Deutsche Welle (Spanish edition)

La Palma registró el mayor sismo por la erupción en Cumbre Vieja

La sacudida sentida en todo el archipiéla­go canario ha sido la más potente desde que inició la actividad volcánica hace seis semanas.

-

La isla canaria de La Palma fue sacudida por el terremoto más fuerte desde la erupción volcánica que inició hace casi seis semanas, mismo que fue sentido en las otras tres islas que componen el archipiéla­go español, aunque no se reportaron daños significat­ivos, informaron medios locales este sábado (30.10.2021).

La sacudida se sintió en toda La Palma y también fue percibido en algunas partes de las islas de Tenerife, La Gomera y El Hierro, informó la televisión estatal RTVE, citando al Instituto Geográfico Nacional (IGN).

El sismo fue precedido por otro de magnitud 3,3 a 10 kilómetros de profundida­d y poco después se registró otro de magnitud 3,1 a 9 kilómetros de profundida­d. Tan solo un día antes, los sismógrafo­s reportaron 186 temblores, dijo el Diario.es.

"El nerviosism­o va en aumento entre los palmeros por unos movimiento­s que no cesan”, indicó la televisora local Canarias 7.

Desde la erupción volcánica se han producido decenas de temblores en La Palma todos los días, pero todos han sido lo suficiente­mente profundos (más de 30 kilómetros) y no suponen de momento un peligro significat­ivo para la población, según los expertos.

Atracción turística

Los sismólogos también han indicado que el nuevo volcán que emergió en Cumbre Vieja, en el sur de la isla atlántica, frente a la costa occidental de África seguirá activo durante algún tiempo.

La noticia no es necesariam­ente mala para la economía de esa pequeña isla española de 85.000 habitantes, ya que el volcán se ha convertido en una importante atracción turística y ha atraído

especialme­nte a un gran número de visitantes durante el fin de semana largo festivo en ocasión del día de Todos los Santos, que conmemora el lunes, según RTVE.

Desde el 19 de septiembre cuando inicio la actividad volcánica, que significó la primera erupción en 50 años en la isla, la lava ha destruido completame­nte más de 2.500 edificios, según los datos actualizad­os este sábado por el sistema europeo de observació­n de la Tierra Copernicus.

Las coladas de lava que se desplazan muy lentamente hacia la costa y que algunas zonas superan los 17 metros de altura, han cubierto un total de 946,5 hectáreas, según Copernicus, una superficie que equivale a unos 1.300 campos de fútbol.

Hasta ahora más de 7.000 habitantes de La Palma han sido evacuados de sus hogares.

jc ( dpa, Canarias 7, El Diario.es)

 ?? ??
 ?? ?? Un muro de lava se aproxima a varias viviendas en la isla de La Palma, donde más de 2,500 edificacio­nes han sido destruidas por las coladas.
Un muro de lava se aproxima a varias viviendas en la isla de La Palma, donde más de 2,500 edificacio­nes han sido destruidas por las coladas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina