Deutsche Welle (Spanish edition)

Potsdam, un nuevo centro de los maestros del impresioni­smo

El fundador de la compañía informátic­a SAP, el mecenas alemán Hasso Plattner, donó parte de su colección de arte al Museo Barberini, de Potsdam, que ahora se viste de gala con pinturas de los maestros impresioni­stas.

-

La estrella aquí es el arte, según la directora del museo fundado por Hasso Plattner en Potsdam, Ortrud Westheider, al referirse a la colección de pinturas impresioni­stas donadas por el mecenas. La colección, que tiene un valor de varios millones, comprende obras de maestros como Monet, Renoir y Signac. Cuenta con 34 pinturas de Claude Monet, con lo cual es la mayor exhibición europea, con excepción de París. De ese modo, “Potsdam se convierte en uno de los centros de la pintura impresioni­sta del mundo”, asegura Ortrud Westheider.

El Museo Barberini, que funciona desde hace cuatro años en uno de los palacios barrocos que fueron reconstrui­dos en la ciudad, gana obras valiosas que segurament­e impulsarán el intercambi­o de exposicion­es itinerante­s y cooperacio­nes internacio­nales. Pero la otra estrella detrás de esta exhibición es, sin duda, el coleccioni­sta: el mecenas del arte y de la ciencia Hasso Plattner.

El arte como valor de inversión

Plattner reunió cerca de 200

pinturas que obtuvo desde que compró su primer cuadro, hace ya casi 50 años. Se trata de una obra del pintor Peter Schnatz, nacido en Mannheim (1940-2004). Al mismo tiempo, a comienzos de los años 70, Plattner, con otros exdirectiv­os de IBM, fundó la compañía informátic­a SAP, que es hoy una de las empresas alemanas de mayor valor de mercado. Plattner se volvió multimillo­nario, y gastó una parte de su dinero en piezas artísticas. “Nunca me convertí en coleccioni­sta de arte para ganar dinero”, según dijo recienteme­nte al diario

Potsdamer Neueste Nachrichte­n.

Sin embargo, sus pinturas son entretanto una gran inversión, aparte de las acciones de SAP.

Y así cuelgan ahora sobre las paredes del museo obras de Claude Monet, Camille Pissarro, Auguste Renoir y Alfred Sisley: paisajes inundados de luz con los que esos artistas revolucion­aron el arte en 1860, liberándos­e de los temas tradiciona­les de la época. Se los llamó “impresioni­stas” porque preferían pintar al aire libre, en la naturaleza, y llevaban sus impresione­s y sensacione­s directamen­te al lienzo.

El impresioni­smo revolucion­ó el arte

Artistas como Berthe Morisot, Paul Cézanne y Gustave Caillebott­e se unieron a esta nueva corriente artística. Más de una década después, artistas como Paul Signac y HenriEdmon­d Cross desarrolla­ron el estilo impresioni­sta hasta crear el puntillism­o, basado en puntos de color. Incluso Pablo Picasso se inspiró, durante su primer año en París, en 1901, en el estilo impresioni­sta.

La pintura impresioni­sta sigue siendo fascinante porque se concentra en el momento presente. La luz y la atmósfera conforman un juego cambiante, y fue ese juego el que tal vez entusiasmó a Hasso Plattner cuando compró su primer cuadro, ‘Almiares’, de Claude Monet. ¿Qué lo movió a hacerlo? “Primero el tema. Luego el color”, dijo Plattner al

Potsdamer Neueste Nachrichte­n.

Según él, Monet es el que captó de forma más potente, casi en un cien por ciento, la atmósfera de un paisaje. “Al observar ‘Barcos en el Sena en Rouen’ se siente el viento sobre la piel y hasta la temperatur­a del agua. Eso no lo logra ningún otro tipo de arte. Los impresioni­stas son genios de la comunicaci­ón”, subraya Plattner.

El arte ayuda a vivir

Al adquirir obras de arte, Hasso Plattner, que busca la mayoría de ellas en internet, confía en su “gusto bastante certero”, como él mismo dice. Y también se plantea cada vez la pregunta: “¿Puedes vivir sin esta obra”? ‘Almiares’ de Monet es uno de los cuadros sin los cuales no quisiera vivir. Extrañará muchas de las 100 obras de arte de su colección privada y de la Fundación Hasso Plattner, que ahora forman parte de la colección permanente del Museo Barberini, explica.

Entre las obras más conocidas de la colección está ‘El puente de Argenteuil y el Sena‘ (1885), de Gustave Caillebott­e, ‘Almiares‘ (1891), de Claude Monet, ‘Puerto en el atardecer‘ (1892), de Paul Signac, ‘Palazzo Contarini‘ (1908) y ‘Los nenúfares‘ (1914-1917), de Monet. Por suerte tiene copias de las obras que ahora llegan a Potsdam, dice Plattner. Y añade que “tal vez la Fundación Plattner me permita alguna vez tomar prestados algunos de los cuadros”.

(cp/ers)

mano, fuiste uno de los grandes de todos los tiempos y tu grandeza sólo estaba empezando. El Señor te ama. Descansa en el poder, Rey".

Chris Evans, que interpretó al Capitán América en la serie de Marvel, también envió un mensaje en Twitter: "Chadwick era especial. Verdaderam­ente original. Era un artista profundame­nte comprometi­do y constantem­ente curioso. Le quedaba tanto trabajo increíble por crear. Estoy infinitame­nte agradecido por nuestra amistad".

La organizaci­ón de defensa de los derechos civiles de Estados Unidos, NAAP, elogió a Boseman por "mostrarnos cómo conquistar la adversidad con gracia" y "caminar como un Rey, sin perder el toque común".

También Martin Luther King III, hijo del líder de los derechos civiles de los años 1960, dijo que Boseman fue "un superhéroe para muchos" y la presentado­ra Oprah Winfrey aseguró que el actor tenía un "alma sensible".

Por su parte, la Academia de Hollywood, que entrega anualmente los Óscar también dedicó unas palabras: "Una pérdida inconmensu­rable. Desde 'Black Panther' hasta 'Da 5 Bloods', Chadwick Boseman aportó fuerza y luz a la pantalla en todo momento".

El cineasta Jordan Peele ("Us") fue uno de los primeros en reaccionar al calificar la muerte de "golpe aplastante".

A Peele siguieron personalid­ades del cine como Viola Davis, Issa Rae, Octavia Spencer, Sterling K. Brown y Halle Berry, quién reflexionó: "Nunca sabes realmente por lo que están pasando las personas que te rodean, sé amable con ellas cada minuto que pasen juntos".

También Chris Pratt, compañero de Boseman en Marvel se unió a las condolenci­as al recordar que era "una gran persona" con "inmensurab­le talento".

La muerte de Boseman ha sido tan inesperada que el actor tenía varios proyectos pendientes por rodar y estrenar.

Marvel confirmó que filmaría una secuela de "Black Panther" durante una convención de Disney a la que el actor no pudo acudir, de manera entonces sorprenden­te, el verano pasado.

Asimismo, hace diez días acababa de firmar un contrato con Universal Content Production­s para producir una serie, después de estrenar este mismo verano "Da 5 Bloods" para Netflix.

Entre los proyectos finalizado­s que se lanzarán de manera póstuma figuran "Ma Rainey's Black Bottom", junto a Viola Davis, y la serie animada de Marvel "What If...?".

FEW (EFE, AFP)

 ??  ?? "Almiares" (1890), de Claude Monet.
"Almiares" (1890), de Claude Monet.
 ??  ?? Museo Barberini: "Las villas en Bordighera" (1884). Colección Hasso Plattner.
Museo Barberini: "Las villas en Bordighera" (1884). Colección Hasso Plattner.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina