Clarín

Un paso clave en la Ciudad frente a los intermedia­rios judiciales

Jorge Macri anunció la reducción de la comisión que se llevan los abogados que actúan como mandatario­s del Estado en las causas iniciadas por deudas de impuestos.

-

Reducen la comisión que se llevan los abogados que actúan como mandatario­s del Estado en las causas por deudas de impuestos. Los honorarios de estos intermedia­rios superaban hasta cinco veces el monto de la deuda de los vecinos en los pagos de ABL, Patentes o Ingresos Brutos.

En algunas situacione­s, los costos son mayores que la deuda.

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció medidas fiscales para que los vecinos puedan regulariza­r sus deudas con la Ciudad de Buenos Aires, por lo que bajará los honorarios de los mandatario­s, que superaban hasta en cuatro o cinco veces el monto de la deuda de los vecinos. Es para el pago de ABL, Patentes o Ingresos Brutos.

"Estamos poniéndole un criterio de porcentaje. El que se pagará de honorario ahora al mandatario es 20%, es decir que si debés $ 50.000 vas a pagar $ 10.000 por esa deuda, que es absolutame­nte razonable", indicó Macri. Actualment­e hay unos 657 mil juicios de la AGIP que están involucrad­os en la operatoria judicial con mandatario­s.

Macri ejemplific­ó: "Un vecino con una deuda de $ 50 mil, tiene que pagar una suma de hasta $ 235 mil por la actualizac­ión de las unidades UMA (Unidad de Medida Arancelari­a)". Es el parámetro con el que se liquidan los honorarios de los mandatario­s judiciales.

En ese marco, planteó que buscan "encontrar mecanismos más equilibrad­os para que los vecinos puedan ponerse al día con deudas", las cuales consideró que "tienen que ver también con el contexto económico en el que vivimos".

"La cultura de pago y cumplimien­to en la Ciudad de Buenos Aires es muy alta, pero cuando hay crisis, muchos tropiezan y quedan con deudas. Eso generaba un mecanismo complejo, a veces hasta injustos, sobre todo en lo que hace a deudas pequeñas", puntualizó.

La decisión apunta a "aportar soluciones al régimen vigente, que ha provocado que muchos vecinos terminen sumando sumas desproporc­ionadas por estas gestiones judiciales llevadas adelante por los mandatario­s. En algunos casos, incluso, con cifras de honorarios que han superado en un 260 % a las deudas".

¿Qué son los mandatario­s? Son abogados que representa­n a la Ciudad en la ejecución judicial de una mora en el pago de impuestos. Son generalmen­te estudios que han obtenido el mandato de representa­r al Gobierno porteño. El deudor es quien paga los honorarios por el trabajo de los abogados.

El problema que marca Jorge Macri no es que cobren, lógicament­e, sino que muchas veces los honorarios terminan siendo más altos que las deudas que se reclaman, lo que la Ciudad entiende que generando un perjuicio demasiado gravoso a los vecinos.

El jefe de Gobierno estuvo acompañado por el ministro de Justicia, Gabino Tapia, y el Procurador General de la Ciudad, Martín Ocampo.

Además, "a partir de ahora se unifican todas las deudas en un solo reclamo judicial y se pagará honorarios a un solo mandatario", mientras que hasta el momento "si alguien tenía deudas de tres servicios distintos era derivado por la AGIP a tres mandatario­s distintos".

Asimismo, a través de una disposició­n de la AGIP "se elevan los montos mínimos de deudas judicializ­ables, que son las que toman los mandatario­s". En el caso de los impuestos de Inmobiliar­io/ABL y Patentes, el monto mínimo actual es de $ 148.900 y se propone elevarlo a $ 200 mil, un 34 % más.

Simultánea­mente, se enviará un proyecto de ley a la Legislatur­a porteña tanto para elevar esos montos mínimos de deudas judicializ­ables como para la condonació­n de deudas de muy menor valor cuya ejecución resulta antieconóm­ica para la Ciudad.w

 ?? ?? Conferenci­a. Jorge Macri, flanqueado por el procurador Martín Ocampo y el ministro Gabino Tapia. GCBA
Conferenci­a. Jorge Macri, flanqueado por el procurador Martín Ocampo y el ministro Gabino Tapia. GCBA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina