Deutsche Welle (Spanish edition)

Francia quiere prohibir venta de fuegos artificial­es al gran público

-

El ministro francés del Interior, Gérald Darmanin, adelantó este domingo (11.10.2020) que, tras el ataque a una comisaría cercana a París con fuegos artificial­es, su Gobierno desea prohibir por ley la venta al gran público de esos objetos, que quiere que puedan ser calificado­s como un arma.

"Pueden herir y matar, y es necesario que paremos y penalicemo­s su venta por internet, que no está destinada a los profesiona­les", indicó en Champigny sur Marne, hasta donde fue para transmitir el apoyo del Ejecutivo tras lo sucedido.

Darmanin expresó su deseo de que el veto a esos objetos pueda incluirse en una enmienda en una proposició­n de ley sobre seguridad que empezará a debatirse a mediados de noviembre en la Asamblea Nacional.

La comisaría de Champigny sur Marne, localidad de unos 10.000 habitantes, fue atacada el sábado por cerca de 40 personas con fuegos artificial­es y barras de hierro. No es el primer ataque

Resultaron dañados cinco coches de policía y alguna ventana, pero no hubo que lamentar víctimas.

Ese edificio ya había sido objeto de ataques en el pasado: en abril de este año se lanzaron morteros contra él y en 2018 unas treinta personas también le tiraron diversos proyectile­s, como cócteles Molotov o fuegos artificial­es.

El motivo del ataque no está claro. Según dijo al diario "Le Parisien" su alcalde, Laurent Jeanne, puede haber sido provocado por un reciente accidente de moto del que se culpa a la Policía, aunque su responsabi­lidad no ha sido demostrada.

"No se ha atacado cualquier símbolo. Se ha atacado una comisaría de policía. Ha sido atacada porque hay una guerra de territorio­s en la República, porque imponemos en todas partes la presencia de la policía, que debe luchar principalm­ente contra el tráfico de estupefaci­entes", añadió Darmanin a la prensa.

El ministro recibirá a sindicatos policiales este martes y el presidente francés, Emmanuel Macron, hará lo mismo el jueves para escuchar sus reivindica­ciones y analizar qué medidas pueden implantars­e para aumentar su protección. (efe)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina