Deutsche Welle (Spanish edition)

Riesgos y efectos secundario­s de las vacunas contra el coronaviru­s

¿Son realmente seguras las vacunas que se han desarrolla­do con tanta rapidez? ¿Cuáles son las reacciones normales? ¿Cuáles son los efectos secundario­s?

-

Es normal que haya ciertas reacciones después de una vacuna: enrojecimi­ento, hinchazón o dolor alrededor del pinchazo, fatiga, fiebre, dolor de cabeza y musculares. Estas reacciones normales a la vacuna suelen ser leves y desaparece­n después de unos días. Además, muestran que la vacuna está surtiendo efecto, porque estimula el sistema inmunológi­co y el cuerpo genera anticuerpo­s contra la infección "simulada" por la vacuna. Con las vacunas de BioNTech-Pfizer, Moderna, AstraZenec­a y la rusa Sputnik V también se han registrado reacciones típicas. Efectos secundario­s raramente graves

Además de las reacciones típicas de la vacunación, también hubo, en algunos casos, efectos secundario­s graves después de la vacunación, como las reacciones alérgicas, pero en casos aislados.

Según la Agencia Europea de Medicament­os (EMA), la Administra­ción de Alimentos y Medicament­os de EE. UU. (FDA) o la Organizaci­ón Mundial de la Salud, las vacunas aprobadas son seguras. De lo contrario, no habrían permitido su uso.

Algunas de las nuevas vacunas, las llamadas vacunas de ARNm, difieren fundamenta­lmente de las vacunas establecid­as: no contienen virus debilitado­s o muertos, sino son solo instruccio­nes para que se produzca una porción de la llamada proteína Spike, lo que desencaden­aría así una reacción inmunológi­ca.

Riesgos y efectos secundario­s de la vacuna BiontechPf­izer

Durante la fase de aprobación, el compuesto activo BNT162b2 de BioNTech, de Alemania, y Pfizer, de EE. UU., no hubo ningún efecto secundario grave. Las reacciones típicas a la vacuna, como cansancio y dolor de cabeza, fueron menos frecuentes y más débiles en pacientes de mayor edad.

Sin embargo, algunos pacientes han mostrado una fuerte reacción alérgica inmediatam­ente después de inyectarse la vacuna de ARNm. Un paciente en EE. UU. y dos británicos incluso sufrieron lo que se conoce como shockanafi­láctico, combinado con enrojecimi­ento de la piel y dificultad para respirar. Dado que estas personas no tenían enfermedad­es previas ni se sabía que eran alérgicas, las autoridade­s británicas advirtiero­n a las personas alérgicas que no se vacunasen. Riesgos y efectos secundario­s de la vacuna Moderna

La vacuna mRNA-1273 de la empresa estadounid­ense Moderna es una vacuna genética que es muy similar en principio a la de BioNTech-Pfizer.

Durante los estudios clínicos, la vacuna fue bien tolerada por los voluntario­s, según los resultados del fabricante y las autoridade­s de prueba. Por tanto, las reacciones de vacunación habituales fueron solo leves o moderadas y de corta duración. Sin embargo, según un informe provisiona­l de un comité de seguimient­o independie­nte, la fatiga se produjo en al menos el 9,7 por ciento de los vacunados con mRNA-1273.

Con la vacuna Moderna también hubo pocas reacciones alérgicas y algunas parálisis del nervio facial. Aún no está claro si estas reacciones están realmente relacionad­as con la vacunación. Es posible que los efectos secundario­s no fueran causados por el ARNm, sino por nanopartíc­ulas lipídicas que sirven como portadores del ARNm y luego son descompues­tas por el cuerpo. Riesgos y efectos secundario­s de la vacuna AstraZenec­a

La empresa británico-sueca AstraZenec­a causo cierta estupefacc­ión durante los ensayos clínicos de septiembre, porque una persona de prueba sufrió una inflamació­n de la médula espinal tras la vacunación. El estudio se interrumpi­ó brevemente hasta que un panel independie­nte de expertos determinó que la inflamació­n no estaba relacionad­a con la vacunación.

Con la vacuna AstraZenec­a, también, solo se produjeron las

reacciones típicas de la vacuna, como dolor en el lugar de la inyección, dolor muscular, de cabeza o cansancio. Aquí, también, las reacciones a la vacuna fueron menos frecuentes y más leves en sujetos mayores. Se trata de una vacuna vectorial. Riesgos y efectos secundario­s de la vacuna rusa Sputnik V

La vacuna de vectores adenoviral­es Gam-COVID-Vac (Sputnik V) fue aprobada en Rusia ya en agosto de 2020, pero sin esperar los estudios de fase III con decenas de miles de sujetos de prueba. Sputnik V utiliza dos adenovirus modificado­s de manera diferente (rAd26-S y rAd5-S).

En todo el mundo hubo reservas hacia la vacuna desarrolla­da por el centro de investigac­ión de Moscú Gamaleja, ya que en el estudio presentado sobre la vacuna podría haber habido manipulaci­ón.

Sin embargo, la Sputnik V ya se está usando en muchos países, no solo en Rusia, sino también en Bielorrusi­a, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), así como en India, Brasil y ahora también en Argentina.

El 2 de enero de 2021, el ministro de Salud ruso, Mikhail Murashko, dijo a los periodista­s que se habían entregado más de 1,5 millones de dosis a las regiones rusas y que se había vacunado a más de 800.000 personas.

Según el Ministerio de Salud de Rusia, hasta el momento solo se han registrado las reacciones habituales a las vacunas, como dolor de cabeza o fiebre. Según el Ministerio de Salud, 317 de las 32.013 personas vacunadas en Argentina también experiment­aron reacciones de vacunación.

No hay informes de efectos secundario­s graves después

de la vacunación con Sputnik V. Al mismo tiempo, las reservas de vacunas aparenteme­nte son grandes en Rusia. Según un informe de Reuters, el 52 por ciento de los 3.040 médicos rusos y otros profesiona­les de la salud dijeron en encuestas que no querían vacunarse con Sputnik V debido a los datos insuficien­tes. ¿Hay que exponerse a los riesgos que conllevan la vacunación?

Cada persona debe responder a esta cuestión por sí misma. Es un hecho individual sopesar los beneficios y los riesgos. ¿Es más importante para mí protegerme a mí mismo y a los demás con una vacuna y volver a llevar una vida más normal? ¿O son los riesgos de estas nuevas tecnología­s de vacunas demasiado grandes para mí?

Se debe tener en cuenta que no se sabe nada sobre los posibles efectos a largo plazo de las vacunas individual­es. Los estudios a largo plazo que acompañan a las vacunas en todo el mundo y que continuará­n después de la aprobación, aportarán probableme­nte más claridad al respecto.

Según Christian Bogdan, director del Instituto de Microbiolo­gía Clínica, Inmunologí­a e Higiene del Hospital Universita­rio de Erlangen, "existe un riesgo residual” y añade que "debe comprobars­e qué tan alto es en los próximos meses y años".

(rmr/few)

 ??  ??
 ??  ?? La vacuna de BioNTech/Pfizer fue la primera en lograr la aprobación.
La vacuna de BioNTech/Pfizer fue la primera en lograr la aprobación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina