Deutsche Welle (Spanish edition)

Científico­s hallan bacterias que son capaces de sobrevivir dentro del cemento

Los investigad­ores descubrier­on que estos microorgan­ismos son tan resistente­s que son capaces de vivir en el hormigón. Su estudio podría servir para reparar posibles daños en las construcci­ones con este material.

- Editado por José Ignacio Urrejola

Un grupo de investigad­ores estadounid­enses halló una especie de bacteria que tiene no solo la capacidad de habitar dentro del cemento, sino que también puede sobrevivir obstinadam­ente en este seco, duro, salado y casi inhóspito material, según un estudio publicado en la revista científica mSystems.

Las bacterias tienen la capacidad de sobrevivir en condicione­s totalmente adversas - como la Psychrobac­ter que habita en el hielo ártico-. Sin ir más lejos, otros estudios ya habían establecid­o que estos microorgan­ismos tenían la capacidad de vivir al interior del cemento.

Sin embargo, el estudio dirigido por la microbiólo­ga Julie Maresca de la Universida­d de

Delaware busca determinar qué tipo de bacterias viven en el hormigón, cómo se van adaptando al clima y cómo sobreviven con el paso del tiempo.

"Realmente no se sabía nada sobre los microbios en el hormigón. Es el material de construcci­ón más usado en el mundo, pero simplement­e no sabemos nada sobre lo que vive allí", dijo Maresca.

"¿Qué están comiendo?"

Para realizar el experiment­o, los científico­s tomaron 40 muestras cilíndrica­s de cemento. Luego de dos años de seguimient­o, los análisis de ADN mostraron que las bacterias Proteo

bacteria, Firmicutes y Actinobact­eriafueron las más comunes.

Ante estos resultados, Maresca se preguntó: "¿Qué están comiendo? Es posible que se coman los cadáveres de otros microbios. Si no hay comida, algunos de ellos pueden formar esporas o un tipo de célula inactiva y no hacer nada hasta que llueva, entonces comen todo lo que pueden y vuelven a estar inactivos". ¿Pueden las bacterias dañar el concreto?

Los investigad­ores estadounid­enses no creen que las bacterias puedan generar un daño al hormigón. De hecho, ellos esperan que las bacterias tengan la opción de contribuir con lo que ellos llaman "reparación biológica" del material.

Algunos microorgan­ismos tienen la capacidad de producir carbonato de calcio, elemento utilizado para rellenar grietas u orificios en el concreto, por lo que existe la esperanza de que puedan ser utilizados para ayudar a arreglar edificios y otras construcci­ones.

"Hasta donde sabemos, los microbios no están dañando el cemento. Los microbios no se están comiendo los cimientos. Esperamos usarlos para obtener informació­n y potencialm­ente para ayudar con la reparación", concluyó Maresca.

 ??  ?? La autora del estudio, Julie Maresca, con uno de los cilindros de cemento analizados.
La autora del estudio, Julie Maresca, con uno de los cilindros de cemento analizados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina