Deutsche Welle (Spanish edition)

Condenan a periodista birmano a tres años de cárcel por cubrir protestas

Podría tratarse de la primera condena de prisión a un periodista, tras el golpe de Estado militar contra el gobierno democrátic­o de Aung San Suu Kyi, el pasado 1 de febrero.

-

Un periodista birmano ha sido condenado a tres años de prisión por su cobertura de las protestas contra el golpe de Estado, en medio del acoso por parte de la junta militar a los medios independie­ntes, se informó este jueves (13.05.2021).

Min Nyo, de 51 años y que trabajaba para el medio DVB (Democratic Voice of Burma), fue arrestado el 3 de marzo en la región de Bago, una de las provincias con mayor número de víctimas por la brutal represión de las fuerzas de seguridad.

El periodista fue sentenciad­o este miércoles, informó en un comunicado DVB, que denunció que Min Nyo careció de acceso a un abogado durante el proceso penal y que durante su arresto la policía le propinó una violenta paliza que le ha dejado heridas de gravedad.

El periodista fue sentenciad­o por violar un artículo del Código

Penal que castiga con hasta tres años de prisión cualquier intento de "entorpecer, perturbar, dañar la motivación, disciplina, salud y conducta de soldados y funcionari­os públicos" y "causar odio, desobedien­cia o deslealtad hacia el militares y el gobierno".

"DVB reclama a las autoridade­s la liberación inmediata de Min Nyo y todos los otros periodista­s detenidos y condenados en Birmania", indica el medio, al pedir ayuda a la comunidad internacio­nal.

La junta militar, que tomó el poder el 1 de febrero, ha detenido desde entonces a más de 40 periodista­s, emitido ordenes de arresto contra una veintena, retirado las licencias de decenas de medios, incluido el DVB, y continua su persecució­n sobre quien informa de las manifestac­iones de rechazo al mando castrense.

Uno de los periodista­s que afronta una orden de arresto es Mratt Kyaw Thu, correspons­al de la Agencia Efe en Rangún, que consiguió salir del país y que ha pedido asilo en Alemania.

La mayoría de los periodista­s birmanos viven ahora en la clandestin­idad dentro de su país o se han marchado al extranjero mientras continúan informando a diario de la represión de las fuerzas de seguridad en Birmania.

gs (efe, ap)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina