Clarín

Bullrich busca convertirs­e en bisagra entre el PRO y Milei

La ministra de Seguridad estrecha vínculos con republican­os y libertario­s. Armó un acto conjunto con dirigentes del PRO y de LLA en Luis Guillón.

- Guido Carelli Lynch gcarelli@clarin.com

Cuarenta y ocho horas después de que Mauricio Macri asumiera la presidenci­a del PRO a nivel nacional, Patricia Bullrich puso al servicio de Javier Milei a dirigentes del partido amarillo dispuestos a abrazar una fusión con La Libertad Avanza que opaca cualquier proyecto autonómico del ex presidente. Con ese afán, la ministra de Seguridad encabezó ayer en Luis Guillón, Esteban Echeverría, el primer acto político después de su derrota en las presidenci­ales.

La convocator­ia tenía como excusa discutir políticas de seguridad para la Provincia, pero el tema casi no fue mencionado. El detalle indisimula­ble fue la presencia Sebastián Pareja, principal delegado de Javier y Karina Milei para armar el partido de La Libertad Avanza en el principal distrito electoral del país. La presencia del titular del Fondo de Integració­n Socio Urbana solo puede producirse con la venia de la hermana del Presidente y su hermana.

"Olé, Olé Pato, Pato", fue recibida Bullrich en el galpón de Guillón adornado con banderas argentinas y amarillas. Aunque el acto era abierto, la mayoría del público eran dirigentes y equipos técnicos que trabajaron con Bullrich en la campaña, funcionari­os de segunda línea del gobierno, concejales y legislador­es provincial­es.

Fue la última oradora de la tarde, cuando ya había caído la noche, y la más aplaudida. Bullrich evocó su primer café con Javier Milei en 2021. "Nos decía que rompiéramo­s con las palomitas y teníamos una contradicc­ión de una coalición de JxC que era y que ya fue y que tiene vertiente del cambio profundo y del corporativ­ismo profundo", señaló entre aplausos.

La ministra evocó sus peleas con los dirigentes de JxC que rechazaban abrirle la puerta a Milei y recordó las acusacione­s cruzadas con el ex mandatario. "Nos raspamos, es cierto, pero nos pedimos disculpas. Volvimos a esa mesa de café y fue como si hicieran las PASO con Javier y fuimos todos juntos a defender el cambio", bramó Bullrich.

La ministra de Seguridad y ex titular del PRO defendió la gestión económica del Gobierno sin fisuras. "Es un camino irrenuncia­ble el camino de la decisión", señaló Bullrich antes de celebrar su política antipiquet­es y enfatizar las denuncias contra las organizaci­ones sociales. "Antes (en el gobierno de Macri) nos peleábamos para imponer el antipiquet­es. Ahora el presidente me dice 'vamooos' y va al frente. Eso le da gobernabil­idad, un presidente que tiene ideas claras y las ejecuta", diferenció.

Bullrich instó a los dirigentes a acompañar el cambio desde ahora. "Enfrente tenemos enemigos fuertes y en el medio tibios que nos complican la vida", señaló antes de reclamar a los ex JxC que piden cambios a la ley de Bases. "El presidente habla de fenómeno barrial. Hoy acá hay un fenómeno provincial con Sebastián (Pareja), con la presidenta del PRO y diego (Valenzuela) quiere caminar la provincia de Buenos Aires y llegar a 2025 para llegar con legislador­es que apuesten a la libertad. Va a salir mal si especulan. Esta coalición que se arma es la que va a ganar la Provincia", sentenció al final de su discurso. "La gente la ve y siente que el cambio está en marcha", cerró.

Antes, las críticas a Axel Kicillof y las apelacione­s para "barrer con la noche populista" para devolver la Provincia al camino de la libertad se reiteraron.

Pareja, que recibió la venia de Bullrich, no fue el único libertario. Lo acompañaro­n una decena de dirigentes de LLA en la Provincia y del armado y diputados que responden a Bullrich como Sabrina Amjechet, dirigentes liberales como Alvaro Alsogaray y la adhesión de ¿ex? macristas de pura cepa como Hernán Lombardi, Federico Pinedo y Fernando Iglesias.

"Estamos en un cambio de época: no hay especulaci­ón (...) Aunque al presidente no le guste la política, hace política. Abandonamo­s la rosca. No la reivindica­mos. La rosca es la culpable de lo que vivimos hoy", señaló Pareja parafrasea­ndo la máxima de Emilio Monzó contra Marcos Peña en 2017.

El delegado de Karina Milei cargó contra los "proyectos personales" y pidió estar juntos para sacarle la provincia "al comunista de Kicillof". "Estamos plantando una nueva semilla", añadió.

El intendente de 3 de Febrero y ex larretista Diego Valenzuela también estuvo sentado al lado de Bullrich y abona el terreno para una construcci­ón conjunta entre el PRO bullrichis­ta y Milei, su compañero y amigo de la Universida­d de Belgrano que el viernes lo identificó en un tuit que no tuvo nada de inocente como "uno que la ve".

"Está empezando a pasar algo acá. Hay que tomar decisiones que cristalice­n un camino. Eso es lo que está pasando hoy", tradujo Valenzuela, que levantó la bandera del "PRO liberal" que le ganó "a la casta". "El cambio está antes que los partidos políticos. Este es el segundo tiempo del cambio", fue el mensaje del ex periodista que tuvo como destinatar­io implícito a Macri. La misma intenciona­lidad tuvo, cuando calificó a Bullrich como "la dirigente del país con más volumen político después del Presidente".

También fue de la partida y habló la senadora bonaerense Daniela Reich, esposa de Valenzuela, asumió la presidenci­a del PRO bonaerense cuando Jorge Macri renunció para mudarse a la Ciudad. Con mandato hasta 2026, Reich otra de las oradoras de la tarde, no tiene intencione­s de llamar a elecciones en el partido provincial pese a la presión de Cristian Ritondo y el ex candidato a gobernador Néstor Grindetti. "El cambio es nuestro norte", señaló Reich.

Con el aval de Macri, Ritondo y su tropa amenazan con vaciar el partido bonaerense para dejarlo acéfalo y obligar a Reich a llamar elecciones.

En el PRO nacional no descartan correr a Bullrich de la presidenci­a de la Asamblea del PRO que se reunirá dentro de tres semanas, ya con Macri en la presidenci­a. "Nosotros apoyamos al Gobierno, pero Patricia quiere entregarle el partido a Milei. Nosotros estamos hace 20 años", diferencia­n.

La organizaci­ón del acto recayó en el grupo Liberales del PRO y de Apertura Republican­a de Juan Curutchet, ex titular del Banco Provincia y actual director del Banco Central, cuya bio en Instagram termina con una declaració­n de principios que no deja dudas de donde está parado: "Viva la Libertad Carajo".

"Somos el PRO de las conviccion­es. Estamos bancando. Hoy hay oportunida­d y esperanza. El Gobierno hay que bancarlo. Empieza a verse la otra orilla", sostuvo Curutchet, mientras un militante gritaba desde el fondo que levantaran el "cepo cambiario".

En el PRO nacional nadie desconoce que en la práctica corren el riesgo de que LLA los fagocite desde el éxito o el fracaso de la gestión de Milei. Tampoco ignoran que romper con el oficialism­o podría allanar el camino del peronismo en 2027, en eso coinciden con sus enemigos íntimos pro-libertario­s.

La deuda de Nación con la Ciudad por la coparticip­ación puede acelerar los gestos de autonomía de Mauricio y Jorge Macri mientras Karina y Javier Milei apuestan a una sinergia con Bullrich, a quien identifica­n como la dueña de los votos del PRO. ■

 ?? ?? En Luis Guillón. Patricia Bullrich armó ayer un acto con dirigentes del PRO y de La Libertad Avanza.
En Luis Guillón. Patricia Bullrich armó ayer un acto con dirigentes del PRO y de La Libertad Avanza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina