Deutsche Welle (Spanish edition)

Satélite Sentinel-6 observará con precisión el nivel del mar

El satélite de observació­n terrestre Sentinel-6 se pondrá en funcionami­ento el 21 de noviembre. Al igual que cada uno de sus hermanos, Sentinel-6 tiene una misión especial: monitorear el océano con precisión milimétric­a.

-

La tarea de Sentinel-6 es observar, medir y registrar el nivel del mar, porque debido al cambio climático este aumenta regularmen­te. En cifras: mientras que el nivel del mar subió solo dos centímetro­s en todo el siglo XVIII, en el siglo XIX creció seis centímetro­s y 19 en el siglo XX.

Alrededor de una de cada diez personas vive en una región que está a menos de diez metros sobre el nivel del mar, y muchos habitantes costeros ya se ven afectados por tormentas más fuertes y más inundacion­es que sus padres o abuelos.

El Panel Interguber­namental sobre Cambio Climático (IPCC) predice que si el cambio climático continúa sin control, el nivel del mar podría crecer un metro a fines de siglo, lo que no solo sería peligroso para las Maldivas en el Océano Índico. Las costas europeas también estarían en peligro. lleva el nombre del exdirector del departamen­to geocientíf­ico de la NASA, un incansable defensor de las mediciones con satélite de los mares y océanos.

Su misión es proporcion­ar informació­n que ayudará a los investigad­ores a comprender cómo el cambio climático está cambiando las costas y con qué rapidez está sucediendo.

"Sentinel-6 Michael Feilich es, definitiva­mente, un hito en las mediciones del nivel del mar", dice el científico Josh Willis, del proyecto de la NASA en Pasadena, California. El satélite está programado para despegar el sábado 21 de noviembre desde la cercana base de la Fuerza Aérea Vandenberg.

La NASA realiza esta misión conjunta con el programa Copernicus de la ESA. Eumetsat y el servicio meteorológ­ico estadounid­ense NOAA también participan en Sentinel-6. "Es la primera vez que hemos podido desarrolla­r múltiples satélites que abarcan una década completa y darnos cuenta de que el cambio climático y el aumento del nivel del mar son imparables", afirma el científico. Sentinel-6 es el primero de dos satélites idénticos que se lanzarán al espacio. Sentinel-6B, el gemelo, está programado para ser lanzado en 2025. Ambos satélites deben recopilar datos durante al menos cinco años.

Sentinel envía una señal que se refleja en la superficie del mar y es captada de nuevo por el satélite. "La determinac­ión precisa de la ubicación en órbita es el gran desafío de la misión".

Además, hay que tener en cuenta la altura de las olas y las influencia­s atmosféric­as a la hora de realizar mediciones a distancia.

A bordo hay dos sistemas de navegación independie­ntes para determinar la ubicación. La órbita del satélite se mide regularmen­te con un láser.

En interacció­n con otros satélites, se podrían sacar conclusion­es sobre la densidad y el espesor del hielo. Esto es importante, dice el director de programas de observació­n de la Tierra de la Agencia Espacial Europea ESA, Josef Aschbacher. Por ejemplo, el derretimie­nto del hielo de Groenlandi­a se ha triplicado desde la década de 1990.

Desde hace décadas existen satélites de observació­n marítima, pero Sentinel-6 dispone de alta tecnología con “un nuevo radar a bordo, de mayor precisión, para poder medir el aumento del nivel del mar”, explica. El moderno y nuevo Centro de Control de la Agencia Europea de Satélites Meteorológ­icos, Eumetsat, es el encargado de controlarl­o.

"Segurament­e habrá unos cientos de satélites que se encuentran actualment­e en órbita y monitorean la Tierra", dice Aschbacher. Los europeos están a la vanguardia en este sentido, porque su sistema lo abarca todo, desde la ciencia, las prediccion­es meteorológ­icas y la prevención de catástrofe­s.

Los satélites Sentinel- 1 proporcion­an imágenes de radar detalladas de la superficie del planeta en todas las condicione­s climáticas, de día y de noche. La especialid­ad de Sentinel-2 es detectar cambios en la vegetación y, por ejemplo, entregar pronóstico­s de cosecha, registrar masas forestales o determinar el crecimient­o de plantas silvestres. Sentinel-3 proporcion­a mediciones de temperatur­a terrestre y oceánica. Sentinel-4 y 5 miden las sustancias nocivas y los gases atmosféric­os respectiva­mente.

Según el jefe de observació­n de la ESA, "aún queda mucho por hacer". Todavía hay parámetros que deben medirse con mayor precisión.

(rmr/ers)

 ??  ??
 ??  ?? Sentinel-6 es un satélite de alta tecnología. Escaneará el reflejo del mar con precisión milimétric­a.
Sentinel-6 es un satélite de alta tecnología. Escaneará el reflejo del mar con precisión milimétric­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina