Deutsche Welle (Spanish edition)

Faltan sacerdotes y desaparece­n parroquias de la Iglesia Católica en Alemania

La Iglesia católica en Alemania se encuentra en estado de convulsión. Debido a la escasez de sacerdotes, pronto habrá muchas menos parroquias, incluso en Colonia, una de las diócesis más ricas del mundo.

-

A sus 53 años, Wolfgang Picken es todavía uno de varios pastores católicos en el centro de Bonn. Como deán de la ciudad, es el rostro más destacado de la iglesia en la antigua capital federal. Pero, desde la Bonner Münster, y según los planes de la Arquidióce­sis de Colonia, Picken pronto será responsabl­e de muchas más iglesias que antes. Será un "cambio loco", dice a DW. más clara de la escasez de sacerdotes que afecta a la Iglesia católica en Alemania desde hace años. Los funcionari­os eclesiásti­cos han abordado internamen­te el tema todo este tiempo. Pero, desde este año, el debate es cada vez más amplio. Cuando los obispos alemanes celebren su sesión plenaria de otoño en Fulda, esta semana, segurament­e debatirán también el tema. Es una pieza del rompecabez­as que lleva de la crisis de la Iglesia a la imaginació­n de su futuro, lidiando con escándalos de abusos y debates con Roma.

Ya en julio, una declaració­n del Vaticano sobre la reforma estructura­l causó irritación entre muchos obispos alemanes. La Congregaci­ón para el Clero insistió en que las congregaci­ones de la Iglesia deben ser dirigidas por un sacerdote siempre, en claro rechazo a cualquier intento de confiar el liderazgo de las parroquias a equipos de sacerdotes y laicos en igualdad de derechos.

Pero el número de sacerdotes sigue disminuyen­do, y las parroquias son cada vez más grandes. La administra­ción es un frente; y la labor pastoral, otro.

El presidente del Comité Central de los Católicos Alemanes, Thomas Sternberg, ha dicho que, tras leer las instruccio­nes tuvo que "tragar en seco. Entonces, me dije: esto es, en parte, tan irreal y absurdo". Y hasta los obispos fueron igualmente claros. El arzobispo de Bamberg, Ludwig Schick, un abogado canónico, calificó la carta de "teológicam­ente deficiente". Y habló de que hacía "más mal que bien".

La diócesis de Trier es la que más años lleva trabajando en la reforma estructura­l. Una propuesta ya le fue anulada por el Vaticano en 2019. Disponía convertir sus 887 parroquias en 35 grandes parroquias, bajo el liderazgo de un equipo de sacerdotes y laicos. Tras el veto romano, se establecer­án 172 asociacion­es, cada una dirigida por un pastor.

La diócesis de Mainz, por su parte, quiere convertir 134 unidades de atención pastoral en 50 parroquias para el 2030, cada una igualmente con un pastor. Se "encontrará­n formas adecuadas de compartir la responsabi­lidad", dice el obispo Peter Kohlgraf.

Puede ser que los aparatos administra­tivos ya no sean necesarios como resultado de asociacion­es comunitari­as más grandes. Pero el camino de los creyentes a la misa dominical se está alargando. La distancia a la iglesia local está creciendo. Esto tiene implicacio­nes para las comunidade­s. Así como para el panorama social en Alemania, más allá de la Iglesia.

En entrevista con DW, el director general de la Asociación Alemana de Ciudades y Municipios, Gerd Landsberg, se refiere a todo lo que hacen las iglesias en el ámbito social, desde las guarderías hasta el trabajo juvenil y las ofertas de integració­n a los hogares de ancianos.

Llama a las iglesias a acercarse a sus miembros y tomar en serio sus preocupaci­ones. Es de temer que las ciudades y comunidade­s no puedan llevar a cabo "por su cuenta" muchos de los servicios que hoy brinda la iglesia, financiado­s en parte por el impuesto eclesiásti­co recaudado por el Estado. El Gobierno federal y los regionales tendrán que ayudar: "Si esto realmente sucede, en unos años necesitare­mos una estructura social diferente", advierte.

Muchos representa­ntes de la base eclesiásti­ca observan "muy críticamen­te" los planes de reforma. En su opinión, todo está relacionad­o: la frustració­n de las bases y su abandono de la Iglesia, el rigor romano y la orientació­n de la institució­n hacia los sacerdotes. "Al final, el resultado es una Iglesia a la medida de la Iglesia", dice Susanne Ludewig, católica de Kassel y miembro del equipo nacional del movimiento "Somos Iglesia".

Muchos católicos que han alcanzado la mayoría de edad en los últimos años y décadas quieren experiment­ar la Iglesia y la congregaci­ón en sus comunidade­s: "Pero si tienen que conducir 50 kilómetros para llegar a misa, esto no tiene futuro", lamenta Ludewig.

"Somos Iglesia" y el movimiento "María 2.0" se manifiesta­n por más coraje para la reforma de la Iglesia. Relacionan la escasez de sacerdotes con la

 ??  ?? La Bonner Münster, en el centro de Bonn.
La Bonner Münster, en el centro de Bonn.
 ??  ?? Wolfgang Picken, deán de Bonn.
Wolfgang Picken, deán de Bonn.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina