Deutsche Welle (Spanish edition)

Gran acuerdo en la UE sobre restriccio­nes de viajes por la pandemia

Los países de la Unión Europea lograron acuerdo político para unificar los criterios para restringir los viajes a causa de la pandemia de coronaviru­s, que incluye la armonizaci­ón de los códigos de colores por zonas.

-

"Análisis del riesgo y mapas comunes llevarán a una mayor previsibil­idad y transparen­cia al viajar", anunció un portavoz de Alemania, país que preside hasta finales de diciembre el Consejo de la UE. El acuerdo se formalizar­á el próximo martes en un Consejo de ministros de Asuntos Generales, donde la propuesta será adoptada formalment­e. El objetivo es poner fin a la confusión que reina en la actualidad en ese ámbito debido a los diferentes criterios, por ejemplo, para exigir cuarentena­s a los viajeros.

La Comisión Europea propuso en septiembre crear un código de colores común y armonizar criterios, e insistió en la necesidad de garantizar la libre circulació­n de ciudadanos, ya que actualment­e los criterios para calificar zonas de riesgo difieren entre los países de la UE. Criterios comunes

Los países han acordado una serie de criterios clave a la hora de considerar restringir el libre movimiento de personas. Se trata de la llamada tasa acumulativ­a de notificaci­ón de casos en 14 días (el número total de casos nuevos por 100.000 habitantes en ese plazo y a nivel regional), la tasa de positivida­d (porcentaje de positivos entre todos los test realizados en una semana) y la tasa de pruebas (el número de test por 100.000 habitantes en la última semana).

Código de colores

De acuerdo con los datos proporcion­ados por los Estados miembros, el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedad­es publicará un mapa por regiones de la UE (también con Islandia, Liechtenst­ein y Noruega), en el que las áreas se marcarán en cuatro colores de acuerdo a criterios establecid­os.

Así, el verde marcará las áreas en las que la tasa de notificaci­ón de casos en 14 días acumulados sea menor de 25 y la tasa de positivida­d sea menor al 4 %. El naranja será para las zonas en las que la tasa de notificaci­ón sea inferior a 50, pero la de positivida­d sea del 4 % o más, o bien si la tasa de notificaci­ón va de 25 a 150, pero la de positivida­d es menor del 4 %.

El rojo determinar­á áreas en las que la tasa de notificaci­ón sea de 50 o más y la de positivida­d del 4 % o superior, o en las que la tasa de notificaci­ón sea de más de 150 por 100.000 habitantes. Por último, el gris se aplicará si no hay suficiente informació­n para evaluar los mencionado­s criterios o si la tasa de pruebas es de 300 test o menos por 100.000 habitantes.

Umbrales conjuntos para restringir los movimiento­s

Los Estados miembros no deberían restringir el libre movimiento de personas que viajan entre áreas "verdes". En cualquier otra área, deberían tener en cuenta criterios como la población y las tasas de hospitaliz­ación, admisión en UCI y mortalidad sobre una base semanal. También deberían fijarse en la situación epidemioló­gica en su propio territorio (incluidos la política de test, el número de pruebas realizadas o las tasas de positivida­d), así como la situación de las áreas con altas tasas de pruebas.

Si un Estado miembro va a restringir la movilidad con otro, debería informar previament­e a ese país, al resto de socios comunitari­os y a la Comisión Europea, preferente­mente con 48 horas de antelación; también debería informar "inmediatam­ente" cuando relaje la restricció­n. Las restriccio­nes a la libre circulació­n deberían levantarse cuando un área vuelva a ser "verde", siempre que hayan transcurri­do al menos 14 días desde su introducci­ón.

Protocolo para zonas de riesgo

Por principio, no se debería rechazar la entrada de las personas que llegan de otros Estados miembros, pero un país podría requerir a quien llegue de cualquier zona que no sea "verde" someterse a una cuarentena o un autoaislam­iento y pasar un test. Si una persona desarrolla síntomas a su llegada, las pruebas, diagnóstic­o, aislamient­o y rastreo de contactos deberían realizarse "de acuerdo con las prácticas locales y la entrada no debería rechazarse".

Las recomendac­iones proponen una definición común de cuáles son las "funciones o necesidade­s esenciales" por las cuales una persona no tendría que pasar por una cuarentena, como trabajador­es sanitarios, diplomátic­os, pasajeros en tránsito, transporti­stas o periodista­s que se encuentren cumpliendo con su trabajo.

jov (efe, tagesspieg­el)

 ??  ?? Airbus A380 de Lufthansa en el aeropuerto de Francfort del Meno
Airbus A380 de Lufthansa en el aeropuerto de Francfort del Meno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina