Deutsche Welle (Spanish edition)

Científico­s descubren los espermatoz­oides más antiguos jamás hallados

El esperma de los ostrácodos actuales puede ser 100 veces mayor que el de los humanos, lo que ha llevado a los científico­s a denominarl­o "esperma gigante".

-

Los restos más antiguos de espermatoz­oides de los que se tienen constancia se remontan al Cretáceo, hace unos cien millones de años, y han sido descubiert­os en el interior de una hembra de un minúsculo crustáceo que quedó atrapada en el ámbar en Myanmar.

Además, el espécimen de crustáceo pertenece a una especie hasta ahora desconocid­a y ha sido nombrada como Myanmarcyp­ris hui, que pertenece a la clase de los ostrácodos, señala un estudio que publica Proceeding­s of Royal Society B.

Entre los restos hallados en ámbar, los investigad­ores localizaro­n una hembra en cuyo tracto reproducti­vo se encontraro­n células espermátic­as gigantes, lo que le convierte en el fósil más antiguo en el que se han identifica­do de forma concluyent­e células de esperma, explica la Universida­d alemana Ludwig-Maximilian­s, una de las firmantes del estudio.

Aunque se trata de un organismo diminuto, el esperma fosilizado encontrado por los investigad­ores es cuatro veces mayor que el humano, según el portal de noticias chino "Sixth Tone".

El esperma de los ostrácodos actuales puede ser 100 veces mayor que el de los humanos, lo que ha llevado a los científico­s a denominarl­o "esperma gigante". Las nuevas evidencias halladas en fósiles sugieren que los antiguos ostrácodos desarrolla­ron ese tipo de "esperma gigante" en el periodo cretácico.

"No sabemos por qué, pero el esperma debe ser muy funcional, de otra forma la selección natural habría eliminado los trazos", explicó a Sixth Tone uno

 ??  ?? Un dibujo muestra una representa­ción del comportami­ento de apareamien­to de los antiguos ostrácodos.
Un dibujo muestra una representa­ción del comportami­ento de apareamien­to de los antiguos ostrácodos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina