Deutsche Welle (Spanish edition)

“Star Wars” 9: ¿se acabó la saga para siempre?

"El ascenso de Skywalker" vale la pena por el contenido y los efectos visuales, opina nuestra experta en cine. Los seguidores no se sentirán decepciona­dos.

-

Dos horas y 20 minutos hasta que se dijo la última palabra en la película. Llegó el final de la saga. La tercera parte de la última trilogía de “Star Wars” es una película repleta de acción, ingenio, giros sorprenden­tes y respuestas. Se mostró hace dos días en EE. UU., y ya hay muchas reacciones: la mayoría de los espectador­es están entusiasma­dos.

Esto se deba segurament­e al director J.J. Abrams, quien tras el brillante episodio "Star Wars VII: el despertar de la fuerza" (2015) volvió a dirigir la última cinta, después de que Rian Johnson rodara “Star Wars: los últimos Jedi” y le diera un vuelco místico y melancólic­o. Al final, quedaron muchas incógnitas: ¿Quiénes son realmente los dos personajes principale­s en la lucha entre el bien y el mal, Rey y Kylo Ren? ¿Quién es el padre de Rey? ¿Es una Jedi o es lo que ella cree? ¿Y quién está realmente detrás de la malvada "Primera

Orden"?

J.J. Abrams tomó nuevamente la batuta y aceptó el desafío de grabar una cinta coherente con el legado dejado por Johnson, en el que cierra círculos y deja satisfecho­s a los seguidores de esta saga.

Trato cariñoso a los personajes

Abrams continúa moldeando a los personajes a los que Johnson ya había aportado más profundida­d. La interacció­n entre Rey (Daisy Ridley, con mucha más expresión facial que en la última parte), el piloto Poe (Oscar Isaac) y el soldado de las Tropas de Asalto Finn (John Boyega) muestra que los tres realmente se han hecho amigos. A su lado sigue estando el wookiee Chewbacca. Kylo Ren, interpreta­do con mucha intensidad por un excelente Adam Driver, guerrero oscuro de la Fuerza, sigue siendo adversario de Rey, pero espiritual­mente conectado a ella a través de un vínculo invisible, lo que causa varios hechos emocionant­es.

La resurrecci­ón de Fisher

En realidad, se planeó que la Princesa Leia desempeñar­a un papel central en esta película, al igual que en las dos últimas cintas lo hicieron sus antiguos camaradas Luke Skywalker (Mark Hamill) y Han Solo (Harrison Ford). Sin embargo, la actriz que personific­aba a Leia, Carrie Fisher, murió en 2016.

Disney y Abrams usaron im

Carrie ágenes inéditas que se grabaron para las otras películas anteriores. Aunque Leia solo aparece durante unos minutos, ella sigue siendo, sin duda, la figura central de la resistenci­a contra "La Primera Orden".

A veces, la cinta resulta excesiva

Cabe señalar que el director de la película no dejó nada en el tintero, pero absolutame­nte nada. Por eso, algunas escenas parecen romperse por las costuras, y los personajes resultan excesivos.

Sin embargo, esto no estropea la alegría que sienten los espectador­es de la saga de poder volver a ver a sus personajes. Además, hay un aspecto muy relevante que hay que dejar bien claro: si alguien teme que el final de “Star Wars” decepcione, como sucedió con "Juego de tronos", puede estar de verdad tranquilo. Más informació­n al respecto sería un “spoiler”. ¿De verdad se acabó todo? ¿Se acabó “Star Wars”, después de 42 años? Difícil de creer. La historia llegó a su final, pero para los seguidores que crecieron con la saga es especialme­nte difícil despedirse de ella. Pero hay buenas noticias: se rodarán dos trilogías más para 2026. Rian Johnson, director de “Star Wars VIII”, escribirá el guión de una trilogía y de la otra se encargarán David Benioff y D.B. Weiss, creadores de “Juego de Tronos”.

En los últimos años, Disney trató de contentar a los seguidores de “Star Wars” con las secuelas "Rogue One" (2016), que obtuvo mucho éxito, pero en cambio "Han Solo: una historia de Star Wars" (2018) fracasó y cayó en el olvido. Disney+ tiene planeado emitir las películas de la saga. Hay "Star Wars" para rato.

(rmr/er)

Deutsche Welle es la emisora internacio­nal de Alemania y produce periodismo independie­nte en 30 idiomas. Síganos enFacebook | Twitter | YouTube |

la sala de conciertos", explica Andreas Kern, quien desarrolló el proyecto para BTHNV, la sociedad que organiza los festejos por el aniversari­o de Beethoven. "Los conciertos en casa también deben promover un sentido de comunidad", dice Kern, en entrevista con DW. El término "casa" se entiende aquí de un modo amplio. Desde residencia­s de ancianos hasta escuelas de música, biblioteca­s, cafés y hogares privados, todo está incluido.

La administra­ción del distrito de Bad Godesberg, en Bonn, la ciudad natal del compositor, abrió las puertas de su clasicista "Haus an der Redoute" bajo el lema "De Bonn a Buenos Aires". Desde sonatas barrocas hasta expresivos tangos son interpreta­dos por la arpista Johanna Single y la flautista Jennifer Seubel.

Stefan Hiby, por su parte, ha restaurado una antigua granja en Baviera e invitó a un concierto en el viejo granero con entramado de madera: aquí, los agricultor­es orgánicos interesado­s en la música pudieron disfrutar de la primera sonata para violonchel­o de Beethoven. El propio anfitrión tocó el piano, su vecina Sabina Huy, el violonchel­o. En sus años mozos, cuando creó su sonata para violonchel­o, Beethoven era aún bastante desenfadad­o: "Queríamos mostrar un lado diferente, no al Beethoven rebelde, sino al amigable y comunicati­vo", cuenta Hiby.

Muchos lugares, diferentes anfitrione­s

No solo los lugares y programas son variados, sino también los anfitrione­s. En Düsseldorf, invitó la Ministra de Cultura y Ciencia del estado de Renania del Norte-Westfalia, Isabel Pfeiffer-Poensgen. En Bonn, el Cónsul General de Corea del Sur, Dooyoung Lee. Y hasta la Embajada de Alemania en Buenos Aires participa.

Particular­mente espectacul­ar e inusual fue el evento en el "Palacio Horst", del anfitrión Horst Burbulla. Él y su esposa desmontaro­n toda su sala de estar para hacer espacio: no solo para invitados, sino para media orquesta sinfónica. Burbulla contrató a 40 estudiante­s y jóvenes músicos profesiona­les de Colonia y Aquisgrán para el concierto en su casa, así como al director de orquesta inglés Chris Petrie.

Solo los músicos y cantantes ocuparon dos tercios del espacio. Interpreta­ron la fantasía coral de Beethoven, que tiene muchos ecos de su novena sinfonía.

"Cuando escuchas los instrument­os de cerca y sientes el poder, es algo diferente a hacerlo desde la fila 36 de la sala de concierto, es especial", celebró Burbulla. El amante de la música organizó todo profesiona­lmente, varias cámaras y un técnico de eventos grabaron el concierto, que se mostrará en su sitio web tras la edición. La familia ofreció bebidas y comida, que aportaron los amigos.

Los invitados y los músicos estaban igualmente entusiasma­dos, incluida la cantante Sandra Gerlach: "Me gusta ver la alegría de la audiencia", desde la que también sorprendie­ron al público cantando, ubicados entre ellos, comentó.

El pianista Andreas Kern, organizado­r y curador de "Beethoven con nosotros" participó también en un concierto. "Tenemos 20 cupos aquí y doy 10 a personas que no conozco", dijo Kern: "Es una forma de celebrar la idea humanista de una sociedad abierta, abriendo mi casa". Además, como otros reconocido­s pianistas, Kern participó en un maratón de sonatas durante todo el fin de semana en Berlín.

Beethoven por una buena causa

Pero la música no lo es todo: Michael Keip, artista de graffiti con sede en Colonia, roció lienzos con una "imagen conceptual" relacionad­a con Beethoven. Los lienzos se venderán más tarde. "El dinero será donado a jóvenes con discapacid­ad auditiva y usado luego para un proyecto de arte callejero" con ellos, adelantó Keip.

Gaby Wilke-Holtheide también donará la tarifa de participac­ión en un concurso a una buena causa. "Realizamos una ronda de adivinanza­s cuatro veces al año en un restaurant­e", dice Wilke-Holtheide. Pero esta vez las preguntas no son sobre ciencia o estrellas, sino sobre la vida y la música de Beethoven. "Beethoven no se celebra lo suficiente aquí en la región, en su ciudad natal", lamenta. Bonn es más conocida como la antigua capital y sede de grandes corporacio­nes. Pero "debería considerar­se ante todo como la ciudad de Beethoven, y solo entonces nombrar todo lo demás".

Esta percepción ciertament­e cambiará en este año 2020. Y el presidente federal Frank-Walter Steinmeier, también contribuye. El concierto oficial de apertura del año del aniversari­o de Beethoven en el Palacio Bellevue, este 17 de diciembre, marcará extraofici­almente el cierre de la ronda de conciertos en casa. (rml/ers)

Deutsche Welle es la emisora internacio­nal de Alemania y produce periodismo independie­nte en 30 idiomas. Síganos enFacebook | Twitter | YouTube |

 ??  ??
 ??  ?? La actriz Daisy Ridley interpreta a Rey.
La actriz Daisy Ridley interpreta a Rey.
 ??  ?? "De Bonn a Buenos Aires": desde sonatas barrocas hasta expresivos tangos son interpreta­dos por la arpista Johanna Single y la flautista Jennifer Seubel.
"De Bonn a Buenos Aires": desde sonatas barrocas hasta expresivos tangos son interpreta­dos por la arpista Johanna Single y la flautista Jennifer Seubel.
 ??  ?? Ainoa Padrón y Javier Alonso, unieron a Beethoven con tonos canarios en Colonia.
Ainoa Padrón y Javier Alonso, unieron a Beethoven con tonos canarios en Colonia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina