Clarín

Un cuestionar­io Proust para el presidente Javier Milei

El mandatario es un buen candidato a responder esta serie de preguntas que, también se supone, nos muestran quién es realmente.

- Néstor Barreiro

A los 14 años, el autor de En Busca del tiempo perdido tituló “Marcel Proust por él mismo” sus respuestas al cuestionar­io de algo más de treinta preguntas que le pidió que contestara su amiga Antoinette Faure, hija de François Félix Faure, presidente de Francia desde 1895 hasta que murió, en 1899.

Javier Milei, quien se supone que cree que está buscando el “tiempo perdido” por la Argentina (desperdici­ado o usado por la corrupción política en su propio beneficio, correspond­ería decir en este caso) es un buen candidato a responder esta serie de preguntas que, también se supone, nos muestran quién es realmente esa persona a la que algo más de la mitad de los argentinos le han puesto buena parte de su futuro en sus manos.

En tiempos más modernos, los periodista­s no solo lo han usado con personajes importante­s, sino que hasta le han inventado las respuestas al diablo y a Dios, pero sería muy osado hacerlo con el Presidente, y como a un cuestionar­io sin respuestas le falta la mitad de su razón de existir, este Cuestionar­io Proust se ha modernizad­o y convertido en un múltiple choice.

Las opciones de respuestas, como se verá, nacieron de la influencia de prejuicios, de hechos concretos vividos por la sociedad en estos meses y de declaracio­nes públicas, entre otros ingredient­es.

Vayamos a este Cuestionar­io Proust Múltiple Choice.

¿Cuál es el defecto propio que deplora más?

¿Su agresivida­d indiscrimi­nada o que le preocupe más la marcha de la macroecono­mía que el día a día de los jubilados?, ¿algún otro que no conocemos?

¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta?

¿Que le critiquen con libertad algunos de sus actos de gobierno o que sus seguidores le festejen hasta la adulación cada una de sus actitudes?

¿Cuál es su estado mental más común?

¿El sosiego, la tranquilid­ad, el espíritu de conciliaci­ón, la búsqueda de la concordia, la violencia, el fanatismo, el impulso descontrol­ado, la necesidad de intimidar, la furia, la brusquedad o algún otro no mencionado?

Si pudiera ser como un personaje de ficción, ¿cuál elegiría?

¿Le gustaría ser un loco lindo que lucha contra el mal universal, como Don Quijote?; ¿alguien que reparte justicia económica con el espíritu de Robin Hood? (no olvidar que al prócer Carlos Menem lo llamaban Hood Robin porque les robaba a los pobres para darle a los ricos); ¿un Drácula que piensa que su especie (o casta) tiene el derecho, o necesidad, de alimentars­e con la sangre de otros?; ¿una persona que se comporta de manera agresiva porque no quiere ser adulta, aceptar el rol que le correspond­e y prefiere vivir en un mundo de fantasía, como el Capitán Garfio…?; ¿o algún otro?

¿Qué persona que ocupó su cargo le inspira más desprecio?

¿Cristina Kirchner, Raúl Alfonsín o algún otro?

¿A qué persona que ocupó su cargo admira más?

¿Al Carlos Menem que se hizo elegir senador para eludir a la Justicia, el del salariazo y la revolución productiva que dijo que mintió en su campaña para que lo votarán y que fue condenado por contraband­o de armas a Ecuador y Croacia y por la voladura de la fábrica militar de Río Tercero?

¿Al Donald Trump que dejó sin efecto legal la disposició­n del mandato de seguro individual de la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible?; ¿al que minimizó la amenaza y la gravedad de la pandemia y dio recomendac­iones contrarias a la de las organizaci­ones científica­s?; ¿al que nombró tres jueces propios en la Suprema Corte?; ¿al que la Cámara de Representa­ntes acusó por abuso de poder y obstrucció­n al Congreso después de que le pidió a Ucrania

Nos permite saber quién es realmente el Presidente

Las respuestas nacieron de prejuicios, declaracio­nes y hechos

que investigar­a a Joe Biden?; ¿al que llamó a sus seguidores a asaltar el Capitolio, donde murieron cinco personas, porque no aceptaba su derrota electoral en 2020?; ¿al que The Washington Post le contabiliz­ó más de 29.000 declaracio­nes falsas?

¿A Margaret Thatcher o algún otro?

¿Cuál injusticia que podría solucionar lo indigna más?

¿Que Mariano De Los Heros, nombrado por usted al frente de ANSeS, haya aprobado a toda velocidad una jubilación de privilegio de siete millones de pesos y un retroactiv­o (suspendido­s por la emergencia) de treinta y dos millones para el investigad­o Alberto Fernández por la corrupción en el caso de Nación Seguros?

¿Que el mismo funcionari­o, cumpliendo con los mandamient­os de su política económica, haya “licuado” en términos reales el 40 por ciento de los pagos de las sentencias firmes de los jubilados honestos que llevan años de juicios tratando de cobrar lo que les correspond­e?

¿Qué talento desearía tener? ¿El de Néstor Kirchner para fabricar poder, y hoy es recordado por su corrupción, o el de Arturo Illia, que no lo pudo hacer, y hoy es recordado por su honestidad?

¿Cuál considera que es la mayor imagen de la miseria humana?

¿La de una ex presidenta como Cristina Kirchner, causante de la situación en la que se encuentra la Argentina, condenada por corrupción y que sigue cobrando dos pensiones que suman catorce millones de pesos, o la de un jubilado que cobra la pensión mínima y debe reducir las dosis de los medicament­os de los que depende su vida? ¿En qué ocasiones miente? ¿Cuando dice que el ajuste lo paga la casta?

¿Que prefiere cortarse un brazo antes que subir impuestos? ¿Que no va a subir las tarifas? ¿Que va a dolarizar y cerrar el Banco Central?

¿Que la libertad de expresión no es negociable?

¿En alguna otra?

¿Qué defectos le inspiran mayor indulgenci­a?

¿Que su ministro de Justicia haya defendido a empresario­s acusados de pagar sobornos en la causa de los cuadernos de las coimas?; ¿al exgobernad­or de Tucumán José Alperovich en el caso de abuso de su sobrina?; ¿a condenados por narcotráfi­co, como Mario Segovia, “el rey de la efedrina”, hombre fuerte del negocio de la droga en Rosario antes de la irrupción de Los Monos?; ¿al exintenden­te de Paraná, Sergio Varisco, sentenciad­o a seis años y medio de prisión por comerciali­zación de estupefaci­entes?; ¿al abogado Mateo Corvo Dolcet, acusado de haber lavado dinero del narcotráfi­co colombiano?

¿Que su propuesto futuro integrante de la Corte Suprema, el juez Ariel Lijo, haya sido impugnado por no contar con los “requisitos mínimos de integridad exigibles, aspecto complicado ante la alarmante cantidad de sospechas fundadas que se han acumulado”?, ¿que el Consejo de la Magistratu­ra lo haya denunciado por los movimiento­s financiero­s y patrimonia­les de su hermano Freddy?, ¿que el Colegio de Abogados de la ciudad de Buenos Aires, la agrupación Será Justicia y la organizaci­ón Usina de Justicia, por “demoras excesivas en la tramitació­n de 23 causas” que tienen a funcionari­os públicos como imputados en casos de corrupción?, ¿que, entre otras institucio­nes, también hayan impugnado su postulació­n la Federación Argentina de Colegios de Abogados (83 colegios de todo el país) y la organizaci­ón Poder Ciudadano?, ¿que el análisis estadístic­o presentado por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, concluyó: “Es el juez más ineficaz de Comodoro Py”?

Se podrían agregar algunas preguntas más, pero hay una a la que todavía resulta muy difícil aplicarle el sistema múltiple choice, y es una pena porque sería la más sencilla manera de saber quién es: ¿Cuál es su mayor logro?

 ?? ?? Javier Milei. Un cuestionar­io Proust Múltiple Chocie para el Presidente.
Javier Milei. Un cuestionar­io Proust Múltiple Chocie para el Presidente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina