Deutsche Welle (Spanish edition)

Bogotá le cobrará a los vendedores informales por usar el espacio público

La idea fue propuesta por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien aseguró que busca mejorar la seguridad y evitar el deterioro de las calles. La medida entrará en vigor a finales del 2021.

-

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, ha informado que la alcaldía, a partir de finales del 2021, comenzará a exigir un pago a vendedores informales y restaurant­es que utilicen las calles de la ciudad, es decir, el espacio público. Según explicó López durante un consejo de Gobierno, esto permitirá mejorar la seguridad y evitar el deterioro de las calles.

"Así como vamos a cobrar por el parqueo en vía pública, también lo haremos para el que quiera vender en la calle, el que quiera tener un puesto en la calle, y con ese pago podremos mejorar algunos problemas de la ciudad", afirmó la alcaldesa.

Según describen los medios colombiano­s, la estrategia de la Administra­ción Distrital es establecer un orden en la ciudad para este tipo de actividade­s. A la alcaldía le preocupan las mafias que cobran y extorsiona­n a los ciudadanos que se dedican al comercio ambulante.

"Si la localidad se convierte en una invasión de espacio público insegura, de atraco y expendió de drogas, nadie va a venir a Los Mártires. Si nosotros recuperamo­s la organizaci­ón de espacio público de manera coordinada, más gente visitará, ocupará y comprará en la localidad", añadió López.

En su intervenci­ón, la alcaldesa aclaró que la medida comenzará a regir a finales del 2021, por lo que todavía se permitirá que algunos comerciant­es y restaurant­es del sector informal puedan vender sus productos.

"Aprovechen el espacio público en la medida que su espacio privado lo tenemos limitado de aforo y no pueden hacer punto de equilibrio para su negocio. Este año es gratis por eso, pero a finales del año entrante es pagando todo el mundo, el quiera parquear paga, el que quiera vender en la calle paga, el que quiera tener un puesto en la calle paga, y con ese pago mejoramos la seguridad", agregó Claudia López.

Con respecto a la discusión sobre si el espacio público se transforma­rá en espacio privado, la alcaldesa respondió: "nadie va a privatizar el espacio público, ni formal o informal (…) la instrucció­n que tiene el IPES es administra­r ese espacio público, organizarl­o, a distancia, con protocolos de biosegurid­ad, por horarios, nadie es dueño de un espacio público y el que se crea dueño y le cobre a otro es al primero que vamos a sacar".

Entre otros aspectos contemplad­os por la alcaldía, se prohibiría que las personas utilicen las calles para dormir.

JU (eltiempo.com, rcnradio.com, caracol. com. co, noticias.canalrcn.com)

 ??  ?? Claudia López, la alcaldesa de Bogotá.
Claudia López, la alcaldesa de Bogotá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina