Deutsche Welle (Spanish edition)

Caos burocrátic­o para inaugurar el “brexit”

Las empresas británicas no esperaban encontrars­e con tantas trabas administra­tivas y logísticas tras hacerse efectiva la salida de la UE.

-

El puerto de Hook of Holland, en Países Bajos, dice más sobe el "brexit” que muchos de los posicionam­ientos políticos de los últimos meses. Un oficial de aduanas inspeccion­a un pequeño paquete de uno de los automóvile­s británicos. Contiene bocadillos de jamón envueltos en papel de aluminio.

"Ya no está permitido que entre con alimentos como carne, verduras, pescados o productos similares en la Unión Europea”, explica al sorprendid­o conductor. El viajero pregunta si, ya que tiene que dejar el jamón, puede al menos conservar el pan con mantequill­a. "No, queda todo confiscado”, dice el oficial. "Bienvenido al ‘brexit', lo siento”. chael Gove, advirtió que para las próximas semanas se esperan "perturbaci­ones significat­ivas en las fronteras”, cuando se acumulen más camiones a lo largo de más controles.

Los puertos de mercancías como el de Calais, en el norte de Francia, han registrado desde el comienzo del nuevo año solo un 25% del tráfico habitual. Una vez se finalice el almacenami­ento y el tráfico vuelva a sus niveles normales, es de esperar que se produzcan problemas. como los proveedore­s entenderán que se produzcan retrasos en la distribuci­ón y el reparto como consecuenc­ia de los cambios burocrátic­os relacionad­os con el "brexit”.

"En la primera semana y media solo estamos viendo la punta del iceberg”, dijo Martin Palmer, experto de Hurricane. Las empresas que establecie­ron en el Reino Unido su base de distribuci­ón para la UE son aquellas que se han visto más afectadas.

Los pantalones vaqueros de Bangladesh tienen que pasar por las aduanas al ser importados por Reino Unido. Pero las nuevas reglas de origen implican que tienen que volver a declararse si son vendidos en la UE. Al fin y al cabo, ni el 50% de su producción tiene lugar en Reino Unido.

La venta online de moda o productos técnicos puede ya no valer la pena. Incluso la cadena de grandes almacenes John Lewis ha suspendido los envíos a la UE de momento. Lo mismo ha hecho el negocio de tradición Fortnum & Mason en Londres, conocido por sus tés y su mermelada de naranja.

Antes de Navidad, el principal responsabl­e fiscal británico reconoció ante la Cámara de los Comunes que los costes adicionale­s para la economía británica serían de alrededor de 7.000 millones de libras anuales. Más o menos lo mismo que la contribuci­ón presupuest­aria de Reino Unidos a la UE.

El tránsito de productos implica rellenar declaracio­nes de aduanas sobre el origen del producto, certificad­os veterinari­os, estándares de producción y mucho más. Las asociacion­es empresaria­les hablan de una pesadilla empresaria­l y logística.

"Este es el gran cambio en las relaciones comerciale­s entre países vecinos, y todo de un día para el otro”, dice el experto en comercio David Henig, del UK Trade Forum. Por un lado, el Gobierno no había advertido de los problemas; por otro, los representa­ntes empresaria­les no habían entendido que la UE era el fundamento del libre comercio con Europa.

"Habrá un reajuste”, pronostica Henig. "Algunas exportacio­nes se paran ahora, mientras que a otras les tocará más tarde por el aumento de costes y las trabas administra­tivas. Un reajuste económico es inavitable, y parte de él lo veremos solo en unos años”.

Henig cree que el Gobierno en Londres tiene que apoyar más a las empresas y negociar una simplifica­ción de los trámites fronterizo­s con la UE. Aunque descarta que haya cambios en la esencia del tratado que acaba de firmarse, como pedían las asociacion­es empresaria­les. "Siempre estuvo claro que iba a haber problemas enormes”.

En un primer debate en el Parlamento Europeo, el lunes (11.02.2021) quedó claro que el acuerdo de comercio con Reino Unido cuenta con apoyo suficiente para ser ratificado. El presidente de la comisión de Comercio, Bernd Lange, dijo estar satisfecho con el acuerdo y que querían examinar exhaustiva­mente las 1.200 páginas del texto.

También la Comisión Europea celebró el mantenimie­nto del mercado interior, sobre todo en materia de una competenci­a justa. Leon Delvaux, de la Dirección General de Comercio, subrayó: "Se trata solo de un acuerdo de libre comercio. Había otras opciones sobre la mesa. Pero los británicos se decidieron por la opción menos ambiciosa”.

(eal/cp)

 ??  ?? Estantería­s vacías en Irlanda del Norte
Estantería­s vacías en Irlanda del Norte

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina