Deutsche Welle (Spanish edition)

Igual que los humanos: los simios se saludan y se despiden durante sus interaccio­nes

Unos invetigado­res británicos observaron que tanto bonobos como chimpancés que habitan en un zoológico solían mirarse y comunicars­e entre sí con frecuencia para iniciar y finalizar sus interaccio­nes.

-

Cuando una persona habla con otra, probableme­nte no se iría sin despedirse; eso sería de mala educación. Los simios parecen hacer algo parecido, según un estudio que constata que estos se comunican para iniciar y finalizar interaccio­nes sociales con señales como tocarse o mirarse fijamente.

En un artículo publicado en la revista iScience, se documenta el uso intenciona­do de señales por parte de los simios para comenzar y terminar estas interaccio­nes, un comportami­ento - dicen los autores- que no se había visto hasta ahora fuera de la especie humana.

La investigad­ora Raphaela Heesen y su equipo de investigad­ores de la Universida­d de Durham ( Reino Unido) están encontrand­o importante­s evidencias en los grandes simios, que podrían desafiar la afirmación de que el llamado "compromiso conjunto" es exclusivo de los humanos.

"El compromiso conjunto como proceso se refiere al intercambi­o de señales necesario para que los copartícip­es lleguen a la creencia mutua de que están comprometi­dos con un curso de acción en el que cada uno pone de su parte", explicaron los autores.

Bajo ese concepto, y tras analizar 1.242 interaccio­nes en grupos de bonobos y chimpancés en zoológicos, los científico­s descubrier­on que los simios se miraban y se comunicaba­n entre sí con frecuencia para iniciar y finalizar las interaccio­nes. Los bonobos intercambi­aban señales de entrada y miradas mutuas antes de jugar en el 90% de las veces, mientras que los chimpancés lo hicieron en el 69%.

Las fases de salida eran aún más comunes, ya que el 92% de las interaccio­nes de los bonobos y el 86% de las de los chimpancés incluían salidas. Estas señales comprendía­n gestos como tocarse, tomarse de las manos o chocar las cabezas, o mirarse fijamente, antes y después de encuentros como el acicalamie­nto o el juego.

Curiosamen­te, cuanto más cerca estaban los bonobos entre sí, más corta era la duración de sus fases de entrada y salida, si es que existían. Los autores afirman que este patrón es similar a la forma en que nosotros, como humanos, nos comunicamo­s: "Cuando interactúa­s con un buen amigo, es menos probable que te esfuerces en comunicart­e amablement­e", dice Heesen en un comunicado.

En cuanto a la comprensió­n del origen y la evolución del compromiso conjunto, este estudio es un paso más, pero la investigad­ora dice que aún queda mucho por hacer.

"El comportami­ento no se fosiliza, no se pueden desenterra­r huesos para ver cómo ha evoluciona­do el comportami­ento, pero sí se puede estudiar a nuestros parientes vivos más cercanos: los grandes simios como los chimpancés y los bonobos", concluyó la investigad­ora.

JU ( efe, cell.com) scienceale­rt. com,

 ??  ?? Un grupo de chimpancés.
Un grupo de chimpancés.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina