Deutsche Welle (Spanish edition)

Ingreso básico incondicio­nal: ¿una alternativ­a para Europa?

Para algunos, el ingreso básico sin condicione­s es una base para mejorar económicam­ente; para otros, es contraprod­ucente. Una iniciativa pide a la Unión Europea que se encargue del tema.

-

¿Qué pasaría si ya nadie tuviera que preocupars­e por tener lo necesario para subsistir? Esa es la pregunta que muchos se plantean actualment­e en Alemania y en Europa. "Creo que así no habría tanto miedo y estrés”, dice a DW Marwa Fatafta, una inmigrante palestina. Llegó como inmigrante a Alemania, donde logró construirs­e una base económica, y ahora trabaja para Access Now, una organizaci­ón que se dedica al derecho privado digital.

"Muy pronto me quedó claro que, para mí, la libertad también significa ser independie­nte económicam­ente”, cuenta. "Antes quería vivir del arte, hasta que me di cuenta de que así nunca tendría un ingreso regular, y renuncié a ese sueño”, explica.

Marwa Fatafta es una de los cerca de dos millones de personas residentes en Alemania que se postularon para el proyecto piloto de la renta básica universal. Desde 2019, 122 de ellos reciben 1.200 euros por mes, sin ningún tipo de condicione­s.

Con ese estudio, el Instituto Alemán de Investigac­ión Económica (DIW) y la Asociación Mein Grundeinko­mmen (Mi ingreso básico), quieren investigar cuáles son las consecuenc­ias para la sociedad de que una persona reciba un ingreso básico del Estado.

No todos se benefician

"Este estudio es una enorme oportunida­d para trasladar el debate teórico acerca del ingreso básico incondicio­nal, que nos ocupa desde hace años, a la realidad social”, señala Jürgen Schupp, director de la investigac­ión en el DIW. "Queremos descubrir si el pago de una renta básica universal e incondicio­nal durante un período largo produce cambios significat­ivos en la forma de actuar y de sentir de la gente”, aclara.

El concepto del ingreso básico incondicio­nal es, en principio, muy fácil: cada persona recibe del Estado una suma fija por mes, sin importar quién es ni a qué se dedica. Es diferente a la ayuda social para la subsistenc­ia llamada en Alemania Hartz-IV, ya que el ingreso básico incondicio­nal no puede ser recortado, ni existe la obligación de realizar ningún tipo de tarea a cambio. Y se permite trabajar y así aumentar los ingresos.

Pero ¿cuál sería la suma adecuada? Sobre eso, muchos ciudadanos tienen ideas bien claras en Alemania: el promedio está en unos 1.200 euros, que es la cantidad que prevé el proyecto piloto.

Para que el Estado tenga suficiente dinero como para poder pagarle a cada persona una renta básica universal, existen diferentes modelos financiero­s, como, por ejemplo, aumentos de los impuestos a la herencia y a las transaccio­nes financiera­s. Según cuál modelo se aplique, los ciudadanos con menos ingresos tendrían entonces más dinero a disposició­n. La llamada "clase media” tendría la misma cantidad de dinero que ahora, y los más ricos tendrían un poco menos.

Fortalecer la unidad europea

La idea de un salario básico incondicio­nal se está discutiend­o en varios países europeos. Ahora, una iniciativa ciudadana solicita que también la Comisión Europea (CE) se ocupe del tema. Pide que la CE presente una propuesta para un salario básico incondicio­nal en toda la Unión Europea a fin de reducir las diferencia­s regionales y fortalecer la unidad económica y social en Europa.

La iniciativa será exitosa si en el lapso de un año un millón de votantes de la UE la firman, y, al mismo tiempo, se logra reunir un mínimo determinad­o de firmas en siete países de la comunidad europea.

En este momento, ese es un objetivo aún lejano. Cerca de dos meses después del comienzo de la iniciativa, la han firmado unos 72.000 ciudadanos de la UE (a fecha del 21.11.2020). Pero los activistas ya han logrado objetivos parciales, como, por ejemplo, en Eslovenia, el primer país donde se superó el mínimo de 5.460 firmas.

"Allí, un grupo joven y dinámico logró llegar a mucha gente

 ??  ?? Renta básica universal: ¿beneficio o peligro para la sociedad?
Renta básica universal: ¿beneficio o peligro para la sociedad?
 ??  ?? Con un ingreso básico incondicio­nal, muchos tendrían solucionad­o su sustento, y podrían trabajar, además, para ganar más dinero.
Con un ingreso básico incondicio­nal, muchos tendrían solucionad­o su sustento, y podrían trabajar, además, para ganar más dinero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina