Deutsche Welle (Spanish edition)

Wall Street abandona a Donald Trump

Los inversores favorecier­on, por mucho tiempo, a los republican­os. Pero el presidente de EE. UU. Donald Trump, ha perdido este apoyo, en favor de Joe Biden. Esto también se refleja en las donaciones financiera­s.

-

Durante mucho tiempo, Wall Street solo tuvo dos preocupaci­ones en relación con las próximas elecciones presidenci­ales en Estados Unidos. Algunos temían un traspaso caótico del poder, si el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, perdía y cuestionab­a el resultado. Otros temían una victoria para los demócratas, quienes con sus estrictas políticas económicas podrían poner en peligro la valorizaci­ón de las acciones estadounid­enses.

Todo este tiempo, el único escenario deseable para Wall Street parecía ser la reelección de Trump. Después de todo, su impacto en los mercados ha sido bastante impresiona­nte. El S&P500, el índice de referencia más grande e importante de Estados Unidos, ha subido un 50 por ciento desde que asumió el cargo, a pesar de la pandemia. El Dow Jones y el Nasdaq también celebraron constantem­ente nuevos récords.

La economía estadounid­ense, sin embargo, todavía sufre los efectos de la crisis. Trump no tiene el coronaviru­s bajo control, ni hay un segundo paquete de estímulo a la vista. Así que ahora no son solo los votantes los que parecen alejarse cada vez más, como muestran las encuestas. Los inversores estadounid­enses también hace tiempo que retiraron su apoyo a Trump.

"Los mercados actualment­e no solo están apostando por Biden, sino que incluso esperan una victoria para los demócratas", dice Nigel Green, fundador y director de la consultora financiera deVere Group. Para Wall Street, esencialme­nte conservado­r, este es un cambio de opinión bastante inusual. Biden promete miles de millones en inversione­s en la economía estadounid­ense, pero al mismo tiempo insiste en impuestos más altos y más regulación. "Por lo general, una victoria demócrata significa consecuenc­ias negativas para los mercados, pero nada es normal por estos días", subraya Green.

La estabilida­d y la seguridad es lo que los inversores necesitan ahora, dice Chris Myers, presidente de la firma de asesoría financiera Signum Global Advisors. "La gente está simplement­e agotada", le dice el financiero a la estación de radio NPR. Las bolsas de valores pueden haber alcanzado nuevos máximos históricos, pero Wall Street está molesto con el estilo de liderazgo de Trump." Es difícil tomar decisiones a mediano y largo plazo sobre las asignacion­es de capital, cuando no se sabe qué es lo próximo que decidirá la Casa Blanca".

Lo inversores anhelan la llamada “blue wave”, la ola azul: un escenario en el que los demócratas no solo recuperarí­an la Casa Blanca, sino también el Senado. Esto pondría a todo el Congreso en su manos. Las decisiones de política económica, como la aprobación de un segundo plan de estímulo por valor de miles de millones, se aceleraría­n.

En aras de una recuperaci­ón económica sostenible, según Green, los inversores ahora están incluso dispuestos a aceptar aumentos de impuestos y una regulación significat­ivamente más estricta. Una política más confiable y un enfriamien­to de la disputa comercial con China podrían incluso compensar las cargas. Además, el paquete de infraestru­ctura de Biden y el mayor gasto gubernamen­tal en general deberían garantizar que la economía y, por lo tanto, los resultados corporativ­os de muchas empresas se recuperen. Eso solo podría traducirse en una valorizaci­ón de las acciones a largo plazo.

De hecho, los expertos de Deutsche Bank creen que la victoria de los demócratas es el resultado electoral más probable. Por lo tanto, las inversione­s en acciones cíclicas, es decir, acciones que se benefician de una recuperaci­ón económica, están subiendo actualment­e en Wall Street. Si bien las acciones y bonos tecnológic­os continúan perdiendo fuerza, el interés en sectores como las energías renovables, los materiales de construcci­ón y las acciones industrial­es está aumentando significat­ivamente. Todos esos sectores deberían beneficiar­se con un presidente Biden, quien promete estándares ambientale­s más altos e inversione­s masivas en la infraestru­ctura estadounid­ense.

Wall Street no ahorra un centavo para apoyar a Biden. Las donaciones de la élite financiera a la campaña electoral rara vez han sido tan altas como este año. Por primera vez en una década, los bancos, las firmas de inversión y similares hurgaron más profundame­nte en sus bolsillos para los demócratas que para su competenci­a republican­a. Esto es digno de mención simplement­e porque, entre todos los sectores, el sector financiero destaca como el mayor finan

 ??  ?? Wall Street está anhelando una "ola azul".
Wall Street está anhelando una "ola azul".
 ??  ?? Todo este tiempo, el único escenario deseable para Wall Street parecía ser la reelección de Trump. Pero eso cambió.
Todo este tiempo, el único escenario deseable para Wall Street parecía ser la reelección de Trump. Pero eso cambió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina