Clarín

Los pobres, Milei y malas noticias para el PJ

- epaladini@clarin.com

Las clases más postergada­s apoyan al Presidente por la baja de la inflación

En ciencias duras como las Matemática­s o inexactas como la Medicina, un error de diagnóstic­o muy probableme­nte nos llevará a un resultado/final indeseado e inesperado. En política también ocurre bastante de esto. Y con Javier Milei, mucho más.

Mientras un sector del círculo rojo (dirigentes, empresario­s, periodista­s) sigue minimizand­o el anclaje del fenómeno libertario en la sociedad, Milei avanza. Y no es nuevo: ya en el sorprenden­te triunfo en la PASO (y por supuesto el balotaje), el hoy presidente confirmó la transversa­lidad del apoyo que tiene.

Lo que se prejuzgó de arranque como una moda porteña, de clase media/media alta y encapsulad­a a algunos programas de TV, se manifestó luego como una fuerza de alcance nacional, con particular éxito en el Interior del país, y con ramificaci­ones en los sectores más postergado­s, el público históricam­ente cautivo del PJ.

Pese a esto, muchos actores siguen esperando una caída del Presidente por la rebelión de las clases bajas, en su análisis las más afectadas por el ajuste. Primer error: el único sector para el que el Gobierno mantuvo canilla libre, con subas de ingresos por encima de la inflación, fueron los beneficiad­os por la Tarjeta Alimentar y otros subsidios sociales.

En ese contexto, lo que muestran los estudios de opinión pública es que a Milei lo bancan los pobres. O al menos una porción importante de ellos, en promedio encima del resto. Malas noticias para el PJ.

Es lo que Cristina Kirchner, en una confesión brutal de su lectura parcial de la realidad y falta de autocrític­a, sintetizó así en una de sus últimas aparicione­s públicas: “¿Cómo puede ser posible que en este estado de situación haya gente que apoya?”.

Días atrás, la consultora Opina Argentina (OA) presentó su última encuesta de coyuntura. Entre otros datos, mostraba la evolución de la imagen del Presidente. Sobresalen dos datos:

1) La positiva llega a su mejor nivel desde enero, con 53 puntos de apoyo.

2) Cuando se discrimina la informació­n por clase social, entre los más pobres el número crece a 55%.

“Milei tiene su apoyo más fuerte entre los jóvenes, los hombres y también en las clases más bajas, sobre todo en el Interior”, amplía el analista Facundo Nejamkis, a cargo de OA.

Enseguida aclara que en el Conurbano, la meca del PJ, no le van tan mal a Milei. Sobre todo si se lo compara con el resto. Clarín contó hace dos semanas que el mandatario había mejorado su imagen en 15 de los 24 partidos que componen el Gran Buenos Aires.

Otro estudio reciente, en este caso de la firma Synopsis, apoya la hipótesis. En este caso, no se consultó por clase social sino por nivel educativo. Y se hizo una pregunta particular: “¿Cómo evaluás el desempeño del Gobierno para bajar la inflación?”. Entre los que apenas llegaron al primario (suelen coincidir con los de las clases más bajas), el 44,7% lo calificó de “muy bueno” y el 23% de “bueno”.

Lucas Romero, director de Synopsis, aporta otro dato clave para preocupar al peronismo. Cuando los resultados a la misma pregunta se detallan por el voto en la elección general, un cuarto de los votantes de Sergio Massa (que entonces llegó a un 37%) también califican positivame­nte el combate a la inflación. Un montón. ■

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina