Deutsche Welle (Spanish edition)

Documentos desclasifi­cados muestran papel de Brasil en el derrocamie­nto de Allende

El jefe de la dictadura militar brasileña le dijo a Nixon que el presidente socialista chileno debía ser depuesto "por la misma razón que Goulart había sido derrocado en Brasil".

-

La dictadura de Brasil intervino junto a Estados Unidos para derrocar al gobierno de Salvador Allende en Chile, según documentos de inteligenc­ia desclasifi­cados que fueron publicados este miércoles (31.03.2021) por el centro National Security Archive, con sede en Washington. Esta organizaci­ón, fundada por académicos y periodista­s de investigac­ión, ha publicado en su página web doce documentos secretos, con motivo del 57º aniversari­o del golpe militar en Brasil, que muestran "el esfuerzo del régimen brasileño para subvertir la democracia y apoyar la dictadura en Chile" y el golpe de estado perpetrado por Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973 que la propició.

Uno de los documentos destacados es el memorándum de una reunión en diciembre de 1971 entre el presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, y el líder por entonces de la dictadura brasileña, el general Emílio Garrastazu Médici, en la Casa Blanca, donde hablaron sobre los esfuerzos para derrocar a Allende, que llegó al poder tras las elecciones de septiembre de 1970. Médici le dijo a Nixon que Allende debía ser depuesto "por la misma razón que (el presidente Joao) Goulart había sido derrocado en Brasil", además de dejar claro que su país estaba trabajando con este fin.

Por su parte, el entonces presidente estadounid­ense respondió que era importante que Estados Unidos y Brasil trabajaran juntos "en este ámbito" y ofreció "ayuda discreta" a las operacione­s brasileñas contra el Gobierno de Allende. Goulart fue depuesto por un golpe militar en 1964, del que se cumple hoy el aniversari­o, que instauró una dictadura que duró hasta 1985. Otro documento de inteligenc­ia de la CIA citado por el National Security Archive sobre una reunión entre altos oficiales brasileños señala que uno de ellos creía que "Estados Unidos obviamente quiere que Brasil 'haga el trabajo sucio' en Sudamérica".

Intento de infiltrar guerrillas por Los Andes

Entre esos textos se encuentra un cable enviado en marzo de 1971 por el entonces embajador chileno en Brasil, Raúl Rettig, al Ministerio de Exteriores de su país, titulado "Las Fu

erzas Armadas brasileñas posiblemen­te (están) llevando a cabo estudios sobre guerrillas que están siendo introducid­as en Chile". En aquel entonces, varias fuentes habían informado a la legación diplomátic­a de que el régimen militar brasileño estaba evaluando cómo instigar una insurrecci­ón para derrocar al Gobierno de Allende.

Además, les habían revelado la existencia de una sala de operacione­s en Brasil con mapas de los Andes para planear cómo infiltrars­e, de acuerdo a este cable, clasificad­o en su día como "estrictame­nte confidenci­al". Según Rettig, "las fuerzas armadas brasileñas aparenteme­nte enviaron a varios agentes secretos a Chile, que habrían entrado en el país como turistas, con la intención de recopilar más informació­n sobre posibles regiones en las que un movimiento de guerrillas podría operar". El embajador destacaba, no obstante, que todavía no se había fijado una fecha para iniciar este "movimiento armado". Este telegrama forma parte de cientos de documentos obtenidos por el investigad­or brasileño Roberto Simon, citado también por el centro de estudios, que en su libro "Brasil contra la democracia: dictadura, golpe en Chile y la Guerra Fría en Sudamérica" indagó sobre el tema. Según Simon, "Brasil dio un apoyo directo y un modelo para la dictadura de Pinochet" y la imagen del régimen militar de Brasilia como una "marioneta de Washington' completame­nte alineado con la superpoten­cia regional es un mito y relega a Brasil a un mero rol subsidiari­o en la región". Para Simon, "la dictadura brasileña tenía sus propias motivacion­es, estratégic­as, ideológica­s, económicas y de otro tipo, para intervenir en Chile".

 ??  ?? Salvador Allende, presidente de Chile, en una imagen de julio de 1971.
Salvador Allende, presidente de Chile, en una imagen de julio de 1971.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina