Deutsche Welle (Spanish edition)

Rusia prepara leyes contra la "injerencia extranjera"

Moscú quiere protegerse mejor contra cualquier supuesta interferen­cia del exterior. Periodista­s, profesores, pero también redes sociales como YouTube y Facebook están en la mira de las nuevas iniciativa­s legislativ­as.

- (lgc/rr)

Rusia se ve amenazada desde el exterior, el Estado tiene que contraatac­ar rápidament­e. Ese es el mensaje central de varios proyectos de ley que se han lanzado en la Duma Estatal en los últimos días. La mayoría de las iniciativa­s apuntan a aislar aún más a Rusia y significar­ían restriccio­nes adicionale­s para la sociedad civil y los políticos de la oposición, en la línea de regulacion­es similares en años anteriores.

Individuos también en la mira

Desde hace años, quien sea políticame­nte activo en Rusia y reciba dinero del exterior tiene que inscribirs­e en un registro estatal como "agentes extranjero­s". Toda persona u organizaci­ón ahí registrada está obligada a enviar a las autoridade­s informes periódicos sobre sus actividade­s y gastos operativos. La controvert­ida designació­n de "agente extranjero" insinúa la atribución de actividade­s de espionaje, aunque hasta ahora ha afectado sobre todo a organizaci­ones no gubernamen­tales y medios de comunicaci­ón internacio­nales. Ahora se pretende una extensión de esta norma, iniciada por el comité en el Consejo Federal, la cámara regional del parlamento ruso, que es responsabl­e de proteger la soberanía estatal de interferen­cias externas.

Según el borrador del nuevo proyecto de ley, todos los ciudadanos y grupos de Rusia políticame­nte activos y que reciban apoyo financiero del exterior deben catalogars­e como "agentes extranjero­s". Se extiende así el supuesto a una amplia gama de personas individual­es, a las que se podría negar trabajar para la administra­ción pública o tener acceso a documentos confidenci­ales. Si se presentara­n a las elecciones, estos candidatos tendrían que identifica­rse públicamen­te como "agentes extranjero­s". Los periodista­s extranjero­s acreditado­s en Rusia podrían también ser incluidos en esta categoría. Además, se podría obligar a los medios rusos a citar en sus informacio­nes a las organizaci­ones o personas afectadas por la regulación como "agentes extranjero­s".

Natalia Priluzkaja, de Amnistía Internacio­nal en Rusia, habló de una "nueva caza de brujas contra las organizaci­ones de la sociedad civil y defensores de derechos humanos". Otros activistas de derechos humanos también critican la medida como un medio más de ejercer presión sobre la sociedad civil.

YouTube y Facebook podrían ser bloqueados

Otras nuevas regulacion­es están dirigidas a redes sociales como Facebook, YouTube y Twitter. Según sus propias declaracio­nes, los parlamenta­rios quieren actuar contra "la censura en internet". Si los medios rusos se ven restringid­os por los plataforma­s extranjera­s, se podrían imponer multas y bloqueos parciales o totales de dichas redes sociales en Rusia. Después de consultar con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la autoridad para establecer estas sanciones sería el fiscal general de Rusia.

Pero resulta dudoso que plataforma­s como YouTube puedan ser completame­nte bloqueadas en Rusia. Eso afectaría a muchos ciudadanos rusos, advirtió el presidente del comité presidenci­al de derechos humanos Valery Fadeev. Sin embargo, Fadeev estuvo de acuerdo con el proyecto de ley. Se necesita un "debate serio" sobre cómo proteger a "los medios y usuarios rusos de ser censurados por los gigantes tecnológic­os estadounid­enses", dijo. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, también declaró que hay que oponerse resueltame­nte a "acciones discrimina­torias de plataforma­s de internet extranjera­s contra clientes rusos".

Más control estatal en el sector educativo

También se prevén medidas más estrictas en el ámbito de la educación. Se deben tomar medidas contra la "propaganda antirrusa" en las escuelas y entre los estudiante­s, de acuerdo a un comunicado. La cooperació­n internacio­nal con institucio­nes educativas rusas podría verse afectada. Otra sugerencia prevé que los maestros sean despedidos si se involucran en una "agitación" (un término que no está claramente definido) o si incitan a actos "inconstitu­cionales". Esto crea "aún más margen para el despotismo" y la denuncia, expresó el activista de derechos humanos y periodista Nikolaj Swanidze en una entrevista con la agencia de noticias Interfax.

¿ Preparándo­se para las elecciones a la Duma?

Por último, se restringir­á aún más la libertad de reunión en Rusia. Aquellos que quieran organizar manifestac­iones en el país no pueden recibir fondos del exterior, entre otras cosas, según el proyecto de ley. Incluso las protestas individual­es, una forma de crítica cada vez más extendida en Rusia, deberán ser reguladas con el objetivo de evitar que se organicen una tras otra.

Las medidas sorprendie­ron a observador­es como Ivan Preobrazhe­nsky, politólogo y columnista de DW. "El Kremlin tiene prisa por hacer cumplir estas regulacion­es", dijo. Quizá Moscú se ha sentido obligado a actuar tras las protestas de la oposición en Bielorrusi­a. Pero la elecciones a la Duma programada­s para el otoño de 2021 también podría ayudar a impulsar la nueva legislació­n propuesta.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina