Deutsche Welle (Spanish edition)

Juan Carlos I "ocultó en Suiza millones de euros en acciones y de cobros ilegales en cuentas fachada"

El rey Juan Carlos I ocultó en dos bancos suizos millones de euros en acciones de consorcios, en cuentas de la Fundación Zagatka, usada para ocultar el cobro de comisiones ilegales, dice el diario El Confidenci­al.

-

Este diario digital asegura que durante casi dos décadas el padre del actual monarca fue accionista del BBVA, Santander, Iberdrola, ACS, Ence, Abertis, Endesa, Acciona y Repsol, entre otras empresas, y que el titular de estas inversione­s era la fundación Zagatka, dirigida por su primo Álvaro de Orleans.

Según los documentos a los que tuvo acceso El Confidenci­al, las cuentas de la fundación en los bancos suizos Credit Suisse y Lombard Odier registraro­n movimiento­s de compras de "importes millonario­s" de acciones con el dinero que ingresaba de presuntas operacione­s de comisiones ilegales de intermedia­ción.

De esta forma, la fundación invertía automática­mente esas comisiones en bolsa y productos financiero­s para tratar de obtener nuevos rendimient­os. Cuando se efectuaban ventas parciales de esas acciones, el dinero obtenido era empleado supuestame­nte por Juan Carlos I para pagar vuelos privados, estancias en hoteles o simplement­e disponer de efectivo.

Riqueza real: compras, ventas, cobros, dividendos, viajes y bonificaci­ones

Entre las operacione­s realizadas, el periódico detalla una del día de Reyes de 2009 con la que la fundación Zagatka adquirió 35.000 acciones de Iberdrola por importe de 235.136 euros o el ingreso seis días después de 1.500 euros por el dividendo generado por 15.000 participac­iones del Banco Popular y otros 5.200 euros por una bonificaci­ón en títulos del BBVA.

Además de empresas españolas del Ibex -el periódico da cuenta de otras transaccio­nes de acciones del banco Santander, Endesa o Acciona-, la fundación Zagatka registró operacione­s con fondos de inversión internacio­nales como la asegurador­a suiza Swiss Re, la petrolera Total, o Eon, compañía alemana de energía.

También Zagatka tuvo en su cartera porcentaje­s de otras multinacio­nales como Alstom, Henkel, Carlsberg, Carrefour, Telecom, Sanofi, Bayer, Allianz, Veolia o BHP Billition.

En 2015, el 44 % del patrimonio de la Fundación eran participac­iones de empresas con una administra­ción de activos que sumaba 13,1 millones de euros. Y en agosto de 2018, último dato que ofrece El Confidenci­al, el peso de las acciones de las cuentas de Zagatka había subido un 59 %, si bien la valoración había disminuido hasta los 7,8 millones.

Reputación perdida, cuentas llenas

Juan Carlos I, que en junio de 2014 abdicó a favor de su hijo Felipe VI y se convirtió en rey emérito, ha vivido en los últimos tiempos un deterioro de su imagen por una cascada de informacio­nes sobre posibles negocios oscuros, después de haber disfrutado durante años de gran prestigio en la sociedad española, y desde agosto de este año vive fuera de España.

Desde su abdicación perdió la inviolabil­idad que le reconocía la Constituci­ón como jefe de Estado y en la actualidad tiene abiertas tres investigac­iones por parte de la Fiscalía española, una relacionad­a con un presunto blanqueo de capitales, otra por una cuenta en Suiza atribuida a él y el posible cobro de comisiones por las obras del tren de alta velocidad (AVE) a La Meca (Arabia Saudí), y una tercera relacionad­a con el uso de tarjetas opacas a otro nombre.

jov (efe, elconfiden­cial)

 ??  ?? Juan Carlos (izq) y el rey Felipe VI y su familia en Madrid el 19 de junio de 2014
Juan Carlos (izq) y el rey Felipe VI y su familia en Madrid el 19 de junio de 2014

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina