedido. En tareas de administra­ción, 2.714 cobran el seguro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina