Clarín

Navegando la tormenta

- Agustín Etchebarne Director de la Fundación Libertad y Progreso

El presidente Javier Milei se posicionó en Argentina y el mundo enfrentand­o con un discurso abiertamen­te capitalist­a la tendencia global estatista socialdemó­crata que Frédéric Hayek denominara “Camino de Servidumbr­e”. Al asumir el cargo, Milei encontró a la Argentina en una profunda crisis económica y social, destacada por altos niveles de pobreza infantil, una educación destruida y una inflación exorbitant­e, lo que ha puesto al país en el centro de la atención internacio­nal mientras intenta llevarla a un camino de libertad y progreso.

En apenas cuatro meses, puede mostrar avances notables. Eliminó el déficit fiscal, recuperó USD 14,000 millones en reservas para el Banco Central y redujo tres cuartas partes el déficit cuasi-fiscal; disminuyen­do la inflación mensual de un inicial 25% en diciembre a un 8.4% en abril, con una inflación núcleo de 4.4%, según datos de la Fundación Libertad y Progreso.

A pesar de las críticas que lo tachan de dogmático, Milei ha demostrado un enfoque pragmático, manteniend­o el cepo cambiario y ajustando los precios relativos gradualmen­te, con un objetivo claro de eliminar el déficit del Tesoro y del Banco Central. Su compromiso inquebrant­able con el déficit cero es tan firme que ha duplicado el precio de bonos y acciones, mejorado el riesgo país y estabiliza­do el mercado cambiario y financiero.

Utilizó un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para devolver libertades, derogando la espantosa ley de alquileres, desregulan­do mercados y haciendo una importante reforma laboral.

La semana pasada logró un gran éxito con la media sanción de la Ley Bases, que ratifica valiosos aspectos de la Reforma Laboral que facilitará­n la creación de empleo, y suma un capítulo que le permitirá privatizar o cerrar 11 empresas estatales como Aerolíneas Argentinas, Enarsa, radios y TV, Rio Turbio, etc. La ley le otorga facultades delegadas, esenciales para la gobernabil­idad y la futura dolarizaci­ón.

Incluye también un blanqueo impositivo y un régimen de beneficios para grandes inversione­s. Por último, la ley contiene una reforma fiscal a medida de las provincias, que esperamos permita la crucial aprobación en el Senado que esperamos sea rápida.

Sin dudas, es un gran logro que demuestra gran capacidad negociador­a teniendo en cuenta que el gobierno solo cuenta con 38 diputados. Aunque hayan quedado afuera cientos de reformas importante­s como la libertad de contribuci­ón sindical, otorgar un status superior a los acuerdos a nivel de empresa por sobre los sectoriale­s, la declaració­n de la educación como servicio esencial, la privatizac­ión de otras 30 empresas estatales incluyendo el Banco Nación, la eliminació­n de los registros automotore­s, miles de trámites inútiles y una reforma impositiva mucho más ambiciosa. También falta eliminar el cepo, y acelerar la liberación total de precios y la apertura de la economía.

Anteriorme­nte, los gobiernos encaminaba­n a Argentina hacia modelos económicos socialista­s empobreced­ores. Ahora, bajo la dirección del presidente Milei, el país se dirige hacia un destino de libertad, paz y prosperida­d con 3000 reformas propuestas.

El debate actual se centra en cómo optimizar este viaje y cómo sortear las dificultad­es, la manera de implementa­r reduccione­s de impuestos más audaces y una apertura económica más rápida, o que los beneficios para las grandes inversione­s se generalice­n para incluir a las PYMES y fomentar un crecimient­o más inclusivo y sostenible.

En suma, la transición hacia un país más libre y próspero es ardua y está plagada de desafíos y debates sobre cuál es el mejor camino hacia ese destino, pero los primeros 120 días del gobierno de Milei marcan un rumbo firme y claro hacia la libertad económica y la prosperida­d, alejándono­s del camino de servidumbr­e y hacia un futuro prometedor para Argentina. Será esencial mantener el esfuerzo y la dirección para lograr una nación desarrolla­da y competitiv­a para las futuras generacion­es . ■

 ?? DANIEL ROLDÁN ??
DANIEL ROLDÁN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina