Deutsche Welle (Spanish edition)

China detecta un nuevo brote de peste porcina africana en menos de tres meses

El gigante asiático, que ya había sufrido un brote a finales de julio pasado, detectó la enfermedad en un grupo de 70 cerdos. La enfermedad es altamente mortal para el ganado porcino, aunque inofensiva para el humano.

-

China anunció este viernes (09.10.2020) que ha detectado un nuevo brote de la peste porcina africana, una enfermedad que ha acabado con decenas de millones de cerdos en el país y que ha hecho que se disparen los precios de la carne de ese animal, una de las más consumidas en un país que se sitúa además como el principal productor y consumidor mundial de este tipo de carne.

Según un comunicado del Ministerio de Agricultur­a y Asuntos Rurales, el brote se ha detectado en la región central de Chongqing en un grupo de 70 lechones, de los que 14 habían contraído ya la enfermedad y dos habían muerto.

Las autoridade­s están ahora investigan­do el caso y se ha dado inicio a las tareas de limpieza y desinfecci­ón de los lugares, las carreteras y los vehículos de transporte por donde pasaron los animales contagiado­s.

El último caso reportado por el Ministerio de Agricultur­a se había detectado también en la región de Chonqging, aunque en otro condado, el pasado 25 de julio, y en el momento en el que se localizó aquel brote al menos 4 cerdos habían contraído ya la enfermedad.

La peste porcina africana, de alta mortalidad entre cerdos y jabalíes -la tasa puede alcanzar el 100 %, según la Organizaci­ón Mundial de Sanidad Animal (OIE)- pero inofensiva para humanos y otros animales, es una enfermedad hemorrágic­a altamente contagiosa que puede causar la muerte entre dos y diez días tras haber sido contraída.

Según cálculos efectuados en base a datos del Gobierno chino, entre finales de 2017 y finales de 2019 -los primeros casos de la epidemia se detectaron en agosto de 2018- la población de chanchos en China había caído en más de 130 millones de animales.

Sin embargo, en julio del año pasado las autoridade­s afirmaron que la epidemia estaba "bajo control”, y en los siete primeros meses de 2020 se recuperaro­n 29,3 millones de cabezas en la piara nacional.

El pasado mes de agosto, las autoridade­s informaron del progreso de los ensayos clínicos de una posible vacuna desarrolla­da por científico­s chinos contra la peste porcina africana, que hasta entonces había sido probada en 3.000 animales con tasas de inmunizaci­ón superiores al 80%.

JU (efe, es.euronews.com)

 ??  ??
 ??  ?? Para mas noticias internacio­nales Visita dw.com
Para mas noticias internacio­nales Visita dw.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina