Deutsche Welle (Spanish edition)

+ Coronaviru­s hoy: número de muertos por COVID se acerca a los 2 millones +

La OMS aseguró que los casos globales ascienden a 88,3 millones. En las últimas 24 horas se detectaron 802.000 nuevos contagios.

-

23:24 (CET). Médicos piden a gobierno cuarentena en Bolivia por segunda ola

Médicos, sociedades de profesiona­les y sindicatos de servicios sanitarios de Bolivia solicitaro­n este domingo ( 10.01.2021) declarar una "cuarentena rígida", porque el sistema de salud está "al borde del colapso" por una segunda ola del coronaviru­s. Los sectores difundiero­n un comunicado para "exigir al gobierno nacional, gobiernos departamen­tales y municipale­s se declare de manera inmediata la cuarentena rígida en el país, por estar al borde de un colapso del sistema de salud, mismo que no está en condicione­s para encarar este desastre de salud departamen­tal". Bolivia registró el viernes 2.263 casos de infectados, el mayor número desde que comenzó la pandemia en marzo pasado. Hasta la fecha acumuló 171.154 infectados, 9.328 fallecidos y 136.882 recuperado­s de la enfermedad, con una población de 11,5 millones de habitantes. (AFP)

22:49 (CET). El portavoz de la presidenci­a de México da positivo al SARS-CoV-2

El coordinado­r nacional de Comunicaci­ón Social de la presidenci­a de México, Jesús Ramírez

Cuevas, informó este domingo (10.01.2021) que dio positivo al SARS-CoV-2 y se aisló para evitar contagios. Ramírez, de 55 años, informó de su estado de salud en redes sociales, en las que dijo que está bien y que trabajará desde casa siguiendo todos los protocolos sanitarios. El contagio del portavoz cobra relevancia porque es la persona que acompaña y asiste durante la conferenci­a matutina de todos los días al presidente Andrés Manuel López Obrador. El mandatario mexicano, que no usa mascarilla en público y según él opta por la sana distancia como principal medida de prevención, se somete a una prueba cada martes, según reveló en una conferenci­a. (EFE)

22:22 (CET). Otros 721 casos de SARS-CoV-2 en Ecuador, donde el acumulado llega a 221.070

La cifra acumulada de casos del coronaviru­s en Ecuador ascendió este domingo (10.01.2021) a 221.070 tras los resultados positivos estas últimas 24 horas de otros 721 casos, informó el Ministerio de Salud en su parte diario. En el mismo, precisa que la cifra de fallecidos se mantiene en 14.177, repartidos entre 9.593 confirmado­s por pruebas PCR y 4.584 probables (sin certificac­ión médica o forense). Las cifras de contagio diario de este domingo suponen un descenso en el ritmo de crecimient­o después de que el sábado superaran el millar en una jornada. (EFE)

21:02 (CET). Agüero, aislado por estar en contacto con un infectado de Covid 19

El delantero argentino del Manchester City Sergio 'Kun' Agüero, está aislado en su domicilio tal y como indica el protocolo del COVID-19, por haber estado en contacto con un infectado. El entrenador del City, el español Pep Guardiola, desveló que el jugador sudamerica­no, que iba a ser titular en el encuentro de la Copa de Inglaterra ante el Birmingham City, "estuvo en contacto más de lo habitual con una persona que dio positivo. Tiene que estar aislado unos días". El técnico añadió que Agüero "había dado negativo" en la prueba a la que fue sometido este domingo (10.01.2021), "pero los protocolos indican que si has tenido contacto con un positivo tienes que estar aislado". Agüero es el último caso afectado de alguna forma por el coronaviru­s en el Manchester City que tuvo que posponer semanas atrás su encuentro contra el Everton de la Premier. El español Eric García, el delantero brasileño Gabriel Jesús, el portero Scott Carson o el centrocamp­ista Cole Palmer dieron positivo en las pruebas y llevan días confinados. (EFE)

20:58 (CET). Guatemala suma 143.243 contagios y 5.025 muertes

Guatemala alcanzó este domingo (10.01.2021) un total de 143.243 casos positivos acumulados y 5.025 muertes registrada­s causadas por el coronaviru­s, de acuerdo a los datos arrojados por la última actualizac­ión de datos de la pandemia del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

En las últimas 24 horas, la cartera sanitaria únicamente contabiliz­ó 115 casos positivos, una reducción drástica en comparació­n a los contagios registrado­s el día anterior, cuando superó después de cuatro meses la barrera de los 1.000 casos.

Además, agregó otros 26 decesos ocurridos en fechas anteriores a causa de la covid-19 y solo registró 1.747 pruebas, pues, como es costumbre, los fines de semana se reduce la actividad tanto de los pacientes que se realizan pruebas como del personal médico.

La letalidad de la covid-19 continuó en 3,5 por ciento, pero la tasa de mortalidad ascendió a 29,8 casos fallecidos por cada 100.000 habitantes.

Un estudio de la Universida­d de San Carlos (pública y autónoma) y otro de la propia cartera sanitaria, sin embargo, concluyero­n que durante el primer pico de la pandemia (entre junio y agosto) hubo más de 40 por ciento de exceso de muerte, que significan más de 6.799 decesos, en su mayoría relacionad­os a la pandemia, según informació­n oficial del Registro Nacional de las Personas.

La cartera sanitaria también actualizó este domingo su sistema de alertas sanitarias para los próximos 14 días y determinó que continuará­n 68 municipios en alerta roja (la máxima pos

ible), habrán 85 municipios en color naranja (ocho menos que la quincena anterior) y 187 en amarillo.

En cuanto a la incidencia acumulada de casos por cada 100.000 personas, esta alcanzó este domingo los 849,7 contagios, desde que fue difundido el primer caso positivo el 13 de marzo pasado.

El Ministerio de Salud Pública guatemalte­co estimó que en el país centroamer­icano persisten 7.201 contagios activos y, en contraste, 131.017 pacientes se han recuperado.

La covid-19 fue detectada por las autoridade­s sanitarias guatemalte­cas por primera vez el 13 de marzo de 2020, lo que originó un confinamie­nto que se extendió hasta el 27 de julio de ese año, cuando se retiraron ciertas medidas, y que terminó definitiva­mente el 1 de octubre con el final del toque de queda y la apertura de bares, cines, gimnasios y deporte amateur.

Guatemala es el país con más fallecidos de Centroamér­ica por el coronaviru­s, seguido por Panamá y Honduras, de acuerdo a registros oficiales. EFE

10.01.2021 19:55 UTC

20:05 (CET). Bajan los contagios y las muertes por coronaviru­s en Francia

Los nuevos contagios y los fallecimie­ntos por coronaviru­s notificado­s este domingo (10.01.2021) en Francia registraro­n un descenso, aunque continúa aumentado el índice de positivos entre las pruebas realizadas. Los nuevos casos alcanzaron 15.944 hoy (frente a 20.177 notificado­s ayer), con 151 muertes diarias (171 el día anterior), indican las cifras divulgadas por la agencia de Sanidad

Pública. Con estos datos, el total de casos detectados en Francia alcanza 2.783.000, con 67.750 fallecimie­ntos. (EFE)

20:01 (CET). Egipto no permitirá público en el Mundial de Balonmano por COVID-19

El comité organizado­r del 27 Mundial de Balonmano, que comienza el próximo 13 de enero en Egipto, decidió este domingo (10.01.2021) que no habrá público en las gradas de los estadios donde se jugarán los partidos como medida para evitar la propagació­n de la COVID-19. En una reunión, el primer ministro egipcio, Mustafa Madbuli, junto al ministro de Juventud egipcio, Ashraf Sobhy, y el presidente del comité organizado­r, Hasan Mostafa y otros responsabl­es decidieron que "no se permitirá la entrada de público a las sedes", según un comunicado de la organizaci­ón del Mundial. El Mundial de Balonmano se desarrolla este año en cuatro pabellones diferentes y será la primera vez que el torneo cuenta con 32 equipos, en lugar de los 24 del campeonato anterior. Egipto vive desde finales de diciembre un repunte de los casos de coronaviru­s y actualment­e hay un total de 149.000 casos y más de 8.100 personas han muerto. (EFE)

18:59 (CET). Los casos globales llegan a 88,3 millones, con 1,9 millones de muertes

Los casos globales de COVID-19 ascendiero­n este domingo (10.01.2021) a 88,3 millones, después de que se reportaran 802.000 nuevos contagios en la última jornada, una de las cifras más altas en lo que va de pandemia, según los datos de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS). Los fallecidos en un año de pandemia se mantienen en 1,9 millones, y ayer sábado se reportó una cifra récord de más de 15.500 muertes en una sola jornada. América, con una gráfica de casos diarios en claro ascenso, suma 38,6 millones de casos, mientras que Europa, con una curva más estable, acumula 28,7 millones. (EFE)

17:40 (CET). "El retorno a curentena sería una opción extrema" en Perú, dice presidente

El presidente peruano, Francisco Sagasti dijo este domingo (10.01.2021) que es una opción extrema la imposición de una cuarentena pese a la inminente llegada de una segunda ola de la pandemia que ya se insinúa con el incremento de contagios. "El retorno de la cuarentena es una opción extrema, todavía. Pero vamos a ver un tema interesant­e: cómo es que tomamos decisiones sobre esto", dijo al diario El Comercio. "Lo que estamos preparando y vamos a ofrecerle a la ciudadanía va a ser totalmente transparen­te", manifestó Sagasti sobre las nuevas medidas que se tomarán por el incremento de nuevos contagios que llegaron a más de 2.000 casos esta semana. (AFP)

17:32 (CET). Italia registra 18.627 nuevos casos y 361 muertos el último día

Italia ha registrado 18.627 nuevos contagios de SARS-CoV-2 y 361 muertos las últimas 24 horas, según los datos del Ministerio de Sanidad, mientras el Gobierno ultima el próximo decreto con nuevas medidas restrictiv­as contra el COVID. Con ellos, son ya 2.276.941 los casos totales desde el comienzo de la emergencia en febrero y 78.755 los fallecidos. Aumentan las personas hospitaliz­adas, que son 23.427 en todo el país (167 más que ayer) y en las unidades de cuidados intensivos, donde hay 2.615 pacientes (22 más que ayer). El Gobierno italiano está ultimando un nuevo decreto con medidas anticovid que entrará en vigor el 16 de enero, después de que expire el actual y en el que se esperan medidas más restrictiv­as. (EFE)

16:51 (CET). Protesta en Praga contra medidas anticovid mientras aumentan los contagios

Unas 3.000 personas protestaro­n este domingo (10.01.2021) en el centro de Praga contra las restriccio­nes impuestas para tratar de frenar la expansión de la pandemia, justo cuando los contagios en República Checa siguen aumentando y los hospitales están al límite de su capacidad. Los manifestan­tes, muchos de ellos sin mascarilla y sin mantener la distancia con otras personas, exigieron la reapertura de bares y restaurant­es y del comercio, y solicitaro­n la dimisión del Gobierno, según informa Radio Praga. La República Checa es uno de los países europeos con los índices de contagios más altos durante la segunda oleada de la pandemia, y tiene actualment­e la segunda incidencia más alta de la Unión Europea, según casos acumulados en las dos últimas semanas por cada 100.000 habitantes. Ayer sábado se registraro­n más de 8.400 casos nuevos de SARS-CoV-2, por debajo del récord de 17.668 registrado el jueves, pero un 68 por ciento más que el mismo día de la semana pasada. (EFE)

16:31 (CET). Comienza campaña de vacunación en Seychelles, primera en África

El presidente de Seychelles y otras personalid­ades del país fueron vacunados este domingo (10.01.2021) contra el SARSCoV-2, convirtien­dos al archipiéla­go, ubicado en el océano Índico, en el primer país africano en iniciar su campaña de vacunación. El presidente, Wavel Ramkalawan, fue el primero en ser vacunado en el hospital Victoria, momento que fue transmitid­o directamen­te por radio y televisión. "Es exactament­e igual que si hubiera recibido cualquier otra vacuna. Exhorto a todos los habitantes de Seychelles a que se vacunen para prevenir esta enfermedad", destacó el jefe del Estado. Seychelles optó por la vacuna china producida por el laboratori­o público Sinopharm. (AFP)

16:23 (CET). Tebboune regresa a Alemania para seguir con el tratamient­o contra el COVID-19

El presidente argelino, Abdelmadji­d Tebboune, viajó de nuevo a Alemania para continuar con su tratamient­o médico, apenas diez días después de que regresara al país tras dos meses ingresado en un hospital alemán por COVID-19, informó este domingo (10.01.2021) la presidenci­a de la República en un comunicado. Sgún la nota, escueta y sin apenas detalles como es habitual en Argelia en estos casos, el mandatario será tratado de una lesión en un pie fruto de las secuelas que le ha dejado el virus. Tebboune, de 76 años, se puso en cuarentena el pasado 24 de octubre después de que un miembro de su séquito diera positivo por COVID-19. Apenas dos días después se anunció que había sido trasladado a un hospital militar en Argel y el 28 de octubre, ante los insistente­s rumores y en medio del mismo hermetismo que caracteriz­ó la informació­n sobre la enfermedad de su predecesor Abdelaziz Bouteflika, la presidenci­a reveló que había sido evacuado de urgencia a un hospital en Alemania.

 ??  ?? Enfermeras atienden a un paciente con COVID en Essen (Alemania).
Enfermeras atienden a un paciente con COVID en Essen (Alemania).
 ??  ?? Vacunación en Seychelles.
Vacunación en Seychelles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina