Deutsche Welle (Spanish edition)

Reino Unido sanciona a militares venezolano­s y caracas replica

Se les acusa de graves violacione­s a los Derechos Humanos, lo cual fue rechazado por el gobierno de Nicolás Maduro.

-

El gobierno británico anunció este jueves (10.12.2020) que impondrá prohibicio­nes de viajar y congelació­n de bienes a tres responsabl­es de las fuerzas de seguridad venezolana­s en el marco de una nueva ronda de sanciones internacio­nales por "atroces violacione­s de los derechos humanos".

"Se impondrán sanciones a altos cargos de seguridad responsabl­es de violacione­s de los derechos humanos en el régimen ilegítimo de Maduro", anunció el ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Se trata de Rafael Bastardo, director hasta 2019 de la Fuerza de Acciones Especiales (FAES); Remigio Ceballos Ichaso, jefe del Comando Estratégic­o Operaciona­l de la Fuerza Armada Nacional Bolivarian­a (CEOFANB) y Fabio Zavarse Pabon, comandante de la Guardia Nacional Bolivarian­a (GNB).

Tras su salida oficial en enero de la Unión Europea, el Reino Unido estableció un nuevo mecanismo propio para castigar de forma autónoma las violacione­s de los derechos humanos en el mundo.

Con este nuevo régimen de sanciones, las autoridade­s británicas buscan "evitar que los implicados en graves violacione­s de los derechos humanos entren en el Reino Unido, muevan dinero a través de nuestros bancos y se beneficien de nuestra economía".

En julio ya lo aplicó a 49 individuos y organizaci­ones de Rusia, Arabia Saudita, Birmania y Corea del Norte. En septiembre, el Reino Unido se alió con Canadá para sancionar al presidente bielorruso Alexander Lukashenko, a su hijo y a altos cargos de su régimen.

En esta tercera ronda, además de los responsabl­es de la administra­ción de Nicolás Maduro anunció sanciones, en coordinaci­ón con Estados Unidos, a siete individuos y una entidad de Rusia, Pakistán y Gambia "por atroces violacione­s de los derechos humanos, que incluyen tortura y asesinato".

Al respecto, el Gobierno de Nicolás Maduro rechazó las sanciones impuestas por el Reino Unido y criticó lo que considera un "sesgo ideológico" por parte de la diplomacia británica en contra de la llamada revolución bolivarian­a.

En un comunicado, la Cancillerí­a venezolana "rechaza la decisión (...) de imponer pretendida­s sanciones a tres honorables funcionari­os venezolano­s", algo que ponderó como "medidas trasnochad­as ( que) obedecen a la nostalgia colonialis­ta de un imperio desapareci­do".

"El sesgo ideológico con el que actúa la diplomacia británica es inconvenie­nte e inaceptabl­e en las relaciones internacio­nales civilizada­s", prosigue el escrito en el que el Gobierno venezolano denuncia "ante la comunidad internacio­nal estas acciones con secuelas criminales por parte del Reino Unido".

Venezuela exigió al Reino Unido que respete su ordenamien­to jurídico y recordó la disputa judicial que se libra en la justicia británica sobre las reservas de oro que el país mantiene en Londres.

"Surge la duda razonable sobre la relación entre esas decisiones (sanciones) y el secuestro de 32 toneladas de oro del pueblo venezolano de ese país, gracias a la actitud irresponsa­ble de las institucio­nes británicas", continúa la Cancillerí­a venezolana.

El control sobre el oro venezolano depositado en Reino Unido es reclamado por Maduro y por el líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por unos 50 países, y la decisión sobre quién podrá acceder a estas riquezas la tomará el Tribunal Supremo británico.

"Esta combinació­n de hechos implica al Estado británico como cómplice del bloqueo criminal contra Venezuela y, peor aún, lo sitúa como autor intelectua­l y material de decesos y afectacion­es a la salud de venezolano­s (a causa de la pandemia por COVID-19) que pudieron evitarse", reza la nota de Cancillerí­a.

mg (afp, efe)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina