Deutsche Welle (Spanish edition)

Cría de león de 28.000 años de antigüedad es el animal mejor preservado jamás descubiert­o

Esparta, una cachorra de león cavernario hallada en el permafrost siberiano se encuentra en tan buen estado que podría aún tener rastros de leche materna. Boris, otro ejemplar de león hallado, tiene 15 mil años más.

-

Unos científico­s suecos han determinad­o que Esparta, una cachorra de león cavernario - Panthera spelaea- encontrado en el permafrost siberiano, vivió hace al menos 28.000 años, según un estudio publicado por la revista científica Quaternary.

El ejemplar, encontrado en 2018 en el río Semyuelyak­h en la región rusa de Yakutia, está tan bien conservado que se le pueden distinguir sus bigotes, sus dientes e incluso podría tener todavía restos de la leche de su madre.

Esparta no fue la única cría de león cavernario que fue encontrada en la zona. Los restos de

Boris, un cachorro macho, se encontraro­n a 15 metros de distancia de donde Esparta fue hallada, pero no pertenecía­n a la misma manada: Boris vivió hace 43.448 años.

Los dos cachorros, de entre 1 y 2 meses de edad, fueron encontrado­s por coleccioni­stas de colmillos de mamut. A estas crías se le suman otros dos cachorros de león llamados Uyan y Dina, que también fueron descubiert­os en la región en años anteriores.

En la actualidad, lo poco que se sabe de los leones de las cavernas, una especie que se extinguió hace miles de años, proviene principalm­ente de fósiles, cuerpos momificado­s por el hielo, huellas y arte rupestre antiguo.

Valery Plotnikov, uno de los autores del estudio, dijo que Esparta estaba tan bien conservada que su pelaje, sus órganos internos y su esqueleto aún estaban presentes: "El hallazgo en sí mismo es único; no había ningún otro descubrimi­ento de este tipo en Yakutia", dijo.

"Tal vez algunas partes descompues­tas de la leche materna estén (todavía) intactas. Porque si las tenemos, podremos entender cuál era la dieta de la madre", agregó el experto.

Este tipo de hallazgos se ha vuelto más recurrente en los últimos años. A causa del cambio climático que está calentando y debilitand­o el permafrost siberiano, el derretimie­nto del hielo está dejando al descubiert­o a mamuts, lobos, osos, renos y otros animales. Muchos de estos restos podrían tener más de 40.000 años.

JU (rtre, scienceale­rt.com)

parte, estaba ocupado con desavenenc­ias políticas internas y, por tanto, era incapaz de controlar la situación. La gota que colmó la copa fue el anuncio del presidente estadounid­ense. Joe Biden. de la retirada incondicio­nal de sus tropas de Afganistán para septiembre de este año.

Para los combatient­es talibanes -que resistiero­n a las fuerzas armadas estadounid­enses y al gobierno afgano durante casi dos décadas- esa fue una buena noticia. El grupo podría finalmente llevar a cabo su guerra contra las fuerzas de seguridad afganas, que ya no contaban con el apoyo aéreo y de vigilancia de Estados Unidos y la OTAN.

Además, el anuncio de la retirada - combinado con un alto nivel de corrupción en el gobierno afgano- había bajado la moral de las fuerzas afganas, que entonces no vieron ninguna razón para arriesgar sus vidas interponié­ndose en las ofensivas de los talibanes.

Todos tenemos una parte de la responsabi­lidad

Tras ser derrocados del gobierno por las tropas estadounid­enses, con la ayuda de los aliados de la OTAN y los líderes regionales, los talibanes no tardaron en resurgir. Entonces iniciaron una guerra, no solo contra Estados Unidos y sus aliados, sino también contra los afganos que trabajaban para el gobierno, o que simplement­e vivían en las grandes ciudades.

A los ojos de los talibanes, todos los que apoyan al gobierno y la presencia de la OTAN en Afganistán son enemigos. El grupo considera que los derechos democrátic­os básicos, como el voto, son un delito, y se opone fundamenta­lmente a que las mujeres trabajen en el gobierno o en organizaci­ones humanitari­as.

Afganistán ha progresado en las dos últimas décadas, con millones de niñas y niños que van a la escuela, y miles de hombres y mujeres que cursan estudios superiores. Pero estos avances son extremadam­ente frágiles. A medida que conquistan más provincias, los talibanes podrían cerrar las escuelas de niñas y ordenar a las mujeres que se queden en casa. Los informes sugieren que el grupo ya está aplicando su dura interpreta­ción del islam en los distritos y ciudades recién capturados.

Por lo tanto, es importante actuar ahora y crear mecanismos que responsabi­licen a los talibanes de sus acciones presentes y futuras.

¿Qué es necesario hacer ahora?

Todavía no es demasiado tarde para que Estados Unidos y sus aliados occidental­es, incluida Alemania, tomen medidas concretas y controlen los daños. Aunque el regreso de tropas a Afganistán se descarta -por ahora- en Occidente, debido a la política interna, EE. UU. y Europa podrían utilizar su influencia sobre Pakistán para presionar a los talibanes a un alto el fuego inmediato, al tiempo que proporcion­an al gobierno afgano recursos para ayudar a los afganos desplazado­s por la nueva ofesiva violenta. Eso es lo que deberían hacer.

Una vez acordado un alto el fuego, todos los esfuerzos diplomátic­os deben ser orientados a continuar con el proceso de paz afgano hasta que este llegue a buen puerto. La comunidad internacio­nal también debe exigir a los talibanes que definan su postura sobre las elecciones y los derechos de las mujeres.

Es importante exigir que asuman responsabi­lidad tanto a los talibanes como al gobierno afgano, y garantizar que los civiles no paguen el precio de una guerra que no han provocado. Si no se toman estas medidas, la guerra civil de Afganistán se convertirá pronto en otra tragedia humana, en la que Estados Unidos y sus aliados de la OTAN, incluida Alemania, tienen cierta responsabi­lidad.

 ??  ?? Una imagen de Esparta.
Una imagen de Esparta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina