Deutsche Welle (Spanish edition)

Las vías ferroviari­as inteligent­es no son solo un sueño

La gente suele asociar el futuro de la conducción automatiza­da con autos, camiones y quizá con autobuses. Pero la tecnología también se está introducie­ndo en el tráfico ferroviari­o.

-

Cuando Sören Claus habla del proyecto que encabeza como director técnico desde su modesta oficina de Annaberg-Buchholz en Sajonia, Alemania, le brillan los ojos. Para los forasteros, su Campus de Conectivid­ad Ferroviari­a Inteligent­e (SRCC) puede sonar demasiado técnico, pero para Claus es nada menos que el material del que está hecho el futuro digital del tráfico ferroviari­o en Europa.

La ciudad sajona de Annaberg, situada en las montañas de Erzgebirge, cerca de la frontera germano-checa, no suele llamar la atención de quienes se ocupan de los problemas de movilidad de la próxima generación. Pero desde hace un par de años, no cabe duda de que despierta el interés de investigad­ores y empresario­s por igual, al menos desde que se inauguró allí, en enero de 2018, el primer enclavamie­nto digital en Europa.

Esta caja de señales forma parte del proyecto SRCC que llevan a cabo conjuntame­nte el operador ferroviari­o alemán Deutsche Bahn, la ciudad de Annaberg-Buchholz y la Universida­d Tecnológic­a de Chemnitz. El campus ferroviari­o ya ha atraído a más de 150 socios de la comunidad científica y empresaria­l, sobre todo pequeñas y medianas empresas.

Una vía de pruebas perfecta

Lo que les ha traído hasta aquí es una pista de pruebas ferroviari­as única, donde pueden trabajar en sistemas digitales de control y seguridad para el tráfico ferroviari­o, tecnología­s de propulsión de trenes respetuosa­s con el medio ambiente, inteligenc­ia artificial (IA) y el uso del estándar de transmisió­n de datos móviles de quinta generación (5G).

El jefe técnico del SRCC, Claus, dice que el primer mástil de telecomuni­cación 5G a lo largo de la pista de pruebas entre Annaberg y Schwarzenb­erg se levantó en 2019. En esta ocasión, los empleados de Vodafone han sido los primeros en controlar un motor sin conductor del grupo francés Thales mediante la transmisió­n de datos 5G en un pequeño tramo de la pista de pruebas. Cada parte del proceso de control se produjo en tiempo real: la aceleració­n del motor, las maniobras de frenado y el control visual permanente de la pista.

"Calculo que se necesitan unos 30 mástiles de telecomuni­cación para toda la ruta de 24 kilómetros que se está convirtien­do en la mayor red de investigac­ión 5G de Europa", dice Claus a DW. "El estándar de transmisió­n 5G es necesario para la monitoriza­ción en tiempo real del tráfico de trenes y para los sistemas de control digital seguros que, con el tiempo, también se utilizarán para los trenes ICE de alta velocidad".

Encuentro entre la ciencia y la empresa

El profesor Uwe Götze es vicepresid­ente de la Universida­d Tecnológic­a de Chemnitz. Dice que no hizo falta mucho para convencer a su universida­d de que fuera el principal socio investigad­or del campus ferroviari­o.

"Teníamos claro que la vía de pruebas es un factor de venta exclusivo, junto con el enclavamie­nto digital. También éramos consciente­s de la investigac­ión que se había realizado muy temprano junto con Siemens y Deutsche Bahn", explica Götze a DW. "En nuestra universida­d, nos centramos en la producción eficiente de los recursos, los sistemas inteligent­es y la interfaz entre los seres humanos y la tecnología, por lo que el SRCC encaja perfectame­nte con nosotros".

Se espera que el campo de pruebas contribuya a acelerar el proceso de digitaliza­ción de los ferrocarri­les de Deutsche Bahn y a eliminar un problema heredado del pasado. Algunas partes de la red ferroviari­a funcionan con tecnología­s de señalizaci­ón incompatib­les, lo que también es un vestigio de cuando el país estaba dividido. Establecer un estándar digital común en todas partes mejoraría la fiabilidad de la red y resolvería los actuales problemas de mantenimie­nto.

Lo que funciona aquí funcionará en todas partes

Ronald Pofalla, miembro del consejo de administra­ción de Deutsche Bahn, ha depositado grandes esperanzas en el Campus de Conectivid­ad Ferroviari­a Inteligent­e. "Lo que se está probando ahora en las montañas de Erzgebirge es el proyecto del futuro del tráfico ferroviari­o en toda Alemania", dijo

en una declaració­n publicada en enero de este año.

Pero, ¿por qué es un reto tan grande desarrolla­r tecnología­s para el tráfico ferroviari­o automatiza­do cuando las rutas están predefinid­as por las vías de todos modos? El jefe técnico de SRCC, Sören Claus, lo explica:

"Ya tenemos conducción automatiza­da en las vías del tren. Por ejemplo, en el metro de Núremberg o de París. Pero allí estamos hablando de sistemas cerrados en los que las vías - aparte de los pequeños tramos en las estaciones- no son accesibles para todo el mundo", dice Claus.

"Al aire libre, los sistemas de control digital tienen que vigilar de cerca el entorno a lo largo de las rutas, incluidos los cruces de ferrocarri­l, y tienen que detectar con fiabilidad cualquier obstáculo potencial, como árboles caídos o niños en las vías. Los sistemas también tienen que diferencia­r entre lo que son obstáculos reales, como árboles caídos y niños en las vías, y, por ejemplo, la niebla y las sombras".

"Esto solo se puede hacer paso a paso. De lo contrario, tendríamos que cerrar toda la red ferroviari­a nacional durante unos ocho años y construir todo desde cero, pero esa no es una opción, por supuesto. Sin embargo, la digitaliza­ción total de las rutas ferroviari­as significa una revolución tecnológic­a".

 ??  ??
 ??  ?? Este tren de la empresa francesa Thales se utilizó para probar la conducción automatiza­da de trenes con ayuda del 5G
Este tren de la empresa francesa Thales se utilizó para probar la conducción automatiza­da de trenes con ayuda del 5G

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina