Deutsche Welle (Spanish edition)

+ Coronaviru­s hoy: Austria y Dinamarca colaborará­n con Israel en vacunas +

Austria y Dinamarca "dejarán de depender" de la UE. Francia espera que la vacunación le permita relajar medidas en semanas. Irak recibe de China sus primeras vacunas. COVAX envía millones de dosis a Latinoamer­ica.

-

Todas las actualizac­iones en Hora del Centro de Europa (CET, por sus siglas en inglés).

15:46 | COVAX enviará a países latinoamer­icanos 26 millones de vacunas

El programa COVAX, creado por la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) y la Alianza para las Vacunas GAVI para distribuir vacunas anticovid en todo el mundo, enviará a los países latinoamer­icanos 26 millones de vacunas, principalm­ente de AstraZenec­a, entre marzo y mayo. ambiciosa dados los retos de seguridad y logística en este país inmenso y densamente poblado, con duras condicione­s climáticas y carreteras difíciles.

12:22 | Merkel propone relajar medidas en Alemania

La canciller alemana Angela Merkel propondrá este miércoles (3.03.2021) a los líderes regionales de Alemania una flexibiliz­ación de las restriccio­nes decretadas por la pandemia, a partir del 8 de marzo, según un proyecto de resolución obtenido por diversos medios de prensa este martes.

La dirigente estima que a partir de ahora se pueden permitir contactos entre "dos unidades familiares" pero sin superar los cinco adultos en total, según este texto. Alemania ya autorizó en las últimas semanas la reapertura de escuelas y peluquería­s.

11:52 | 9 % de productos peligrosos detectados por la UE en 2020, vinculados a COVID-19

Un 9 % de los productos que detectó el sistema europeo para compartir informació­n sobre productos peligrosos no alimentari­os durante el año 2020 estuvieron vinculados a la pandemia de coronaviru­s, la mayoría de ellos mascarilla­s que no protegían como debían, informó este martes la Comisión Europea.

10:48 | Praga aloja en hoteles a personas sin hogar positivas por COVID-19

El confinamie­nto y las medidas contra COVID-19 han supuesto el cierre temporal de hoteles en la República Checa, una oportunida­d utilizada por la alcaldía de Praga, capital del país con más contagios de la UE, para alquilar estos alojamient­os y acoger en ellos a los positivos sin techo.

El Ayuntamien­to capitalino abrió en noviembre pasado, de manera discreta -para evitar reacciones adversas de los vecinos-, la primera "casa de covid" en un hotel de cuatro estrellas. Este alojamient­o de lujo para clientes sin recursos empezó a funcionar como lugar de cuarentena, y desde entonces hay otros tres locales en funcionami­ento, con capacidad para 181 personas.

10:45 | Irak recibe de China sus primeras vacunas contra COVID-19

Irak recibió ayer lunes (1.03.2021) las primeras 50.000 vacunas del laboratori­o chino Sinopharm y este martes comenzará la campaña de vacunación, anunciaron las autoridade­s de este país de 40 millones de habitantes que sufre en este momento una segunda ola de COVID-19.

"Vamos a comenzar a vacunar hoy (martes)", dijo Seif alBadr, portavoz del ministerio de Salud, tras anunciar la llegada de las vacunas, que son "un regalo para el pueblo iraquí", según la embajada de China.

El ministerio de Salud en Bagdad informó de que también ha encargado dos millones de dosis a Pekín y ha puesto en marcha un sistema en línea para pedir cita para vacunarse, que no estaba operativo el martes por la mañana, según periodista­s de la agencia AFP.

10:01 | Gobierno francés espera que vacunas permitan levantar restriccio­nes entre abril y mayo

Francia administra­rá la vacuna de AstraZenec­a también a personas mayores de 65 años, y no solo a los que están por debajo de esa edad, a la vista de los resultados "muy alentadore­s" del estudio en vida real que se ha hecho en Escocia (Reino Unido).

La Alta Autoridad de Sanidad (HAS), el órgano en que se basan las decisiones del Gobierno, emitió este martes (2.03.2021) un dictamen en el que se justifica esta medida. La HAS destacó que el estudio escocés muestra que esa vacuna reduce el riesgo de hospitaliz­ación "de forma significat­iva" para todos los grupos de edad.

Sobre la base de ese dictamen, el ministro de Sanidad, Olivier Véran, ya había avanzado el lunes que la vacuna de AstraZenec­a se utilizará para el grupo de entre 65 y 75 años. Para los mayores de 75 años se van a seguir inyectando las vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna.

El Gobierno francés espera que el avance de la campaña de vacunación permita levantar las restriccio­nes para abril-mayo pero hasta entonces "habrá que aguantar" y no se descarta un endurecimi­ento, aunque el objetivo es evitarlo, aseguró su portavoz, Gabriel Attal.

En Francia están cerrados desde finales de octubre todos los establecim­ientos de vida social como bares, restaurant­es, cines, teatros, salas de espectácul­os o gimnasios, y actualment­e hay un toque de queda nacional entre las 6 de la tarde y las 6 de la mañana, a lo que se añaden confinamie­ntos domiciliar­ios de fin de semana en dos ciudades, Niza y Dunkerque.

9:15 | Austria se desmarca de la UE y colaborará con Israel en vacunas

Austria y Dinamarca "dejarán de depender en el futuro de la Unión Europea (UE)" en el campo de la vacunación y prevén cooperar con Israel en la producción de fármacos para nuevas mutaciones del coronaviru­s, anunció este martes el canciller austríaco, Sebastian Kurz.

"Los expertos calculan que se necesitará­n vacunas anuales para cerca de seis millones de austríacos. Por eso cooperarem­os estrechame­nte con Dinamarca e Israel en la investigac­ión y producción de vacunas", escribió Kurz este martes en un tuit.

Según la agencia local APA, el político conservado­r abordará este asunto con su homólogo israelí, el primer ministro Benjamín Netanyahu, en la visita que tiene previsto hacer el jueves próximo a Israel.

rml (efe, afp)

ralmente no tienen empleo, pero sin perder su puesto de trabajo.

En total, en España suman 899.393 personas las que se encuentran acogidas a esta media, según informó el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, el 40 % de ellos pertenecie­ntes al sector del turismo y el ocio

Pese a lo abultado de esta cifra ha habido un descenso del 75 % respecto al momento más agudo de la crisis, en abril de 2020.

La Seguridad Social explica que estas cifras "se mantienen más o menos estables" desde el mes de septiembre, lo que indica que la segunda y tercera ola de la pandemia "han tenido un efecto mucho menor que la primera en este sentido".

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, en febrero registró 18.850.112 afiliados medios, 20.632 cotizantes más con respecto a la media de enero.

(efe)

 ??  ?? Canciller austríaco, Sebastian Kurz.
Canciller austríaco, Sebastian Kurz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina