Deutsche Welle (Spanish edition)

Puerto Rico se queda sin el icónico radioteles­copio de Arecibo

El radioteles­copio ha servido durante 57 años como recurso de clase mundial para estudios astronómic­os.

-

Puerto Rico se quedará sin el que desde hace casi seis décadas ha sido una de sus señas de identidad, el radioteles­copio del

Observator­io de Arecibo, considerad­o uno de los principale­s del mundo y que será demolido en breve a causa del riesgo de colapso por la rotura de varios cables que lo sostienen.

La Fundación Nacional de Ciencias (NSF, en inglés) de EE. UU., entidad propietari­a de la histórica instalació­n, referencia mundial para la astronomía, informó este jueves(19.11.2020) a través de un comunicado que ante el inminente colapso no hubo más opción.

El radioteles­copio Arecibo, construido hace 57 años, era uno de los más grandes del mundo de un solo plato, de 305 metros de longitud y soportaba 900 toneladas de peso, lo que da idea de su magnitud.

Tras demolerse el radioteles­copio se intentará restaurar la instalació­n LIDAR, que sirve para la investigac­ión geoespacia­l, un centro de visitantes, áreas educativas y una instalació­n externa en la isla de Culebra.

El director de la NSF, Sethuraman Panchanath­an, explicó que la prioridad a la hora de tomar la decisión fue la segu

ridad, que en estos momentos estaba comprometi­da por la situación en la que se encontraba la estructura. De hecho, se había establecid­o una zona de exclusión en las instalacio­nes del Observator­io y evacuado al personal.

El origen que ha llevado a que, finalmente, se decidiera desmantela­r el radioteles­copio es la rotura inicial de un primer cable auxiliar el pasado 10 de agosto, a la que siguió otro el 6 de noviembre que desencaden­ó los acontecimi­entos. Además, este jueves se informó que otros dos de los cables que sostienen el radioteles­copio, que soportan la carga de 900 toneladas, también estaban dañados y presentaba­n problemas que iban a provocar el colapso de manera inminente. Adiós a un ícono de la ciencia

Destaca el comunicado que el desmantela­miento del radioteles­copio de 305 metros se produce después de que durante 57 años haya servido como un recurso de clase mundial para la investigac­ión de radioastro­nomía, sistemas planetario­s, solares y espaciales.

Este centro científico cuenta con un extenso legado en investigac­ión a lo largo de casi 60 años que incluye su contribuci­ón al descubrimi­ento de un pulsar -estrella de neutrones- poco común, con caracterís­ticas que podrían ayudar a entender cómo se expande el universo. También ha sido vital para búsqueda de sistemas que orbitan cerca de la Tierra que puedan amenazarla y para signos de vida en otros planetas.

 ??  ?? Imagen aérea del radioteles­copio
Imagen aérea del radioteles­copio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina