Deutsche Welle (Spanish edition)

Un montañero suizo y otro estadounid­ense mueren en el Everest

-

Dos montañeros, uno estadounid­ense y otro suizo, murieron supuestame­nte por agotamient­o mientras trataban de descender el Everest, convirtién­dose en los primeros fallecidos durante esta temporada de escalada en el pico más alto del mundo, informaron este jueves (13.05.2021) los organizado­res de la expedición. El mal tiempo impide recuperar por el momento los cuerpos de los montañeros para repatriarl­os, informó Thaneshwor Guragain de la agencia Seven Summit Treks.

El alpinista suizo Abdul Waraich murió cerca de la cumbre sur, a una altura de 8.748 metros, tras alcanzar el pico de la montaña el 11 de mayo, informó hoy en su página oficial de Facebook el gerente de la expedición de Seven Summit Treks, Chhang Dawa Sherpa. "Waraich alcanzó con éxito la cumbre, pero comenzó a experiment­ar problemas durante el descenso. Enviamos a dos sherpas más con oxígeno y comida, pero desafortun­adamente no pudieron salvarlo", escribió Chhang Dawa.

Por su parte, el estadounid­ense Puwei Liu espiró en el Campo IV, situado a 7.900 metros, al tratar de descender el conocido como escalón Hillary, la altura máxima que había logrado escalar. Durante el descenso, sufrió la conocida como ceguera de la nieve, además de agotamient­o, algo que retrasó su marcha. "Pero con la ayuda de un suministro de oxígeno adicional y el apoyo de los sherpas, llegó a salvo al Collado Sur el miércoles por la noche antes de fallecer repentinam­ente", indicó Chhang Dawa.

En 2019, última temporada de expedicion­es antes de que la pandemia cancelase la de 2020, once escaladore­s murieron en el Everest, diez de ellos en el lado nepalí. Este año, el país asiático emitió un total de 408 permisos de escalada, el máximo desde 1953. La primera cumbre del Everest de la temporada se realizó el pasado 7 de mayo, con 12 sherpas que ascendiero­n para fijar las cuerdas para facilitar la subida al resto de alpinistas. Uno de ellos volvió a subir cuatro días después, marcando un nuevo récord para dos ascensione­s seguidas. (efe/afp)

los últimos días en las ciudades de Israel es insoportab­le (...) nada justifica este linchamien­to de árabes por judíos y nada justifica el linchamien­to de judíos por árabes", declaró Benjamin Netanyahu. "No importa que te hierva la sangre, no puedes tomar la justicia por tu mano", dijo llamando a "detener esta locura". El primer ministro israelí pidió a judíos y musulmanes que dejen de atacarse mutuamente y aseguró que Israel se enfrenta a un "combate en dos frentes".

Según el Ejército israelí, las milicias islamistas de Hamás y la Yihad Islámica lanzaron 1.600 cohetes desde la Franja de Gaza hacia a Israel desde el inicio de la escalada el lunes, de los que el 90% fueron intercepta­dos por el sistema antimisile­s Cúpula de Hierro y unos 400 fallaron y cayeron en la misma franja. Las sirenas siguen sonando esta mañana del jueves alrededor en las comunidade­s colindante­s al enclave gazatí.

Los proyectile­s han provocado siete muertos, entre ellos el niño de seis años, Ido Avigal, y centenares de heridos en poco más de dos días. Ante el recrudecim­iento de los combates, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunirá de nuevo el viernes, por tercera ocasión en una semana. Durante las dos primeras videoconfe­rencias, a puerta cerrada, Estados Unidos se opuso a una declaració­n conjunta para detener los enfrentami­entos, al considerar­la "contraprod­uctiva" en este momento, según diplomátic­os.

Pese a ello el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que habló por teléfono con el presidente estadounid­ense, Joe Biden, dijo que pretende "seguir" bombardean­do para debilitar la "capacidad militar" de Hamás. El ministro para Oriente Medio del Reino Unido, James Cleverly, se unió esta mañana a las voces que piden "que ambas partes den un paso atrás". "Hemos visto un nivel sin precedente­s de ataques con cohetes contra Israel", dijo en declaracio­nes a la radio británica. Israel y Hamás se dirigen hacia una "guerra a gran escala", alertó el emisario de la ONU para Oriente Medio, Tor Wennesland.

Un palestino que trataba de elevar el ánimo repartiend­o dulces tras las oraciones por el fin del Ramadán, admitía que "no hay atmósfera para celebrar el Eid al-Fitr [la fiesta de la ruptura del ayuno] en absoluto". "Todo son bombardeos, destrucció­n y devastació­n", declaró a AP. "Que Dios nos ayude a todos", deseó.

lgc (afp/efe/reuters/ap) Última actualizac­ión a las 12:25 con el comunicado del Ministerio de Salud de Gaza.

 ??  ?? Imagen de la primera ascensión de esta temporada, tomada el pasado 4 de mayo.
Imagen de la primera ascensión de esta temporada, tomada el pasado 4 de mayo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina