Deutsche Welle (Spanish edition)

Nuevo incendio en Moria agrava situación de miles de refugiados

El servicio de Protección Civil declaró el "estado de emergencia" en la isla de Lesbos, principal entrada de migrantes a Grecia, frente a la vecina Turquía.

-

Un nuevo incendio estalló la tarde del miércoles (09.09.2020) en el campo de refugiados de Moria, en zonas donde no había ardido hasta ahora, menos de 24 horas después del fuego que asoló la mayor parte de este centro de migrantes en la isla griega de Lesbos.

Según medios locales, las familias que se habían quedado allí porque sus carpas no se habían incendiado han salido corriendo para escapar de las llamas, muchas con bebés en brazos.

Un denso humo negro cubrió el cielo en toda la zona, donde se han reforzado las fuerzas policiales y los equipos de bomberos.

La principal entrada de migrantes en Grecia, frente a la

en el Mar Egeo, con una población de unos 85.000 habitantes, se sumió en una crisis sin precedente­s y el servicio de Protección Civil griego declaró el "estado de emergencia" en la isla.

Aunque la gente puede aparenteme­nte salir de la zona inmediata de peligro, no logra dirigirse hasta la capital local, Mitilene, debido al cordón policial que bloquea todo acceso a la ciudad para evitar una propagació­n del coronaviru­s.

Las personas que han tenido que huir se han unido a los miles de migrantes que esperan ser trasladado­s a carpas, o los barcos que servirán de alojamient­o provisiona­l.

Barcos servirán como albergues

Se espera que un unas horas lleguen a Lesbos los tres barcos - un ferri comercial y dos embarcacio­nes de la Armada- que albergarán provisiona­lmente a alrededor de un millar de las en torno a 3.500 personas que se han quedado sin techo.

El plan del gobierno es que el resto se quede en los alrededore­s de Moria en carpas traídas de otras islas.

En el incendio de la pasada madrugada, que milagrosam­ente no dejó víctimas, quedó destruido el 80 por ciento del recinto interior del campo, pero muchas zonas del olivar que lo rodea, donde vivía la mayoría de los migrantes, han podido salvarse.

El ministro de Migración, Notis Mitarakis, dijo que se calcula que de las cerca de 13.000 personas que se encontraba­n en Moria se han quedado sin techo unas 3.500, las que estaban albergadas en el recinto cercado. El resto vivía esparcido en el olivar.

Alemanes piden recibirlos

En tanto, miles de manifestan­tes marcharon este miércoles por Berlín y otras ciudades de Alemania para reclamar la acogida en el país de los refugiados del campo griego de Moria, tras el devastador incendio.

Unas 3.000 personas se concentrar­on en el centro de la capital alemana en protesta contra la política de asilo europea; en otras ciudades, como Hamburgo y Fráncfort, se registraro­n asimismo concentrac­iones espontánea­s de apoyo a los refugiados.

A lo largo de la jornada se han sucedido en el país llamadas de las iglesias evangélica y católica al gobierno de la canciller Angela Merkel a favor de permitir la acogida de esos refugiados.

El "Land" de Berlín se ha ofrecido a recibir unas 300 personas, mientras que los de Turingia (este), Baviera (sur) y Renania del Norte-Westfalia (oeste) acogerían hasta unos 1.000 cada uno.

 ??  ??
 ??  ?? Han estallado nuevos incendios en el campo de refugiados de Moria, después de que varios siniestros destruyero­n casi por completo el lugar. Antes se desataron disturbios entre los migrantes porque el campamento estaba en cuarentena desde la semana pasada debido al COVID-19. (09.09.2020)
Han estallado nuevos incendios en el campo de refugiados de Moria, después de que varios siniestros destruyero­n casi por completo el lugar. Antes se desataron disturbios entre los migrantes porque el campamento estaba en cuarentena desde la semana pasada debido al COVID-19. (09.09.2020)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina