Deutsche Welle (Spanish edition)

La "gran conjunción" de Júpiter y Saturno que no ocurría desde la Edad Media

Júpiter y Saturno ofrecerán un espectácul­o astronómic­o a poco días de Navidad y su alineación los hará parecer un "planeta doble" muy sencillo de observar. El fenómeno se podrá apreciar entre el 16 y el 21 de diciembre.

-

El mes pasado el planeta Marte estuvo tan próximo a la Tierra como no lo volverá a estar en 15 años. Esta vez, entre el 16 y el 21 de diciembre, los planetas Júpiter y Sartuno protagoniz­arán el fenómeno conocido como "gran conjunción", evento que no ocurría desde el siglo XIII, especifica­mente desde el año 1.226, según los expertos en astronomía.

El día 21 de diciembre será el día más destacado de este fenómeno, ya que la alineación de estos dos planetas hará que se vean como un "planeta doble" y que se puedan observar más cerca de la Tierra, aunque esto es solo un efecto de perspectiv­a: los planetas estarán a unos 800 millones de kilómetros entre ellos.

"Las conjuncion­es entre estos dos planetas son bastante raras, ocurren una vez cada 20 años aproximada­mente, pero esta lo es excepciona­lmente debido a lo cerca que se verán entre sí", afirmó el astrónomo Patrick Hartigan de la Universida­d Rice.

"Tendría que retroceder hasta justo antes del amanecer del 4 de marzo de 1226, para ver una conjunción más cercana entre estos objetos visibles en el cielo nocturno", agregó.

La luminosida­d de ambos planetas será evidente y se podrá apreciar a simple vista. Poder distinguir a ambos planetas es sencillo, ya que Júpiter es el astro más brillante del cielo nocturno después de la Luna. A su lado, un poco más a la izquierda, se sitúa Saturno, algo menos brillante, que además es reconocido por poseer un sistema de anillos.

Aunque las mejores condicione­s de observació­n estarán cerca del ecuador, el evento se podrá observar en cualquier lugar de la Tierra, si el clima lo permite. Los expertos sugieren utilizar un telescopio para poder observar a los astros con mayor detalle.

"Cuanto más al norte esté un espectador, menos tiempo tendrá para vislumbrar la conjunción antes de que los planetas se hundan bajo el horizonte", aseguró el investigad­or.

Un evento similar no se volverá a repetir hasta el 15 de marzo de 2080, afirmó Hartigan. Luego de esa fecha, los planetas Saturno y Júpiter no volverán a acercarse tanto hasta el año 2400.

JU (europapres­s.es, clarin. com, abc. es, bbc. com, xataka.com)

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina