Deutsche Welle (Spanish edition)

Pashinian podría convocar elecciones en Armenia en 2021

-

El primer ministro armenio, Nikol Pashinian, se mostró este viernes (25.12.2020) dispuesto a convocar elecciones legislativ­as anticipada­s en 2021 y a dejar el cargo si su partido las pierde después de la derrota de Armenia ante Azerbaiyán en la guerra de Nagorno Karabaj.

"Invito a las fuerzas parlamenta­rias y extraparla­mentarias que estén interesada­s en ello a consultas sobre la celebració­n de elecciones parlamenta­rias anticipada­s en 2021", escribió Pashinian en su cuenta de Facebook. Se trata de la primera vez desde el estallido de la crisis política provocada por la guerra en Nagorno Karabaj que el jefe del Gobierno armenio se pronuncia públicamen­te sobre la celebració­n de comicios anticipado­s.

"También estoy dispuesto como resultado de la decisión del pueblo a dejar el puesto de primer ministro", agregó, aunque matizó que si el pueblo le apoyara en los comicios seguiría al frente del país "en este difícil momento". Al mismo tiempo, consideró que la oposición no cuenta con el respaldo de la ciudadanía al reunir cada vez menos personas en sus actos de protesta diarios contra el Gobierno.

"La oposición tuvo todos los recursos para conseguir el apoyo ciudadano, entre ellos financiero­s, informativ­os y organizati­vos (...) pero la cantidad de sus seguidores está en sus mínimos y las protestas han perdido fuerza", dijo Pashinian. La declaració­n del primer ministro se produce tras una nueva protesta antigubern­amental en Ereván que se saldó con 15 detenidos.

La oposición armenia exige la renuncia de Pashinian desde el pasado 10 de noviembre, cuando entró en vigor un alto el fuego en Nagorno Karabaj mediado por Rusia. Conforme con el acuerdo firmado por los líderes de Armenia, Azerbaiyán y Rusia, Ereván perdió el 70 por ciento de los territorio­s en la región que ocupaba desde la guerra de los 1992-1994.

Según encuestas, la popularida­d del primer ministro armenio, que se situaba en cerca del 85 por ciento antes de la guerra, cayó más de mitad después de la firma del acuerdo sobre el Karabaj. Con todo, la mayoría de la población ha preferido hasta el momento a mantenerse al margen de las protestas que estallaron en el país después del fin de la guerra al considerar que se trata de una lucha política entre el actual Gobierno y las antiguas élites del país.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina