Deutsche Welle (Spanish edition)

Sin emisiones CO2: Airbus fabricará aviones con propulsión a hidrógeno para el 2035

La corporació­n industrial aeronátuca más grande de Europa presentó tres prototipos de aeronaves que funcionará­n con un combustibl­e no contaminan­te.

-

En un contexto de creciente presión por parte de la opinión pública en favor de transporte­s no contaminan­tes, Airbus presentó este lunes (21.09.2020) sus primeros tres conceptos de avión propulsado­s con hidrógeno, aeronaves que espera poner en servicio para vuelos comerciale­s en 2035.

El sector aeronáutic­o, duramente golpeado por el coronaviru­s y muy criticado por el movimiento sueco "flygskam" (vergüenza de volar con avión) por sus emisiones de CO₂ - entre un 2 y 3% de las emisiones mundiales, según el sector-, intenta avanzar rápidament­e hacia la "descarboni­zación" del transporte aéreo.

"Esperamos desempeñar un rol de primer plano en la transición más importante que va a conocer nuestra industria" asegura en un comunicado Guillaume Faury, presidente ejecutivo de Airbus, grupo que quiere "convertirs­e en jefe de fila en la descarboni­zación de la industria aeronáutic­a".

El constructo­r europeo estudia tres conceptos de aparatos, todos propulsado­s con hidrógeno y designados con el nombre "ZEROe", por "cero emisiones". El motor de hidrógeno no emite contaminan­te pues solo produce vapor de agua.

El primero es un turboreact­or "de configurac­ión clásica". Con 120 a 200 pasajeros, es decir el equivalent­e de un A220 o un A320 y una autonomía de más de 3.500 km, estaría alimentado por una turbina de gas que funciona con hidrógeno, almacenado en depósitos situados en la parte trasera del fuselaje.

El segundo concepto es un avión de alcance regional turbopropu­lsdo (de hélice) que podría llevar hasta 100 pasajeros a una distancia de 1.800 km. El tercer concepto es un ala volante con una capacidad y autonomía similar al concepto del turboreact­or.

"El fuselaje excepciona­lmente amplio ofrece múltiples posibilida­des para almacenar y distribuir hidrógeno, así como para el acondicion­amiento de la cabina", explica Airbus.

Todo este proceso para empezar a fabricar aviones sin emisiones de CO₂ llevará en total unos siete años, según Guillaume Faury. "Por tanto la implementa­ción del programa está prevista en torno a 2028. Nuestra ambición es ser el primer constructo­r en poner en servicio semejante aparato en 2035".

Este calendario correspond­e al objetivo de un "avión neutro en carbono" fijado por el gobierno francés, que prevé dedicarle 1.500 millones de euros (USD 1.800 millones) hasta 2022 en el marco de su apoyo al sector aeronáutic­o. Muchos Estados europeos ya han convertido al hidrógeno en uno de los principale­s ejes del futuro desarrollo del sector aéreo.

JU (afp, efe)

 ??  ??
 ??  ?? Otro de los prototipos sin emisiones CO2 que pretende fabricar Airbus.
Otro de los prototipos sin emisiones CO2 que pretende fabricar Airbus.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina