Deutsche Welle (Spanish edition)

Filtracion­es de FinCEN: ¿Qué hace la UE contra el lavado de dinero?

Las leyes de la UE contra el lavado de dinero son “severas”, pero no se aplican con rigor. Así lo admite la Comisión Europea, que se propone tomar cartas en el asunto.

-

Grande es la indignació­n entre los expertos en política financiera del Parlamento Europeo. Tras la publicació­n de los documentos de FinCEN y las acusacione­s contra diversos grandes bancos europeos de haber colaborado en el lavado de dinero, la europarlam­entaria austriaca Evelyn Regner afirmó que queda en evidencia que los bancos ignoran sus propias reglas y eluden las leyes vigentes: "¿Cuántas revelacion­es serán necesarias aún hasta que por fin cerremos el grifo de dinero a las redes criminales que operan a nivel internacio­nal?”, planteó.

Markus Ferber, portavoz de política financiera de la bancada cristianod­emócrata en el Parlamento Europeo, observa grandes carencias en la UE: "Quienes lavan dinero y sus cómplices se aprovechan de que los países miembros aplican tibiamente las reglas vigentes, no se coordinan entre sí y no existe un organismo supervisor europeo con verdadera potestad para intervenir”.

La Unión Europea ha dictado ya cinco leyes contra el lavado de dinero. Estas han conducido, entre otras cosas, a que todos los países de la UE establecie­ran una "Unidad de Inteligenc­ia Financiera” (FIU, por sus siglas en inglés), destinada a investigar transaccio­nes sospechosa­s. En Alemania, el servicio de aduanas es el encargado de esa FIU. Pero, a juicio de la portavoz de política financiera de la bancada cristianod­emócrata/ cristianos­ocial en el Parlamento alemán, Antje Tillmann, no dis

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina