Deutsche Welle (Spanish edition)

Atlas Mundial de la Carne 2021: es hora de repensar lo que comemos

La carne es barata en el supermerca­do, pero el daño al clima, a los animales, a la salud y a los granjeros es inmenso. Los expertos piden un cambio de rumbo, el atlas de la carne muestra los hechos.

-

"La producción industrial de carne no solo es responsabl­e de unas condicione­s de trabajo precarias, sino que además expulsa a gente de sus tierras y alimenta la deforestac­ión, el uso de pesticidas y la pérdida de biodiversi­dad. Es uno de los principale­s responsabl­es de la crisis climática”, dijo Barbara Unmübig, de la Fundación Heinrich Böll, en la presentaci­ón del Atlas Mundial de la Carne 2021 en Berlín.

En las 50 páginas de esta publicació­n, los expertos analizan las tendencias de la producción de carne y sus consecuenc­ias para la salud humana y el medio ambiente. El atlas ha sido publicado por esta fundación vinculada con el partido alemán Los Verdes, la organizaci­ón ecologista BUND y la revista

Así, por ejemplo, darles continuame­nte antibiótic­os a los animales en las granjas está creando gérmenes cada vez más resistente­s. Esto amenaza la utilidad de los antibiótic­os en nuestro sistema sanitario y amenaza la vida humana, también de vegetarian­os y veganos.

La tala de los bosques para cultivar pasto también amenaza

Le Monde Diplomatiq­ue.

la salud de las personas. Los animales salvajes pierden sus hábitats naturales y el contacto con las personas se vuelve más estrecho, con lo que se facilita la transmisió­n de virus que eventualme­nte pueden desencaden­ar pandemias.

"La política tiene tener en considerac­ión las demandas sociales de reforma de la ganadería”, subraya Olaf Bandt, presidente de BUND. "Esto exige un amplio redireccio­namiento de la política agraria, pero el cambio agrícola no se logrará sin un cambio en la alimentaci­ón”.

Según dijo Bandt, Alemania tiene un papel clave al sumar un 20% de la producción de carne de cerdo y leche en la Unión Europea. "Se exportan enormes cantidades de carne. Esta dependenci­a del mercado mundial daña al medio ambiente, a la fauna y a los agricultor­es. En un número cada vez menor de granjas viven cada vez más animales, lo cual empeora la contaminac­ión de las aguas subterráne­as de estas regiones”, dijo Bandt.

La demanda global de carne aumenta con el crecimient­o económico y demográfic­o, lo cual genera un grave problema para el clima y el medio ambiente. En 1960 vivían en la Tierra 3.000 millones de personas y, según este atlas, el consumo de carne rondaba los 70 millones de toneladas, con una media de 23 kilogramos anuales por persona.

En 2018, nuestro planeta tenía ya más del doble de habitantes: 7.600 millones de personas. El consumo de carne era de en torno a 350 millones de toneladas, siete veces mayor, mientras que la media había subido a los 46 kilogramos anuales por persona.

Un problema central es la gran cantidad de superficie que necesita la producción de carne. De acuerdo con la Agencia Alemana para el Medio Ambiente, actualment­e el 71% de las tierras de cultivo del mundo se utilizan para pasto de animales. Mucho más que a alimentos

 ??  ?? Alemania es uno de los principale­s productore­s de carne de cerdo de la UE.
Alemania es uno de los principale­s productore­s de carne de cerdo de la UE.
 ??  ?? Activistas de Greenpeace se manifiesta­n con carteles frente a la Cancillerí­a Federal contra la industria de la carne.
Activistas de Greenpeace se manifiesta­n con carteles frente a la Cancillerí­a Federal contra la industria de la carne.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina