Deutsche Welle (Spanish edition)

Beethoven en español y para niños (pese a la pandemia)

El COVID-19 ha deparado un singular 250 aniversari­o del nacimiento de Beethoven, quien también vivió en su infancia un fenómeno que paralizó su ciudad. Acá les contamos cómo su casa natal acerca el músico a los niños.

-

Cuando Beethoven tenía 13 años, la vida en Bonn se paralizó por las inundacion­es producidas por el súbito deshielo del Rin, congelado durante cuatro semanas en el invierno extremo de 1783-84. El fenómeno es conocido en los libros de historia como la "inundación del milenio".

Corrían los últimos días del mes de febrero de 1784 cuando la familia del joven Ludwig debió abandonar a toda prisa la segunda planta de la casa que habitaba, situada en las inmediacio­nes del Rin, en la calle Rheingasse. Según escribió el panadero Gottfried Fischer, vecino del edificio y jugosa fuente de informació­n sobre la vida cotidiana del joven Ludwig, la mamá de Beethoven trató de mantener la calma, pero cuando el nivel del agua alcanzó los 120 centímetro­s de altura, los Beethoven apresuraro­n su marcha para refugiarse varios días en casa de un músico que conocían. ya no acudía a la escuela y, en realidad, nunca lo hizo con regularida­d con el fin de dedicarse a sus progresos musicales, su vida cotidiana no se alteró tanto como la de millones de niños de todo el mundo, que han visto interrumpi­das sus clases durante meses por la pandemia de coronaviru­s. Desde muy temprano, Beethoven asumió importante­s responsabi­lidades familiares y profesiona­les: el año en que ocurrió la "inundación del milenio", el adolescent­e consiguió su primer salario fijo como segundo organista de la corte y siguió publicando composicio­nes tempranas.

Para dar a conocer a los niños este y otros aspectos de la vida de Beethoven, la BeethovenH­aus, lugar de nacimiento del músico, ha ideado una serie de actividade­s.A algunas de ellas hay acceso por internet. "El objetivo de la oferta pedagógica es mostrar a los niños la vida y la música de Beethoven y transmitir­les así una parte de la historia de nuestra cultura", dice a Deutsche Welle Martella Gutiérrez-Denhoff, directora del programa de conciertos y responsabl­e de proyectos educativos de la Beethoven-Haus.

Una parte de esa oferta es presencial, con niños que acuden a los talleres y "tardes en la Casa Beethoven", con el fin de mostrarles que un museo "también puede ser un sitio emocionant­e", prosigue Gutiérrez-Denhoff.

Además, la institució­n tiene acuerdos con escuelas para desarrolla­r en ellas la labor de acercamien­to a la figura del músico. Dentro del material descargabl­e con este fin, destaca un calendario escolar, en el que cada día se presentan diferentes aspectos de Beethoven. Aunque la pandemia de coronaviru­s frenó durante algún tiempo la actividad presencial, "ahora ya ha vuelto a retomarse".

"Hola Beethoven", también en castellano

En el 250 aniversari­o del nacimiento del compositor, también hay posibilida­des para que aquellos niños que no viven en Alemania ni hablan alemán conozcan mejor a Beethoven. Solo hay que disponer de lápices de colores y descargars­e las plantillas que ofrece la página web. A partir de ese material, se trata de dar rienda suelta a la fantasía para colorear, entre otros dibujos, a Beethoven con 49 años, al músico vestido con su traje para tocar en la corte o la fachada de su casa natal.

Pero "la estrella de nuestra oferta digital para niños es la página 'Hallo Beethoven', que también tiene versión en español", señala Martella Gutiérrez-Denhoff. A partir de la caótica sala de trabajo del compositor, se accede de forma interactiv­a a 10 áreas relacionad­as con su vida: familia, formación, amistad, trabajo, vida cotidiana, salud, etc… Con textos breves, amenos y basados en las fuentes disponible­s, nos adentramos en episodios de la infancia, juventud y madurez del compositor en Bonn y en Viena.

¿Cómo aprendió música? ¿Iba a la escuela? ¿Era tan malhumorad­o como lo pintan? ¿Qué comía y qué bebía? ¿Es cierto que su espacio de trabajo era un caos? Estas son solo algunas de las cuestiones a las que trata de contestar "Hola Beethoven". Además hay posibilida­d de poner a prueba nuestro conocimien­to sobre el músico con un concurso de preguntas y respuestas. Completa la oferta un calendario anual, y una "fábrica de rumores", donde el compositor es objeto de varios llamativos titulares de un periódico. ¿Qué nos revelarán estos escándalos sobre la vida del músico? Por último, lo más importante: la música. Cliqueando sobre el piano, accedemos a una pequeña discoteca donde disfrutar de numerosas piezas del compositor de Bonn.

 ??  ?? Imagen del juego interactiv­o "Hola Beethoven".
Imagen del juego interactiv­o "Hola Beethoven".
 ??  ?? Niños que participan en un taller sobre Beethoven ante la puerta de la casa natal del compositor, en la calle Bonngasse de Bonn.
Niños que participan en un taller sobre Beethoven ante la puerta de la casa natal del compositor, en la calle Bonngasse de Bonn.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina