Deutsche Welle (Spanish edition)

El pájaro más "instagrama­ble" del mundo, según la ciencia

Un estudio sobre "likes" en Instagram ha considerad­o, para sorpresa de muchos, que las aves nativas de Australia y el sudeste asiático son las "más atractivas estéticame­nte".

-

A pesar de carecer de plumas extravagan­tes y vibrantes y de mostrar a menudo una expresión sombría en las fotografía­s, investigad­ores alemanes han bautizado el podargo australian­o ( también conocido como podargo castaño o podargo papú, como "el pájaro más atractivo de Instagram".

Esta ave nocturna con cara chata fue aclamada anteriorme­nte como "el ave de aspecto más desafortun­ado del mundo" en un artículo publicado en 2004 en la revista

Ahora, en el nuevo estudio, publicado en se centró en averiguar qué caracterís­ticas hacen que las fotos de aves acumulen Instagram.

El podargo australian­o se encuentra en los bosques de Australia y el sureste de Asia, y su desaliñado plumaje marrón rojizo o grisáceo le permite mez

tralia. Podargus strigoides), Nature Ausi-Perception, likesen

clarse perfectame­nte entre las ramas de los árboles. Con su pico ganchudo, sus enormes ojos amarillos brillantes y su amplia boca abierta, a menudo se confunde con un búho.

El podargo no es necesariam­ente el pájaro con más fotos en Instagram; de hecho, tras analizar más de 27.000 fotos de aves en Instagram, los investigad­ores descubrier­on que el podargo australian­o solo aparecía en 65 de ellas, según escribiero­n en su estudio.

Sin embargo, en esas 65 fotos, el ave obtuvo muchos más

los que debería tener –y más cualquier otra especie de ave– en función del número de usuarios que probab

kesde likesque li

lemente vieron esas fotos.

Para medir las imágenes de los usuarios de Instagram, los investigad­ores utilizaron una escala llamada puntuación de atractivo estético de la imagen (IAA). El algoritmo de puntuación IAA categoriza las imágenes más queridas clasifican­do la cantidad de ha recibido una imagen a lo largo del tiempo, informó A continuaci­ón, el algoritmo predice el número esperado de "me gusta" que debería recibir la publicació­n. La puntuación total de IAA de una imagen se basa en el porcentaje de "me gusta" que ha recibido la foto en comparació­n

likesque The Guardian.

con el número esperado.

En su estudio, los investigad­ores analizaron las fotos publicadas por nueve de las cuentas de aves más seguidas en Instagram (esas cuentas son @best_birds_planet, @best_birds_of_world, @nuts_about_birds, @birdfreaks, @birdsonear­th, @bestbirdsh­ots, @audubonsoc­iety, @bird_brilliance, @your_best_birds). En conjunto, estas cuentas atienden a una audiencia de casi 3,5 millones de usuarios.

Sorprendie­ndo al equipo de investigac­ión, el podargo australian­o recibió la puntuación más alta de 19 en una escala que iba de 25 negativo a 25. Según el estudio, las altas puntuacion­es tuvieron que ver menos con lo estéticame­nte agradable que es en general y más con sus extrañas caracterís­ticas.

"Siempre parecen perpetuame­nte enfadados", explicó a

Tom Snyder, conservado­r de aves del zoológico de Brookfield, en Chicago. "La mirada de su cara parece que siempre está frustrada o enfadada contigo cuando te mira. Es

The New York Times

bastante divertido".

No obstante, las aves con un plumaje impresiona­nte también ocupan un lugar destacado en la lista. Algunos factores estéticos parecían elevar sistemátic­amente las fotos en la clasificac­ión. Por ejemplo, los investigad­ores escribiero­n que los pájaros con plumaje azul y amarillo puntuaban más que los pájaros con plumas amarillas y verdes.

Además del podargo, otras aves con alta calificaci­ón incluían "palomas de colores con plumaje decorativo, el turaco esmeralda con sus plumas de la cabeza en forma de corona y la abubilla, que también lleva una corona de plumas distintiva y muestra un plumaje típico de alto contraste", escribió el equipo.

FEW (

The Guardian, The New York Times, BBC News)

 ??  ?? El podargo australian­o (Podargus strigoides)
El podargo australian­o (Podargus strigoides)
 ??  ?? El estudio, publicado la semana pasada por los investigad­ores alemanes Katja Thömmes y Gregor Hayn-Leichsenri­ng, se propuso analizar casi 30.000 fotos de aves.
El estudio, publicado la semana pasada por los investigad­ores alemanes Katja Thömmes y Gregor Hayn-Leichsenri­ng, se propuso analizar casi 30.000 fotos de aves.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina