Clarín

LA NOVELA Y EL PREMIO

La historia de dos amantes, con la caída del Muro como telón de fondo

- Susana Reinoso

Kairós cuenta la historia íntima y devastador­a de dos amantes a partir de los escombros de su relación, con el telón de fondo de una época tan sísmica como fascinante en Europa como fue la caída del Muro y sus repercusio­nes en la vida de los ciudadanos del este. Transcurre en julio de 1986. La protagonis­ta, una joven estudiante y su amante, mayor y casado, comparten una mutua pasión por el arte y la música. Una historia que, ya en su síntesis, trae al presente ecos de aquella película maravillos­a, Cold War, dirigida por Paweł Pawlikowsk­i.

La obra de Erpenbeck ha sido traducida a más de 30 idiomas y se dice que es más conocida en el extranjero que en su país de origen. En 2019, su novela Visitation fue elegida como uno de los 100 mejores libros del siglo XXI por The Guardian. En Estados Unidos, Kairós, traducida por Michael Hofmann, fue nominada para el Premio Nacional del Libro de Literatura Traducida de 2023.

La gala del Booker Internacio­nal se desarrolló ayer en el museo Tate Modern de Londres. Previo al inicio de la gala, que tuvo un alto seguimient­o en YouTube, pudimos ver a Selva Almada, que competía con su novela No es un río, traducida por Annie McDermott para Charco Press. Contó con un subsidio del Programa Sur de traduccion­es, que ha sido una política de Estado de la Cancillerí­a argentina en los últimos 15 años y que a partir del gobierno de Javier Milei bajó su presupuest­o de 300 mil a 30 mil dólares.

Almada ponderó su vínculo con McDermott, que habla español y con quien ya trabajó en la traducción de tres de sus libros, y señaló –hablando siempre en castellano y traducida por McDermott– que Charco Press trabaja mucho la literatura argentina. Citó los casos de Gabriela Cabezón Cámara y Claudia Piñeiro.

Este reconocimi­ento premia obras de ficción de autores de todo el mundo, traducidas al inglés, y publicadas en el Reino Unido o Irlanda. Está dotado de 50 mil libras (63.500 dólares), a repartir en partes iguales entre el autor y el traductor. Los otros finalistas fueron The Details, de la sueca Ia Genberg; Master 2-10, del coreano Hwang Sok-yong; What I’d Rather Not Think About, de la neerlandes­a Jente Posthuma, y Crooked Plow, del brasileño Itamar Vieira Junior. Así, estuvieron representa­das seis lenguas (holandés, alemán, coreano, portugués, español y sueco); seis países (Argentina, Brasil, Alemania, Países Bajos, Corea del Sur y Suecia) y tres continente­s (Asia, Europa y América del Sur).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina