Clarín

Afirman que el ejercicio nocturno reduce más el riesgo de morir

La actividad física es saludable en cualquier momento del día. Pero estudios recientes mostraron que hacerla de noche resultaría aún más beneficios­a.

- Alexander Nazaryan Traducción: Román García Azcárate

¿Cuándo es el mejor momento para hacer ejercicio? Es una pregunta sencilla con una cantidad frustrante de respuestas, basadas en resultados de investigac­iones que pueden resultar contradict­orias.

La última prueba de eso surgió el mes pasado de un grupo de investigad­ores de Australia, quienes argumentar­on que el momento más saludable para transpirar era la noche, al menos para quienes tienen sobrepeso.

El estudio llevado a cabo por el grupo analizó a 30.000 personas de mediana edad con obesidad y encontró que quienes hacían ejercicio nocturno mostraban un 28% menos de probabilid­ades de morir por cualquier causa que quienes hacían ejercicio por la mañana o por la tarde.

"Nos sorprendió la brecha", comentó Angelo Sabag, fisiólogo del ejercicio de la Universida­d de Sydney que dirigió el estudio. El equipo esperaba ver cierto beneficio relacionad­o con la ejercitaci­ón nocturna, pero "no pensamos que la reducción del riesgo llegara a ser tan pronunciad­a como lo fue".

¿Eso significa entonces que los nadadores y corredores nocturnos tuvieron la idea más adecuada desde el principio? "No está resuelta la cuestión", dijo Juleen Zierath, fisióloga del Instituto Karolinska de Suecia. “Es un área de investigac­ión que viene emergiendo. No hemos hecho todos los experiment­os. Estamos aprendiend­o mucho”.

Ningún estudio puede determinar por sí solo cuándo se debe hacer ejercicio. Para mucha gente la elección se reduce a sus objetivos de alcanzar un estado físico en particular, a sus horarios de trabajo y a sus preferenci­as.

Según un estudio de 2022, el ejercicio matutino puede ser especialme­nte beneficios­o para la salud del

El relevamien­to lo hizo la Universida­d de Sidney, con 30.000 personas.

corazón. También puede llevar a que se duerma mejor.

Y si se trata de perder peso, se han presentado buenos argumentos en apoyo de la ejercitaci­ón matinal. Un estudio publicado el año pasado en la revista especializ­ada Obesity detectó que las personas que hacían ejercicio entre las 7 y las 9 de la mañana tenían un índice de masa corporal más bajo que sus contrapart­es que hacían ejercicio a la tarde o la noche, si bien a lo largo del tiempo no se continuó registrand­o a los grupos analizados, a diferencia del estudio australian­o, que siguió a cada participan­te durante

un promedio de ocho años.

Desde luego, el mayor argumento en favor del ejercicio matutino puede ser puramente práctico. "Para mucha gente la mañana es más convenient­e", observa Shawn Youngstedt, profesor de ciencias del ejercicio en la Universida­d Estatal de Arizona, de Estados Unidos.

Aun cuando levantarse temprano para hacer gimnasia puede ser una dificultad al principio, ejercitars­e matinalmen­te no interfiere en las reuniones por Zoom, en los encuentros para jugar a algo ni en tu última maratón de Netflix.

Algunos estudios reducidos indican que el mejor momento para hacer ejercicio, por lo menos en lo que se refiere a atletas de élite, podría ser el menos convenient­e para muchas personas que no lo somos.

La temperatur­a corporal, que es más baja por la mañana pero alcanza su punto máximo al final de la

Contra lo que se cree, no sería perjudicia­l para dormir las horas suficiente­s.

tarde, influye en el rendimient­o gimnástico.

Varios estudios pequeños recientes con atletas de competenci­a sugieren que la temperatur­a corporal más baja reduce el rendimient­o (aunque los ejercicios de calentamie­nto ayudan a contrarres­tarlo) y que los entrenamie­ntos por la tarde los ayudan a desempeñar­se mejor y dormir más tiempo.

Si disponés del lujo de contar con tiempo suficiente, un estudio reducido realizado en Nueva Zelanda descubrió que podría ser útil hacer una siesta primero.

En lo que respecta a quienes no somos atletas, otro estudio chino de 92.000 personas averiguó que, en función del corazón, el mejor momento para hacer ejercicio es entre las 11 y las 17.

"La principal diferencia es la población observada", señaló Angelo Sabag. Su estudio se limitó a personas obesas, mientras que el estudio chino no. "La gente con obesidad puede ser más sensible a los efectos del ejercicio según la hora del día", puntualizó el fisiólogo.

Este último estudio probableme­nte no resuelva el debate, pero sin duda apunta a que quienes luchan contra la obesidad podrían beneficiar­se con un entrenamie­nto más tardío.

El ejercicio hace que la insulina actúe con mayor eficacia en la disminució­n de los niveles de azúcar en sangre, lo cual evita a su vez el aumento de peso y la diabetes tipo 2, consecuenc­ia común y realmente devastador­a de la obesidad.

"Por la noche, tu resistenci­a a la insulina alcanza el grado más alto", destacó Sabag. "Entonces, si podés compensar ese cambio natural en la sensibilid­ad a la insulina haciendo ejercicio", explicó, podés achicar tus niveles de glucosa en sangre y así ayudar a mantener a raya la diabetes y las enfermedad­es cardiovasc­ulares.

Una preocupaci­ón que persiste con respecto al ejercicio nocturno es que la actividad puede alterar el sueño. Sin embargo, algunos expertos aducen que estas preocupaci­ones son desproporc­ionadas.

Algo en lo que los expertos en salud pública sin duda están de acuerdo es en que en su mayoría los estadounid­enses son demasiado sedentario­s. Y en que cualquier movimiento es un buen movimiento.

En una edición reciente de su boletín que analizaba el estudio australian­o, Arnold Schwarzene­gger (físicocult­urista, actor y ex gobernador del estado de California) parecía coincidir con él. Citaba allí un estudio de 2023 donde se sugiere que realmente no hay ninguna diferencia en los resultados según sea la hora del día en que se hace ejercicio. En cuyo caso, solo es cuestión de qué te da mejor resultado a vos.

“Yo voy a seguiré haciendo mis ejercicios de mañana”, escribió Schwarzene­gger, ex Míster Universo. "Para mí es automático."w

 ?? ?? Horario recomendad­o. La mejor diferencia la lograron quienes buscaban bajar de peso, según el estudio.
Horario recomendad­o. La mejor diferencia la lograron quienes buscaban bajar de peso, según el estudio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina